MERCADOS FINANCIEROS LIC. GABRIEL LEANDRO, MBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. GABRIEL LEANDRO, MBA
Advertisements

CAPITULO 2 MERCADOS FINANCIEROS:
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
TEORIA DE RIESGO.
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
Curso de Administración Financiera
TASAS DE INTERES INTERNACIONALES Fuente Banco Central Chile
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
ACCIONES.
Análisis de casos ECOTEC.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
MAESTRIA ENADMINISTRACION DE NEGOCIOS ING. BEATRIZ SILVA MARAVILLAS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Dr. Clemente Landa Domínguez
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
Análisis Económico y de Empresas
Politica Económica.
La Política Económica: introducción
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
IS-LM II. Economía abierta.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Las Instituciones Financieras
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
EL SISTEMA FINANCIERO.
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Son siglas para las palabras en inglés London InterBank Offered Rate, que en su traducción al español es: Tasa Interbancaria de oferta de Londres.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
Curso de Administración Financiera
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
EL RIESGO FINANCIERO.
Planificación financiera personal
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Política monetaria México.
MERCADOS FINANCIEROS LIC. GABRIEL LEANDRO, MBA
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

MERCADOS FINANCIEROS LIC. GABRIEL LEANDRO, MBA

PLAN DEL CURSO

SISTEMA FINANCIERO

Clasificación de los mercados financieros Mercado crediticio y mercado de valores Mercado monetario y mercado de capitales Mercado primario y mercado secundario

PARTICIPANTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS InversionistasEmpresas Intermediarios financieros Gobierno

LOS INVERSIONISTAS

Características de los activos financieros La primera característica que un inversor analiza es la rentabilidad. La tasa de rentabilidad de un activo es el ingreso recibido durante el periodo expresado como porcentaje del precio pagado por el activo.

Características de los activos financieros La segunda característica importante de un activo, la cual es el potencial de generar ganancias de capital. Así la rentabilidad total de una empresa comprende el crecimiento de los ingresos y del capital.

Características de los activos financieros El riesgo es la posibilidad de sufrir pérdidas en un activo. Esta es la tercer característica más importante en la que un inversionista debe fijarse. Existe una relación directa entre riesgo y rentabilidad, es decir que a mayor riesgo de un activo, mayor es la potencial rentabilidad esperada, pues así compensa al inversor.

Características de los activos financieros La cuarta característica importante que un inversor debe tener en consideración es la liquidez, que es la facilidad con que un activo puede ser convertido en efectivo en caso de ser necesario. Generalmente existe una relación inversa con la rentabilidad, pues conforme sea mayor la liquidez de un activo, menor será su rentabilidad.

Características de los activos financieros La liquidez y el valor de un activo se ven afectados por el tiempo, siendo el valor temporal la quinta característica más importante que debe estudiarse. A mayor plazo tendrá que ofrecerse al inversionista un mayor rendimiento, pues no podrá disponer de su dinero por un tiempo más prolongado.

Diversificación de carteras El conjunto de activos que un inversor posee es conocido como su cartera. La relación entre riesgo y rentabilidad se puede reducir a través de la combinación con otros activos con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad al del resto de activos que ya componen la cartera.

Protección y especulación Los individuos pueden ser aversos al riesgo, en cuyo caso buscan protección o cobertura. Al otro lado del "coberturista" se encuentra el especulador, que es quien está dispuesto a exponerse al riesgo que quiere evitar el que se cubre.

Los activos financieros y el tipo de interés Un activo financiero posee un cierto rendimiento o rentabilidad nominal. Es importante tomar en cuenta que su verdadero rendimiento es su rentabilidad real, la cual es la rentabilidad nominal menos la tasa de inflación esperada.

Los mercados: precios y tasas de interés La tasa de interés es la remuneración exigida por la cesión temporal o el uso del dinero: Tasa de interés activa: Es el precio que un individuo paga por un crédito o por el uso del dinero (no es en sí el precio del dinero). Tasa de interés pasiva: Es el rendimiento por retener un instrumento financiero en vez de dinero.

La tasa de interés y el precio de los bonos Existe una relación inversa entre la tasa de interés y el precio de los bonos

Los activos financieros y el tipo de interés Los distintos agentes económicos acumulan riqueza, la cual está determinada por su situación patrimonial, es decir, por la relación entre sus activos y sus pasivos. Una adecuada gestión de su cartera de activos mejora esa situación patrimonial, y permite incrementar el nivel de riqueza.

Los activos financieros y el tipo de interés En un modelo simple se supone la existencia de sólo dos activos: el dinero y los bonos. Se busca entonces la mejor combinación entre rentabilidad, liquidez y riesgo. Para acumular riqueza los agentes ahorran (sacrifican parte de su consumo presente en pro de su consumo futuro). La riqueza global de una economía es la suma de todos los activos en los que los ahorros se transforman.

Los activos financieros y el tipo de interés En el modelo que se presenta la riqueza se presenta como los activos dinero (Ms) y los bonos emitidos por empresas y el gobierno (Bs). La gestión de la riqueza consiste en determinar la demanda de dinero (Md) y la demanda de bonos (Bd) que se desea tener en un determinado momento. Ms + Bs = Md + Bd

Los activos financieros y el tipo de interés El mercado de dinero y el mercado de bonos se ajustan de manera conjunta En equilibrio no existe deseo de modificar la composición de las carteras: Ms = Md Bs = Bd Md + Bd = Ms + Bs

El mercado de dinero: Tasa de interés de equilibrio El mercado monetario encuentra su punto de equilibrio cuando Ms = Md. Si la tasa de interés (r) es alta, entonces Ms > Md El costo del dinero es alto y el precio de los bonos es bajo, lo cual hará disminuir los saldos de efectivo y aumentar la tenencia de activos rentables.

