INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Renal Aguda
Advertisements

HOSPITAL MATERNO INFANTIL
Insuficiencia renal aguda en paciente puerpera
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Insuficiencia renal aguda
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
Autoanticuerpos anti-tejido renal
S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY 2015.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
La excreción y eliminación de los desechos en el organismo
Fisiopatología de las enfermedades renales
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
Insuficiencia Renal Aguda.
URGENCIAS GINECO OBSTÉTRICAS.
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
Aparato Excretor Definición: Principales formas de excreción:
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
Dra. Paulina Lizárraga Cortes R2A UMAE H.E CMNO.  IRA perioperatoria esta relacionada con mayor mortalidad y morbilidad  El riesgo de muerte es independiente.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna
Interno David Silva Brito Servicio de Medicina. Hospital Padre Hurtado
Cristian Orengo Clavell BSN,RN
Anatomía del aparato urinario
Partes del riñón.
Homeostasis.
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
GLOMERULONEFRITIS.
Excreción en el organismo
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
PERFIL RENAL.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
APARATO EXCRETOR URINARIO
NÚCLEO TEMÁTICO Nº 2 TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO-BASE. HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS.
Tercer trimestre. En el embarazo existen una serie de modificaciones tanto de orden funcional como morfológicas, evidentemente no afectan en de masía.
Diuréticos con acción en el Asa de Henle. Inhiben el transportador luminal de Na+/K´+/2Cl- en la rama ascendente gruesa del asa de Henle. resorción de.
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PETRÓLEOS MEXICANOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA JONATHAN FELIPE CALIXTO JUNCO R1 NEFROLOGÍA.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Desequilibrio hidroelectrolitico
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
CÓLICO NEFRÍTICO. CONCEPTO Es un conjunto de enfermedades caracterizada por la inflamación de los glomérulos renales, con el consecuente deterioro de.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
HIPONATREMIA HIPERNATREMIA
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA

DEFINICIÓN: Disminución BRUSCA de la capacidad del riñón para mantener la hemostasis con la que fracasa la eliminación de productos metabólicos de desecho y se acompaña de trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base.

CRITERIOS DIAGNOSTICO  INCREMENTO EN SANGRE DE UREA, CREATININA, NITROGENO Y ACIDO URICO, EN FORMA AGUDA.  DISMINUCION DE LA DEPURACION DE CREATININA EN ORINA DE 24 HS.

CLASIFICACIÓN:  OLIGURICA  NO OLIGURICA.

FISIOPATOLOGÍA LESIONES POR ISQUEMIA RENAL TRANSTORNOS DE FILTRACIÓN REABSORCIÓN, SECRECIÓN, EXCRECIÓN RETENCIÓN DE SUSTANCIAS “TÓXICAS” LESIONESNEFROTÓXICAS AZOEMIAOLIGURIA ACIDOSIS METABÓLICA ↑ K SÉRICO ↑ Mg SÉRICO HIPERHIDRATACIÓN CLÍNICA: NEUROSIQUICA: ansiedad, temblor, debilidad, trastorno de la conciencia, convulsiones. DIGESTIVA: anorexia, nauseas, vómito, ulcera digestiva, diarrea. CARDIOVASCULAR: frote pericardio y arritmia. PULMONAR: insuficiencia respiratoria, exudado alveolar. HEMATOLÓGICA: anemia, ↓ plaquetas. ↓ Na sérico LESION TUB.PROXIMAL LES.EPITELIO TUBNULAR TUBULORREXIS EDEMA INTERSTICIAL LESION NEFRONES LES.AREAS FOCALES TUBULORREXIS EDEMA FOCOS FIBROTICOS OCLUS.

EVOLUCION CLINICA 1. FASE DE INICIO: - Ausencia de síntomas característicos. - Es el lapso entre el daño renal y aparición de anormalidades bioquímicas. 2. FASE OLIGURICA: - Volumen urinario de 100 – 400 ml/día. - Duración 1 – 4 semanas. 3. FASE POLIURICA: - Volumen urinario aumenta gradualmente por la urea. - Orina es patológica. - Duración 2 semanas ( promedio).

4. FASE DE RECUPERACIÓN: - Urea sanguínea aumenta y después disminuye. - Duración (meses). 5. INSUFICIENCIA RENAL IRREVERSIBLE - No hay mejoría después de 6 meses. - Riñones disminuyen de tamaño. - Insuficiencia renal crónica: ↑ urea, creatinina y acido úrico, con trastorno permanente hidroelectrolítico y cuadro clínico progresivo. Biopsia.

CAUSAS A. PRE RENAL: 1. POR HIPOVOLEMIA HEMORRAGIA (75%): a) Hemorragia pre parto: - Aborto - PP - DPP. b) Hemorragia pos parto: - Atonía uterina. - Retención placentaria DESHIDRATACIÓN: a) Hiperémesis gravídica. b) enfermedad diarreica aguda (cólera) 2. POR HIPOTENSION SEVERA ANESTESIA QUIRURGICA.

B. RENAL (NECROSIS TUBULAR AGUDA) 1. SHOCK SÉPTICO: - Aborto séptico (41%) - Corioamnionitis - pielonefritis aguda - Infección puerperal. 2. HIPERTENSION GRAVIDICA: - Pre-eclampsia severa. - Eclampsia. 3. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA - Embolia liquido amniótica. - Óbito duradero dentro del útero - DPP

4. NEFROTOXINAS :  SUSTANCIAS CONTRASTES RADIOLÓGICA  DIFENILHIDANTOINA.  PENICILINA.  AMINOGLUCOCIDOS  AINES (FENILBUTAZONA) 5. REACCIÓN POSTRANSFUSIONES C. POST – RENAL OBSTRUCCIÓN URÉTERES POR CRECIMIENTO AUMENTA EL ÚTERO. D. INSUFICIENCIA RENAL IDIOPATICA POSPARTO.

TRATAMIENTO EN GENERAL, EL MANEJO ES SEMEJANTE A LA MUJER NO EMBARAZADA. 1.MONITOREO DEL ESTADO HEMODINÁMICO Y CARDIOVASCULAR MEDIANTE PVC. 2. RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS ( EN IRA OLIGURICA): DAR 400 – 600 ml/día MAS LO ELIMINADO EXTERNAMENTE. 3. DIETA: PROTEÍNAS 0.5 – 0.75 g/kg/día CARBOHIDRATOS > 100g/día CALORÍAS cal/día SODIO 2 – 4 g/día POTASIO 30 – 40 MEq/día

4. DIURÉTICOS (en obstetricias se da en dos situaciones): -OLIGURIA PRE – RENAL CON PVC BAJA. -EN ETAPA TEMPRANA DE NTA CON PVC ALTA (> 15 cm de agua) : Probar “estimulación ”con 500 ml Sol. Sal. 0.9% en 60 min y luego dar FUROSEMIDA 120 mg E.V. y si mejora, fue “I.R.A PRE- RENAL”. Si no hay respuesta, 2 horas después, 500ml. Sol. Sal. 0.9% en 45 min. y dar 240 mg. FUROSEMIDA E.V. Si no mejora, es NTA.

5. AGENTES VASOACTIVOS: Dopamina 2 – 5 ug/kg/min. 6. BLOQUEAR VÍA DEL CALCIO: Verapamilo 120 – 240 mg/día VO. 7. ANTICOAGULANTES: Heparina, dipiridamol. 8. HEMODIÁLISIS, DIÁLISIS PERITONEAL. 9. TRATAR LAS COMPLICACIONES: Acidosis, ↑ de K+, ↓ Na +, infecciones.

JHRG