Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LO BÁSICO HIPERPLASIA METAPLASIA DISPLASIA ANAPLASIA.
Advertisements

Sandra Gabriela Flores Rico
Discrasias de células plasmáticas
Discrasias de células plasmáticas
AMILOIDOSIS. QUE ES EL AMILOIDE?
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1209
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES.
Mieloma Múltiple Luis Humberto Cruz Contreras
Gammapatías monoclonales
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
FREE LIGHT CHAINS KILLS TO HENRY BENCE JONES.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA ASOCIADA A GAMMAPATÍA MONOCLONAL Villaverde Alvarez I, Gonzalez Gonzalez L, Vázquez-Triñanes C, Alonso Parada.
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
BIOQUIMICA AREA: PROTEINAS.
La gammapatía monoclonal de significado incierto afecta al 3,5% de las personas mayores de 50 años y aumenta con la edad Kyle RA, Therneau TM, Rajkumar.
Hospital de Clínicas “José de San Martín”
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Gammapatias Monoclonales
Mieloma Múltiple.
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.
Caso clínico Mujer de 58 años de edad, de procedencia rural, ama de casa Antecedentes de AR y control en Reumatología. En control se detecta fractura antigua.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
Tratamiento actual del Mieloma Múltiple
MR JORGE DE LA CRUZ MIO MIELOMA MÚLTIPLE. BIOPATOLOGIA DEL MM.
MIELOMA QUIESCENTE “SMOLDERING”
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
OSTEOPOROSIS.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
VARIABLES PRONÒSTICAS
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
ACTUALIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DEL PROTEINOGRAMA.
Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
LEUCEMIAS DIAGNOSTICO Dr. Julio Marcial B. Médico Asistente del Dpto. de Pediatría LABORATORIO CLINICO EN LA PRACTICA MEDICA Agosto, 2004.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Enfermedad de cambios mínimos
Hemoglobinas Gamma globulina.
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
GAMMAPATIAS Medicina II
José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda
CASO CLÍNICO Nº 32.
Patrones representativos de la electroforesis sérica e inmunofijación
Definición Proliferación maligna de células plasmáticas maduras e inmaduras derivadas de un solo clon. Las manifestaciones clínicas resultan de la.
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
Dra. Berenice Cruz Brito
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
Eugenia Fernández Mellid A Toxa 24 de octubre de 2014
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
CASO CLÍNICO 39 Dra. Karen falcones gracia R1 de análisis clínicos
CASO CLÍNICO Nº 42.
CASO Nº38 Asun Doménech.
CASO CLÍNICO Nº 36.
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 14: Proteínas
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
La leucemia es un tipo de cáncer de las células sanguíneas
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Método epidemiológico
Transcripción de la presentación:

Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera

Conceptos -Constituyen un grupo de trastornos caracterizados por la proliferación clonal de células B en sus últimos estadios de la maduración (células plasmáticas y/o Linfoplasmocitos) que producen una inmunoglobulina homogénea de carácter monoclonal (componente M). -El carácter monoclonal lo define la expresión de un solo tipo de cadena ligera (Ҝ y λ ) y cuando la paraproteina es compleja un solo tipo de cadena pesada. Gammapatías monoclonales

6/18/2017Gammapatías monoclonales4 Incidencia relativa de las diferentes gammapatías monoclonales. PatologíaIncidencia relativa GMSI60-70% Mieloma Múltiple12-20% Amiloidosis2% Enfermedad Linfoproliferativa 5-10% Plasmocitoma Solitario 2% Macroglobulinem ia Waldenstrom 1-3% Otros4% -Muy frecuente: 1% en >50 años 5% en >80 años -Hallazgo casual en 2/3 de los casos (GMSI). -el 25% de las GMSI evolucionan a MM. Incidencia:

6/18/2017Gammapatías monoclonales5

Pico en sangre Pico en orina BMOAnemiaHipercalcem ia I renalAfectación ósea GMSI< 3 g/dl0 o < 50 mg/d < 10%NO SMM> 3 g/dl> 10%NO MM> 3 g/dl> 50> 10%SI MNS00> 10%SI PS00< 10%000SI PM00< 10%000SI MWCualquiera Patrón intertrabecul ar SI(>50%)NORara10% osteoporosis AMCualquiera (90%) Cualquiera (75%) < 10% (80%)+/-NOS. NefróticoNO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE LA GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO, LAS DISTINTAS VARIANTES DEL MIELOMA, LA AMILOIDOSIS Y LA MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTRÖM GMSI: gammapatía monoclonal de significado incierto; SMM: Smoldering múltiple mieloma; MM: mieloma múltiple; MNS: mieloma no secretor; PS: plasmocitoma solitario; PM: plasmocitoma múltiple; MW: macroglobulinemia de Waldeström; AM: amiloidosis primaria; BMO: biopsia de médula ósea; I. renal: insuficiencia renal. Gammapatías monoclonales

