CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Accesos Vasculares.
Advertisements

TANIA GUADALUPE PÉREZ SIFUENTES PARAMEDICO 3 “C”
ACCESO VENOSO CENTRAL.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
Signos Vitales.
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación.
OXIGENOTERAPIA Presentado por: Lic. Virginia Merino Gamboa Hospital Edgardo Rebagliati Martins Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos
GASOMETRÍA ARTERIAL Miren Arocena Jimenez R3 de MFyC, OSI Bidasoa 27/01/2016.
G ASES ARTERIALES. PROPOSITO Determinar el estado acido- base del paciente. Determinar cuanto oxigeno esta llevando los pulmones al torrente sanguíneo.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
SIGNOS VITALES.
ANATOMIA FUNCIONAL BASICA
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
Bebidas Gaseosas.
Dilución De Medicamentos.
GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)
Dilución De Medicamentos.
Patrón de actividad y ejercicio
Punción Lumbar Lic. Enf. Joel Cruz de la Cruz.
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
Efecto de los cambios en PO2 inspirado en la ventilación y los gases alveolares. Arriba: volumen respiratorio promedio por minuto durante la primera media.
TRANSFUSION SANGUINEA.
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
POST-OPERATORIO.
CORONARIOGRAFIA.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
Tubo de tórax.
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
HEMATOLOGÍA OBTENCIÓN DE MUESTRAS.
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Cálculo de dosis y Dilución de Medicamentos. introducción Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo.
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Insuficiencia respiratoria
Sitios de punción venosa y arterial
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Figura 16: Paciente con estenosis de vena subclavia, las flechas indican la presencia de circulación colateral.
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
GASOMETRÍA ARTERIAL.
TRANSFUSION SANGUINEA.
NEBULIZACION.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
Sitios de punción Álvaro Rueda
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
ACCESOS VENOSOS CENTRALES. INDICACIONES o Imposibilidad de acceso periférico. o Monitorización de la presión venosa central (PVC). o Infusión de drogas.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
TOMA DE MUESTRA DE SANGRE EN HEMODIÁLISIS OBJETIVO Recolectar muestra de sangre pre y post diálisis aplicando las técnicas y procedimientos establecidos.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
EQUILIBRIO ACIDO BASE. pH de los líquidos orgánicos Concentración H + = 40 nmol/l o mmol/l o moles/l pH = / – 7.45.
Transcripción de la presentación:

CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos Adultos Lima – Perú

CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES

CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES La muestra sanguínea es tomada anaeróbicamente desde una arteria periférica. Desde una arteria radial, braquial, femoral o pedia por punción directa con aguja o por medio de un catéter arterial.

INDICACIONES Evaluar la ventilación alveolar (PaCO2), el equilibrio ácido-base (PaCO2 y pH) y la oxigenación (PaO2 y Sat O2). Cuantificar la respuesta del paciente a las intervenciones terapéuticas (Oxigenoterapia, ventilación mecánica) Realizar el seguimiento de la severidad y evolución de la enfermedad pulmonar.

CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES Este método permite medir directamente la presión parcial de dióxido de carbono (PCO 2 ), de oxígeno (PO 2 ) y pH y calcular el bicarbonato actual (HCO3) y la saturación de oxihemoglobina (SaO2).

TEST DE ALLEN

DEFINICIÓN Procedimiento para verificar si las arterias radial y cubital del paciente son permeables.

Con la palma de la mano hacia arriba, comprima al mismo tiempo las arterias radial y cubital, obstruyendo la circulación arterial

Observara un color pálido por no tener flujo arterial

Al liberar la presión de la arteria cubital debe observar cuanto tiempo demora en aparecer el color de la piel.

De la misma manera con la arteria radial, se considera positivo a los 7 segundos.

Con esta técnica garantizamos la circulación colateral, antes de realizar la punción arterial.

EQUIPAMIENTO

CONTRAINDICACIONES Resultado negativo del test de Allen modificado, que indica una inadecuada circulación colateral a la mano debe buscarse otra arteria para tomar la muestra. Paciente con fístula arteriovenosa, que obliga a utilizar otra extremidad para la toma de la muestra. Evidencia de infección o enfermedad vascular en el sitio donde va a realizarse la punción. Trastornos de coagulación (contraindicación relativa).

COMPLICACIONES Hematoma Arterioespasmo Punciones accidentales del personal al tomar la muestra o el intentar tapar una aguja contaminada Hemorragia Trauma del vaso Respuesta vasovagal Dolor

LIMITACIONES Y VALIDEZ DE RESULTADOS Cambios en la fracción inspirada de oxígeno Al realizar un cambio en la fracción inspirada de oxígeno debe esperarse 10 minutos en los pacientes en ventilación mecánica sin patología pulmonar y de 20 a 30 minutos en los pacientes con respiración espontánea. En pacientes con alteraciones obstructivas o aumento del volumen residual se debe esperar mas de 30 minutos para la toma de la muestra, este es el tiempo necesario para la estabilidad de la concentración de oxígeno en los diferentes segmentos pulmonares.

LIMITACIONES Y VALIDEZ DE RESULTADOS La muestra debe analizarse de 10 a 15 minutos luego de tomada Cuando se mantiene al aire ambiente, si la muestra se coloca en hielo debe procesarse antes de una hora.

VALIDEZ DE LOS RESULTADOS La muestra debe ser obtenida anaerobicamente en una jeringa previamente heparinizada con expulsión inmediata de las burbujas de aire. Deben registrarse los datos del paciente, soporte ventilatorio y/o de oxigenación, signos vitales y resultado del Test de Allen en el momento de la toma de la muestra de sangre arterial.

VALIDEZ DE LOS RESULTADOS Preparación de la jeringa con heparina líquida. Se debe extraer de la jeringa el exceso de heparina dejando solamente la cantidad correspondiente al espacio muerto de la jeringa para una muestra sanguínea de 0.4 a 0.6 ml ( el exceso de heparina puede modificar el PO2 y el PCO2).

RECURSOS EQUIPO RECOMENDADO Punción sencilla: Debe utilizarse una jeringa de 1ml descartable con anticoagulante, aguja 25G ó 24 G, gasas estériles, guantes de protección, alcohol. Línea arterial: Debe utilizarse jeringa de 10 cc para retirar solución heparinizada de la línea y obtener una muestra se sangre confiable, jeringa de 1ml heparinizada, gasas, guantes de protección.

FRECUENCIA La frecuencia en la toma de muestras de sangre arterial depende del estado clínico del paciente y la necesidad del equipo médico de controlar el estado ácido-báse, oxigenación y ventilación en un paciente La punción repetida en un mismo sitio aumenta la probabilidad de hematoma o laceración de la arteria. La línea arterial está indicada cuando se necesitan múltiples muestras.

Visite: Producida Lic. Enfermera Virginia Merino Gamboa LIMA - PERU