PROCESO DE HIDROGENACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura Molecular y Propiedades Físicas
Advertisements

Hidrocarburos Insaturados
Lípidos Se llaman lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
LIPIDOS Y ÁCIDOS GRASOS
Ácidos Grasos Poli-insaturados
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
LIPIDOS Ing. Lucía del Carmen Cid 1er cuatrimestre de 2012.
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Mg. LUIS MIGUEL FÉLIX VELIZ. Cuando hablamos de ácido nos causa cierto temor, por que inmediatamente pensamos que son sustancias peligrosas,
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Estructura Molecular y Propiedades Físicas
COMPUESTOS NITROGENADOS
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
Ciencias de la tierra II
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES QUÍMICA 2017
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES QUÍMICA 2017
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
Grasas y ácidos grasos. (a) Estructura básica de un triacilglicerol (también llamado triglicérido o grasa neutra). La fracción de glicerol, indicada en.
Amidas Sesión 40.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
LIPIDOS.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Lípidos saponificables
SEMANA 27.
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
LIPIDOS.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Colegio de Ciencias y Humanidades
Biomoléculas orgánicas
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
SOLUBILIDAD.
Introducción Grupos funcionales
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
ACIDOS GRASOS. ¿QUE SON? Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de numero par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE División de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Facilitador: Q. Viridiana.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
Soluciones o Disoluciones Químicas
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
QUIMICA ORGÁNICA.
LIPIDOS.
3 Los lípidos.
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
ALCANOS CnH2n+2.
SEMANA No. 23 AMINAS.
LIPIDOS Capítulo 17 Licda. Bárbara Jannine Toledo
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
 Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno Y tienen en común dos características: -Son insolubles en agua.
Tensioactivos aniónicos Derivados de ácidos carboxílicos Los ácidos grasos no se emplean como.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
LICDA.CORINA MARROQUIN
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
TRIGLICÉRIDOS Prof. Marisa Queijas Prof.Cristina Silvera Corregido el omega 9 del ácido oléico y las 3 moléculas de agua de la hidrólisis de un triglicérido.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE HIDROGENACIÓN

1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas de hidrógeno a las moléculas orgánicas insaturadas del aceite. La hidrogenación selectiva es una práctica convencional en la industria de las grasas y aceites, que busca mejorar la estabilidad química del producto final para prevenir su oxidación y aumentar su utilidad convirtiéndolo en una materia prima semi-sólida para posteriores aplicaciones industriales que requieren las propiedades plásticas específicas como es la fabricación de margarinas, grasas comestibles, grasas para freír, grasas para pastelería El proceso industrial de hidrogenación en fase líquida de grasas y aceites demuestra que los dobles enlaces de hidrocarburos ligeros podían ser hidrogenados en fase vapor utilizando catalizadores de níquel o metales nobles.

2. CONCEPTOS BÁSICOS Con el fin de comprender lo que realmente ocurre en el proceso de hidrogenación del aceite, es necesario definir varios conceptos previos antes de profundizar en el proceso de hidrogenación.

2.1 ACIDO GRASO Definición: Ácido orgánico que generalmente contiene de 4 a 24 átomos de carbono dispuestos en cadenas rectas, y que tienen una solubilidad muy baja Estructuras más frecuentes Saturadas Ácido Láurico CH 3 (CH 2 ) 10 COOH C12:0 (semilla de palma, coco) Ácido Mirístico CH 3 (CH 2 ) 12 COOH C14:0 (nuez moscada, palma) Ácido Palmítico CH 3 (CH 2 ) 14 COOH C16:0 (carnes, coco, palma) Esta nomenclatura, indica el número de carbonos que contiene la molécula, y el número e dobles enlaces. Por ejemplo; C12:0 indica 12 carbonos en la molécula y cero dobles enlaces.

Insaturadas Ácido Oleico (aceite de oliva): CH 3 (CH 2 ) 7 CH=CH(CH 2 ) 7 COOH C18:1 Ácido Linoleico (Semilla de linaza): CH 3 (CH 2 ) 4 CH=CHCH 2 CH=CH-(CH 2 ) 7 COOH C18:2

2.1.3 Propiedades Punto de fusión El punto de fusión (El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde) de los ácidos saturados presenta un progresivo aumento con la longitud de la cadena carbonatada, y como se observa en la tabla1, disminuye cuando el número de dobles enlaces aumenta.

Punto de fusión Consecuentemente, se puede decir que, a mayor número de dobles enlaces, más grupos metil, menor punto de fusión, menor estabilidad, mayor tendencia a la oxidación y al enranciamiento. El Ácido Linolénico, a alta temperatura y en contacto con el aire, es el culpable del enranciamiento del aceite. La hidrogenación a la que será sometida el aceite, disminuirá o eliminará el linolénico, aumentando la estabilidad del aceite y eliminando el enranciamiento.

2.2 TRIGLICÉRIDO Definición Triéster compuesto por una molécula de glicerol y tres moléculas de ácidos grasos. Es una clase de compuestos orgánicos, a la cual pertenece el aceite. Se produce por la reacción de un ácido carboxílico (ácido graso) con un alcohol (en este caso la glicerina o glicerol) para dar tres moléculas de agua y un triglicérido.

Los triglicéridos aparecen en la naturaleza derivados de un animal, o de un vegetal Propiedades Punto de fusión Sigue la misma tendencia que el ácido graso. El punto de fusión aumenta, cuando los triglicéridos están más saturados.

2.3 ACEITE VEGETAL Producto de la reacción química entre los ácidos grasos y el glicerol. Son compuestos de cadenas largas de ésteres (triglicéridos) con diferentes grados de insaturación que afectan directamente las propiedades físicas y/o químicas del aceite (reactividad, punto de fusión, estado físico, etc.). Aunque son normalmente líquidos, se pueden transformar por hidrogenación, en grasas plásticas con un alto grado de dureza deseado: de este modo, el mismo aceite sirve para manufacturar grasas líquidas o plásticas.

2.4 MARGARINA La industria de la margarina empezó con un gran empuje, utilizando en un principio sebos animales. Debido a la gran demanda ( toneladas en 1900) se buscaron otras fuentes grasas alternativas. La margarina se define como una emulsión plástica del tipo agua en aceite, con un porcentaje mínimo de materia grasa del 80% y un contenido máximo en agua del 16%. Las condiciones organolépticas que el consumidor exige a una margarina son: que sea extensible sobre el pan. que funda a temperatura de boca. que tenga un aroma similar al de la mantequilla Respecto al primer punto hay que señalar la importancia que tiene la temperatura a que se intente extender la margarina, que está relacionada con su punto de fusión y el contenido en grasa sólida. No será lo mismo una margarina que se unte sacada del refrigerador que otra dejada a temperatura ambiente en un país cálido o un país frío.