- Electroforesis de proteínas séricas : Banda estrecha en la región de las Ig G. -Confirmación con inmunofijación con antisueros específicos. -Electroforesis de proteínas séricas: Ausencia de cadenas ligeras. -Si están aumentadas: IgG: linfoma de Hodgkin IgA: infiltración en i.delgado y problemas de malabsorción IgM: leucemia linfática crónica Gammapatía monoclonal de significado indeterminado -Análisis de sangre y orina. -Realizar electroforesis en gel de agarosa. -Aparecerá un pico alto y delgado en la región β o γ. -Inmunofijación o inmunoelectroforesis para identificar la Ig predominante. -Se debe repetir este procedimiento para ver la evolución del paciente. Permanecer estable Desaparecer de forma espontánea Progresar hasta una enfermedad maligna Mieloma múltiple Macroglobulinemia de Waldenström Enfermedad de las cadenas pesadas Amiloidosis primaria -Hay una aumento de Ig monoclonales y cadenas ligeras. -Se confirma el diagnóstico con la presencia de amiloide en tejidos. -Electroforesis de proteínas séricas: banda ancha en la región de las IgM. -Confirmación inmunofijación con antisueros específicos. DIAGNÓSTICO Gammapatías monoclonales

Gammapatía monoclonal de significado indeterminado Características Aparece una proteína monoclonal en suero del tipo Ig G < 3 g/dl o Ig A < 2 g/dl. Menos del 10% de plasmocitos en la médula ósea. Escasa cantidad de proteína M en orina (< 50 mg en 24 h). Ausencia de anemia, lesiones líticas, hipercalcemia o insuficiencia renal. Se presenta en individuos sin ninguna manifestación clínica y/o asociada a otras patologías. Su prevalencia aumenta con la edad (frecuente en personas > 90 años). Puede evolucionar a enfermedades malignas (mieloma múltiple, macroglobulinemia de Waldenström y síndromes linfoproliferativos) a los 10, 20, 25 años de seguimiento es del 12, 25 y 30% respectivamente. Factores asociados a progresión : cuantía del CM, tipo IgA, cociente de cadenas ligeras libres y >95% de células plasmáticas con fenotipo aberrante. Tratamiento No se requiere tratamiento específico, pero si un seguimiento crónico de la evolución del paciente puesto que las enfermedades malignas si necesitan un tratamiento determinado. Gammapatías monoclonales

6/18/2017Gammapatías monoclonales9

6/18/2017Gammapatías monoclonales10 Progresión de MGUS MGUS Bajo riesgo -IgG. -Componente monoclonal < 15g/L. -Normal distribución de las cadenas ligeras. (0,26-1,65). -Realizar EPS a los 6 meses -Posteriormente cada 2-3 años -No es necesario realizar rastreo óseo. -No es necesario MO. MGUS de riesgo intermedio y alto - Cualquier concentración cuando son IgM o IgA. - Pico de IgG >15 g/L. -Anormal distribución de las cadenas ligeras. -Realizar aspirado MO al inicio. -Realizar EPS y hemograma cada 6 meses y posteriormente anual.

6/18/2017Gammapatías monoclonales11 Mieloma múltiple Gammapatía monoclonal maligna que se produce con más frecuencia. Principalmente en pacientes de 50 – 60 años Afecciones del esqueleto en múltiples lugares (dolor + fractura). Producción disminuida de inmunoglobulinas. Infecciones. Hipercalcemia: favorece lesión renal 99% pacientes ↑ M (suero) o ↑ Bence-Jones (orina) Insuficiencia renal por toxicidad Bence-Jones Síndrome hiperviscosidad del suero en 7% pacientes

6/18/2017Gammapatías monoclonales12 Criterios diagnósticos: Diagnóstico de MM -Al menos un 10% de células plasmáticas en médula ósea. -Proteína M tanto en el suero como en la orina. -Disfunción de órganos relacionados con el MM (criterios CRAB): Hipercalcemia >11.5 mg/dl Insuficiencia renal (creatinina>2 mg/dl) Anemia (hemoglobina <10 g/dl ó 2 g/dl por debajo del límite inferior para la edad. Enfermedad ósea ( lesiones líticas, severa osteopenia y fracturas patológicas).

Evaluación Diagnóstica: -Diagnóstico: HC y EF. Pruebas de rutina: Hemograma, análisis bioquímico con calcio, creatinina. Electroforesis de proteína de suero y orina con immunofijación y cuantificación de la proteína monoclonal. Cuantificación de las cadenas ligeras (kappa y lambda) Estudio de médula ósea para biopsia, citología, citogenética y anormalidades cromosómicas. Rastreo óseo con radiología convencional, RMN si es negativo. -Pronostico: Albumina sérica, β2-microglobulina, Lactato Deshidrogenasa Gammapatías monoclonales

6/18/2017Gammapatías monoclonales14

Tratamiento: MM asintomático  Observación con analítica cada 3-4 meses.  El tratamiento precoz puede empeorar el pronóstico (nivel A)  El pronóstico es dependiente de la concentración de células plasmáticas en MO y la concentración de la proteína M Gammapatías monoclonales

6/18/2017Gammapatías monoclonales16 MM sintomático