Masas Multi grupos No hay organización o es mínima Participación directa y activa Se forman de la nada y desaparecen igual Le Bon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Advertisements

¿Quiénes la realizan? Todos: a nivel personal, laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc. Hay decisiones simples y cotidianas: proceso se realiza.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
COMUNICACIÓN SISTEMA POR MEDIO DEL CUAL SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE INFORMACION.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
LOS JOVENES Y SUS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO PERSONAL GENERADO POR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROYECTO DE VIDA COHERENTE.
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TAREA:DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE:ROSA MARGARITA.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
La Nueva Era Participativa ¿participamos?
Moral: conjunto de costumbres y hábitos culturales que transformados en deberes y normas de conducta responde a necesidades de establecer parámetros de.
Comunicación Organizacional
Gestión de Riesgos Corporativos
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
Construcción de una Guía de Observación
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Ciudadanía y política social en Chile
ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Comunicación Efectiva
LA ORGANIZACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Cultura, liderazgo y cambio organizacional
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PROPUESTO POR DAVID AUSUBEL
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Unidad I Las personas.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
Escuelas Científicas (2)
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Interrelación Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
CAPITULO 18 COMUNCACIÓN, ESTRATEGIA Y CONSENSO: La matriz social del siglo XXI DIEGO GUZMÁN.
Comportamiento organizacional
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
MODELOS ADMINISTRATIVOS INICIALES
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
RESISTENCIA AL CAMBIO.
Administración y Comportamiento Organizacional
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Henri Tajfel Identidad Social: la identidad social se desarrolla según los grupos y categorías a las cuales pertenecemos Categorización social: Categorizamos.
Promoción de la salud y programación sanitaria
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
Concepto y Tipos de Grupos TEMA 1 Aspectos a Tratar 1. Interés del estudio de los grupos 2. Primeras concepciones del comportamiento colectivo Instintivistas.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
CAPITULOX EQUIPOS Y FACULTAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES. (EMPOWERMENT)
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
ALEJANDRO MÉNDEZ ITURBIDE INTEGRANTES: ANA CRISTINA FILIO GUTIÉRREZ MARIA GUADALUPE HERNANDEZ RAFAEL OPERACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES.
Transcripción de la presentación:

Masas Multi grupos No hay organización o es mínima Participación directa y activa Se forman de la nada y desaparecen igual Le Bon

Irracionales Emotivas Espontaneas Alma colectiva Anonimato Logran potenciarse a si mismo y a otros, Munne (1995). Irracionales Emotivas Espontaneas Alma colectiva Anonimato Logran potenciarse a si mismo y a otros, Munne (1995). Le Bon dice que las masas tienen un numero alto de personas desconocidas, que tienen intereses entre sí. Y que son sugestionables así como no hay reglas dentro de ella Influir en la manera de pensar o de actuar Perdida de identidad individual Influir en la manera de pensar o de actuar Perdida de identidad individual Otra forma de movimiento

CONFLICTO Situación en la que interactúan simultáneamente en la persona, fuerzas de direcciones opuestas y de fortaleza aproximadamente iguales. (Lewin: Teoría de campo). Estado emotivo doloroso provocado por una tensión entre deseos opuestos y contradictorios, y debido al hecho de que un deseo inconsciente ( reprimido) encuentra impedida la entrada al sistema consciente (psicoanálisis)

Niveles de conflicto Se pueden considerar tres niveles de conflicto y sus posibles combinaciones: Individual Grupal Social

Conflicto al cambio social El conflicto es el motor de las sociedades inteligentes (Randall collins) El cambio es anhelado por los individuos y subgrupos desviantes y marginales (Moscovici) El conflicto es el reflejo del pensamiento El conflicto como factor de cambio social Conflicto al cambio social Leon trotsky = las clases bajas con las únicas capaces de hacer revolución.

Movimientos sociales Son mas duraderos e influyentes buscan en mayor o menor grado cambios sociales cambios de reglas o leyes cambios de decisiones que afectan al grupo Influir a la toma de conciencia en la sociedad

Categorías de movimientos sociales Transformadores; Buscan cambios radicales Reformadores; Buscan cambios parciales Redentores; Buscan rescatar, son idealistas Renovadores; Generan cambios parciales Escapistas; pacifistas o con tendencias hippies Expresivos; Buscan atraer miembros por una causa o creencia green peace. hare krishna

Emergencia Fases de un movimiento social Integración Acción Burocratización Cierre o cese Logro de objetivos Perdida de interés Represión Liquidación Preceptos que favorecen a los movimientos. apoyo de algún sector del poder, crisis política y ausencia de represión. oportunidades políticas (Einsinger, 1973) M15 España Movimiento estudiantil Chile Movimiento magisterial México

Como comienzan los movimientos sociales Problema social Pensamiento sobre los problemas denunciados la toma de conciencia como grupo social la creación de organizacione s Renovación y substitución de lo que existe (moscovici) Percepción de injusticia Los sentimientos también son una forma de pensamiento. Y pensar es algo que también se siente.

Construcción del movimiento creación de un marco cognitivo que exprese dicha interpretación conjunto de creencias y valores que orienta y legitima la acción de un movimiento social. Marco teórico lógico y alcanzable Construcción de ideas sobre el tema concreto y orientado hacia la acción colectiva Siempre debe estar mejor control de las acciones del movimiento social, esto le da legitimidad al movimiento El movimiento debe tener actividad social Legitimidad y estructura al movimiento social.

Sociedad en acción La vida como el agua P Fernandez Estimulación a la participación Uso de nuevas tecnologías de comunicación Sesgo de información por parte de los medios Relación movimient o estado Protestas, acción colectiva, construcción de propuestas Contagio social y colectivo Ejercicio de influencia Internet base importante Control social por parte del poder establecido la base es de este diagrama es de (Klandermans, 1997)

Cierre o cese Éxito o fracaso del movimiento Cambios sociales producidos Construcción de un punto critico Solución de demandas Violencia generada No siempre es favorable. Choque provocado por el estado La cultura Esta en Las calles, en el mercado, en las luchas.

Comportamiento del grupo impacta comportamiento individual Liderazgo influencia -Neutral -Casual -Autocrático -Paternalista -Monárquico -Democrático Comunicación Directa ó indirecta Símbolos y significado Verbal o no verbal