ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) a través del programa MIAGUA III ejecuta diversos proyectos referidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Advertisements

Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA. I. NOMBRE DEL PROYECTO Ampliación del Servicio del Sistema de Agua y Desagüe en los Barrios Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores,
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
RED INTERNA VIRTUAL DE INNOVACIÓN “RIVI”
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Desarrollo de los ODS en Argentina
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Implementación del SMS
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Tema: “Estudio técnico y financiero del proyecto: implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2018
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Proyecto Competitividad Rural
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima EDAT S.A. E.S.P. SUMINISTRO E INSTALACION DE LA MICROMEDICIONO PARA LA PUESTA EN MARCHA.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
AGUA POTABLE EN SANTIAGO DE CALI. Grupo Agua Potable ZONA ATENDIDA 15 corregimientos Extensión Ha. Población Hab.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
PISEAR El Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) es una iniciativa del Gobierno de la República Argentina financiada con fondos.
JAPDEVA- ADMINISTRACION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO TECNICO A PRODUCTORES DE LA REGIÓN HUETAR CARIBE.
Desarrollo Urbano Sostenible
E.D.T.P. “PROYECTO CONSTRUCCION OBRAS COMPLEMENTARIAS A LA PRESA PAYUYO” GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE RECURSOS.
E.D.T.P. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA LOMA ALTA (CARAPARI) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA UCEP – MI RIEGO CONSULTORA.
Skill Traing Componente Finanzas
ING. PEDRO SARAVIA BALTAZAR Administrador Local del Agua Alto Huallaga
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
Política de Estado para la Producción
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
CONDICION DE LA OBRA: EN EJECUCIÓN 1 ¡Familia en Llaqta Saludable…! BeneficiariosInversión 1064 familiasS/. 6’139, PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) a través del programa MIAGUA III ejecuta diversos proyectos referidos a riego, microriego y agua potable; sujetos al Plan Nacional de Desarrollo, Plan Nacional de Riego y Planes Sectoriales; con recursos provenientes de créditos y donaciones externas. En ese antecedente, el FPS ejecuta el proyecto “Construcción Sistema de Riego Villa Barrientos (Cajuata)” con recursos provenientes de créditos del Banco Interamericano para el Desarrollo BID) respondiendo a los planes de desarrollo y sobre todo al Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y al Plan Nacional de Riego en Bolivia. Para este efecto, el FPS como entidad ejecutora, por medio de convocatorias nacionales (SICOES) convoca a empresas constructoras a presentar propuestas para la ejecución física de las obras de riego; asimismo convoca a consultores independientes para los trabajos de supervisión de obras y a un consultor para las tareas de asistencia técnica integral (ATI)del proyecto. En ese sentido, se contrata a la empresa constructora ARQCAL DISEÑOS SRL para la construcción de las obras, al consultor Ing. Jorge Muñoz Vásquez para la supervisión y al Consultor Ing. Richard Challgua para las tareas de Asistencia Técnica Integral. El grupo de entidades señaladas, además de obligaciones contractuales tienen la obligación de involucrar a la población en: la preparación del diseño, ejecución de las obras y operación del sistema de riego con el fin de apoyar en la producción principalmente agrícola de las 145 familias de la comunidad de Villa Barrientos, perteneciente a la Provincia Inquisivi, Municipio de Cajuata del departamento de La Paz

OBJETIVO Ampliar y diversificar la frontera agrícola a través de la implementación del Proyecto de Riego aprovechando de manera sostenible el cauce natural del rio Tecla, para mejorar e incrementar la calidad productiva de los cultivos, y permita mejorar las condiciones de vida y socioeconómica de los productores de la zona. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Construir una infraestructura de riego con todos sus componentes que permita el transporte y fluido de agua destinado al riego. Incrementar el área bajo riego óptimo ampliando la zona agrícola y mejorando los rendimientos de producción. Exteriorizar, incentivar y motivar la tecnificación de prácticas agrícolas locales combinado con la tecnología científica respetando los usos y costumbres de productividad. Conformar y consolidar el comité de riego de la comunidad, facilitando los instrumentos legales que le permitan ejercer sus funciones de operación y mantenimiento para garantizar la autogestión y sostenibilidad del sistema

