UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAM -FAREM MATAGALPA V AÑO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO DE FACULTATIVA DE CARRERA INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
Prof: Rosa Barroso1 UNIDAD 1: La iniciativa emprendedora y la innovación empresarial.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
PROBLEMAS AL EMPEZAR UN NEGOCIO Y COMO RESOLVERLOS Cualquier emprendedor que inicia su empresa, se enfrentará a diversos problemas antes y después de empezar.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
GESTION DE EMPRESAS CORREA SILVA,CINDY LEISLY.  Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Espíritu Emprendedor JUAN CARLOS RODRIGUEZ GOMEZ
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
“Pensar la biblioteca” de manera innovadora
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
El proyecto profesional
Idea y concepción del negocio
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración de Recursos Humanos en educación
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Quiero crear mi propia empresa
¿Qué es el espíritu emprendedor?
EL EQUIPO CREATIVO E INNOVADOR
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
CONTEXTO NORMATIVO DEL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
JAEL ONTIVEROS DANIEL JIMENEZ ALFREDO OLIVAS
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
EL CARÁCTER EMPRESARIAL.
Comportamiento organizacional
El emprendedor.
Profesor Jonathan Lujan
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL INTEGRANTES: TATIANA SOTO ALEXANDRA PUERTA
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
MARIA FERNANDA MORENO MENDOZA GENNY PAOLA VILLABONA ID DOCENTE WILMAN YESID ARDILA BARBOSA Creatividad innovación empresarial.
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
ACADEMIA ARGENTINA EMPRENDE
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL LIC. OSCAR GAMARRA BUSTAMANTE DOCENTE.
EMPRESA.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
EMPRENDIMIENTO Grado quinto.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Christian Vargas García
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
¿SOY VIABLE COMO EMPRESARIO?. “Lo primero que hay que hacer para saber si es viable una idea de negocio, es dar la vuelta a la pregunta y cuestionarse.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
¿Qué es la Administración?
Adrian Carranco Bautista.
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
TEMA: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Integrantes Erika loma Dayana Recalde Diana Berrezueta Joselyn Quijije Jefferson.
OBJETIVOS DEL TEMA Que comprendamos el verdadero significado de la amistad y sus implicaciones. Que sepamos distinguir entre un amigo y un compañero.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Emprendedor, ra. 1. adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. Real Academia Española © Todos los derechos.
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAM -FAREM MATAGALPA V AÑO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO DE FACULTATIVA DE CARRERA INTEGRANTES: German Mejía Benavidez Kenneth Coronado Haar Daniel Moisés Valle Blandón DOCENTE: LIC. Carlos Alberto Mendoza Martinez Matagalpa, 29 de Abril 2017

TIPOS DE EMPRENDEDORES Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que serán la clave en un futuro. Inversionista: el emprendedor inversionista busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienen el papel de un ocio capitalista, cuyo riesgo e implicación suele ser de asesoramiento y de aportar capital. Especialista: el emprendedor especialista suele tener un perfil más técnico. Y aunque empieza un proyecto empresarial, sus conocimientos están muy centrados en el sector donde se centra. Persuasivo: el emprendedor persuasivo es la punta de la lanza de un proyecto. Quien arrastra y convence. Es una figura que suele liderar más que desarrollar el producto o sevicio. Se encarga de mantener la convicción en su equipo. Intuitivo: el emprendedor intuitivo sabe donde está el negocio. Y lo sabe porque es un empresario nato. Y emprender es parte de su pasión que son los negocios. Emprendedor-empresario: este emprendedor ya sabe del mundo de la empresa. Nada le es nuevo. El empresario emprendedor asume el riesgo de emprender pero a diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que emprender. Y es que hay diferencias entre el emprendedor y el empresario. Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir. Conoce el mercado, sus claves y las explota. Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de emprendedores tienen algo de este. Estos emprendedores seguramente cuando consiga posicionar su producto, marca o servicio, se vaya en busca de nuevas aventuras.