COSTO DEL PROYECTO - Infraestructura: ,08 Bs. - Supervisión: ,00 Bs. - Asistencia técnica: ,00 Bs. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO COMPONENTES FINANCIAMIENTOTOTALES FPSGOB.MUNICIPIO Infraestructura , , ,08 Bs. Supervisión95.200, , ,00 Bs. Asistencia Técnica95.200, , ,00 Bs. TOTAL , , ,08 Bs

LOCALIZACION Y AREA DE INFLUENCIA El proyecto esta localizado en la comunidad de Villa Barrientos del Municipio de Cajuata de la tercera sección de la Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz. El área de influencia del proyecto abarca las laderas de la parte occidental de la subcuenca de rio Tecla, en una extensión aproximado de 500 has. Villa Barrientos

COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO OBRAS DE CAPTACION - Azud Derivador tipo Tirolesa (Rió Tecla) en una longitud de 3,6 m, con rejilla de pletina y compuerta de regulación (Tipo gusano) de 0,45x0,35 m y muros de protección de H°C°. - Canal de Adución de HºCº, sección rectangular de 0,45x0,35m desde la toma hasta el desarenador en una longitud de 5 m. - Desarenador de HºCº de dimensiones 3.20x1,40x1,00m exterior, provistos con tapa metálica y rejilla al final del canal de aduccion y vertedero lateral donde se depositaran los sedimentos. OBRA DE ADUCCION y CONDUCCION - Tendido de tubería PVC tipo SDR 65 de Ø=12” en una longitud de m a partir del desarenador. - Tendido de tubería PVC tipo SDR 65 de Ø=10” en una longitud de m a partir de la finalización de la tubería D=12” OBRAS DE ARTE ‐ Dos pasos de quebrada con luces de 100 y 20 m consistente en dos estructuras de H°C° además del colocado de cable de acero de 1”, de manera que permita el paso al recorrido de la tubería E-80 de 12”, ambos ubicados en el sector de la comunidad de Cañamina. OBRAS DE DISTRIBUCION - 49 Cámaras de distribución de dimensiones 0.90x0,90x0,60m exterior de H°C° que estarán distribuidas cada 100 m. en el trayecto de aducción, con tapa metálica para la protección de los accesorios (Llave de paso d=2”, abrazadera y tubería de salida de D=2”)

Producto 1- FASE PREPARATORIA DE LA INVERSION- ACOMPAÑAMIENTO -Taller de arranque para la socialización del proyecto. -Ratificación de compromisos respecto a las áreas a ser utilizadas por el proyecto y la responsabilidad de los beneficiarios en el mantenimiento del servicio. -Diagnóstico de la situación actual de gestión de riego y de su sistema. -Plan de trabajo de toda la consultoría que incluya un cronograma de actividades. -Elección del Comité de Riego (control social) y delegación de funciones. PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DE LA ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL (A.T.I.) Producto 2 - FASE DE ASISTENCIA TECNICA -Fortalecimiento al funcionamiento interno de la estructura organizativa de los regantes. -Elaborar y difundir el Estatuto Orgánico y el Reglamento Interno. -Beneficiarios del área de influencia del proyecto empadronados. -Definir la demanda de agua y presentar los resultados( ABRO). -Identificar las potencialidades productivas locales (FODA)

Producto 3 - FASE: MANEJO DEL SISTEMA DE RIEGO -Desarrollar y consolidar las capacidades de organización y administración gestión del sistema de riego. -Comunidad Beneficiaria organizada y con modelo de gestión y estructura organizativa definida. -Si el periodo de la fase de inversión supera los 90 días, el consultor deberá remitir reportes de avance mensual. Producto 4 - FASE DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRICOLA Y PECUARIA -Comunidad beneficiara cuenta con responsables de la operación y mantenimiento, y están capacitados para asumir esta responsabilidad. -Comunidad con derechos sobre el uso de agua acceso al servicio y con deberes y obligaciones definidos. -Comunidad registrada en el SEDERI. -Comunidad beneficiaria con nuevas prácticas (intercambio de experiencia) -Comunidad beneficiaria capacitada en temas productivos demandados como necesidades de capacitación y se encuentren en la capacidad de manejar su servicio y ejercer su gestión