FACTORES QUE FAVORECEN EL NACIMIENTO DE UN ESPIRITU EMPRENDEDOR LA LIBERTAD: la actitud de todo emprendedor implica comenzar, investigar, arriesgarse, sin embargo, esto sólo es posible en un ambiente de libertad. Esta da la oportunidad de no colocar límite alguno a las ideas y darle paso a la creatividad, así realmente se puede aprovechar las oportunidades. LA EDUCACIÓN: tiene sin duda alguna una gran influencia sobre la formación de un perfil emprendedor, ya que permite ver las oportunidades y analizar los recursos existentes, además de lograr la vinculación entre estos aspectos. EL ENTORNO: el medio en el que se desenvuelve un emprendedor es uno de los factores más importantes, ya que es ahí donde se desarrolla el emprendedor. En muchos lugares un emprendedor es promovido como un líder y como una fuerza positiva en la sociedad, no obstante, existen lugares donde el emprendedor enfrenta un horizonte totalmente diferente es más bien coartado. El tiempo y el esfuerzo que establezcan los emprendedores conseguirán cambiar la percepción de la sociedad con relación al valor que involucra la actividad emprendedora.

PLANIFICACIÓN EMPRENDEDORA EMPRENDEDOR: Es una persona con capacidad de innovar, entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. El emprendedor innato, gusta de generar ideas, implementar y luego delegar para embarcarse en otro proyecto, ese es su pasión, su razón de ser y de existir. Un empresario encuentra una gran idea de negocio y con ella se queda por mucho tiempo.

CULTURA EMPRENDEDORA La cultura emprendedora ha existido desde tiempos remotos, se tenían las necesidades de innovar para poder sobrevivir y tener una mejor forma de vida, pero a pesar de esto no se veía como una cultura emprendedora, más que eso lo veían como nuevos inventos que permitían que la sociedad satisficiera ciertas necesidades, para esos tiempos se experimentaba y emprendían en algo nuevo e innovador. La cultura emprendedora es un concepto que se ha venido involucrando en los estudiantes universitarios por parte de diversos organismo, tanto público y privados, en muchas universidades, no es un tema que se aborde en las distintas Licenciaturas, este concepto se puede encontrarse en las carreras del área económico-administrativa, esto debido a la naturaleza de ellas, sin embargo hoy en día y ante la problemática de falta de empleo es importante trabajar en este concepto e intentar que los estudiantes desarrollen una cultura para emprender un negocio y propiciar la apertura de fuentes de empleo.

ORGANIZACIONES EMPRENDEDORAS Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles.Específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra ìndole. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que el “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un empresario, junto con la innovación y la capacidad de organización y gestión.

DECISIÓN EMPRENDEDORA

Debemos dejar en claro que ser emprendedor y ser empresario no es lo mismo. Ser emprendedor se refiere a ser una persona que siempre busca nuevos retos, que siempre busca nuevos objetivos y trabaja en cumplirlos. Y el ser empresario es aquella persona que ve oportunidades de negocio, la lleva a cabo y busca generar sustentabilidad. Por lo tanto es claro que para ser empresario, se requiere ser emprendedor ya que este es el primer paso para iniciar un proyecto, pero si eres emprendedor no necesariamente debes convertirte en empresario, ya que los objetivos de un emprendedor pueden ser distintos al objetivo de crear una empresa. La mentalidad emprendedora es totalmente diferente a la mentalidad de un empleado. Además requiere de un conjunto de habilidades diferentes. Para ser emprendedor una persona debe saber cuales son sus habilidades y dones innatos, tanto en el área física, como también en el área mental, emocional y espiritual. Así podrá emplear sus fortalezas provechosamente y buscar maneras de compensar sus debilidades. Las personas que se conocen bien saben tomar decisiones sabias, porque tienen claro que algunas situaciones les “calzan” mejor que otras. De ésta forma logran entregar su máximo potencial.