El mercado de dinero: Tasa de interés de equilibrio

Oferta y demanda de Fondos prestables De acuerdo con este enfoque las tasas de interés se determinan por la oferta y la demanda de crédito o fondos prestables. Las fuentes principales de fondos prestables son el ahorro y los incrementos en la oferta monetaria. Las tasas de interés varían de un instrumento a otro, según su riesgo y otras características.

Oferta y demanda de Fondos prestables

Importancia de las tasas de interés Las tasas de interés juegan un papel muy importante en las economías Regulan el flujo de fondos entre ahorradores y deudores. Determinan las cantidades efectivas de fondos prestables y las cantidades de instrumentos financieros que se comerciarán en los mercados financieros.

Importancia de las tasas de interés Las altas tasas de interés: disminuyen la competencia entre empresas afectan la capacidad de los individuos para alcanzar mayor bienestar perjudican la salud financiera de los bancos y los intermediarios por el incremento del riesgo de carteras vencidas.

Algunas tasas de interés de importancia: Tasa Básica Promedio ponderado de las tasas de interés brutas que rigen en los bancos comerciales del SBN (excluye departamentos hipotecarios) y en las empresas financieras no bancarias para las operaciones pasivas en colones a seis meses plazo y de las que reconozcan el BCCR y el Ministerio de Hacienda por los títulos que coloquen en colones a ese mismo plazo.

Algunas tasas de interés de importancia: Prime Rate Es la tasa preferencial que los mayores bancos comerciales de Estados Unidos aplican en sus créditos a las grandes empresas, sirviendo como referencia para determinar las tasas de interés de otras operaciones.

Algunas tasas de interés de importancia: LIBOR London Interbanking offered rate Es la tasa promedio de interés, día a día, en el mercado interbancario de Londres, que se paga por los créditos que se conceden unos bancos a otros.

Las primas o premios de riesgo y las tasas de interés Riesgo de incumplimiento Riesgo de vencimiento o riesgo de tasa de interés Riesgo de liquidez Riesgo fiscal Riesgo por otras disposiciones contractuales

Curvas de rendimiento

Curvas de rendimiento Curva de rendimiento invertida: implica que los costos de los préstamos a largo plazo son más bajos que los costos de corto plazo. Se considera que tiende a ser un caso excepcional.

Curvas de rendimiento Curva de rendimiento normal o ascendente: Muestra que el costo de los préstamos a corto plazo tiende a ser menor que a largo plazo. Curva de rendimiento plana: Los costo de corto y largo plazo tienden a ser similares.

Teorías sobre la estructura de tasas de interés Hipótesis de las expectativas Teoría de la preferencia por la liquidez Teoría de la segmentación del mercado

Hipótesis de las expectativas La curva de rendimiento refleja las expectativas de los inversionistas sobre las tasas de interés y de inflación a futuro. Si se espera que estas tasas crezcan a largo plazo entonces la curva de rendimiento será ascendente, y viceversa.

Teoría de la preferencia por la liquidez Para cualquier emisor las tasas de interés a largo plazo tienden a ser mayores que a corto plazo, porque los valores a largo plazo tienen menor liquidez y son muy sensibles a los desplazamientos generales de las tasas de interés. Por tanto la curva de rendimiento tenderá a ser ascendente.

Teoría de la segmentación del mercado Sugiere que el mercado está dividido en segmentos con base en el vencimiento, y que las fuentes de oferta y demanda de préstamos de cada segmento son distintas y determinan su tasa de interés. La relación general entre las tasas vigentes en cada segmento determinan la pendiente de la curva de rendimiento.

LAS EMPRESAS Presentación de la información La principal fuente de información sobre una empresa es su informe de gestión y sus estados financieros: Estado de resultados o de Pérdidas y Ganancias Estado de resultados o de Pérdidas y Ganancias Balance General o de Situación Balance General o de Situación Flujo de efectivo Flujo de efectivo

Financiamiento

Financiamiento Desde la perspectiva de la empresa, los mercados financieros existen para incrementar sus capacidades monetarias a través de varios instrumentos financieros. Existen fuentes de recursos de corto plazo Y también de largo plazo

Financiamiento La estructura de capital depende de los beneficios relativos de financiarse vía deuda o fondos de capital. La relación entre los dos elementos en la estructura de capital de una empresa es la llamada razón de apalancamiento. La cual es calculada como la deuda total (a corto y largo plazo) dividido entre los fondos propios.

Financiamiento Para una empresa con un alto apalancamiento financiero un incremento en las tasas de interés puede tener un efecto dramático, por los pagos necesarios para satisfacer los intereses de su deuda.

Financiamiento: Fondos propios Este es el capital que permite a una empresa afrontar el riesgo implícito en la actividad. Estos fondos están limitados por los aportes de los accionistas y las utilidades reinvertidas, y en consecuencia, esto motiva a las empresas a salir a vender sus acciones.

Financiamiento: Deuda Una alternativa al capital aportado por accionistas como fuente de financiamiento es el endeudamiento. Un crédito permite a una empresa desarrollar sus proyectos de inversión sin tener que ceder parte de su propiedad, y en consecuencia no perder parte de las utilidades y el control de la empresa.

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Las instituciones financieras desempeñan tres funciones básicas en los mercados financieros: 1.Distribución de activos a las carteras de los inversionistas que desean poseerlos. 2.Creación de nuevos activos con la finalidad de proporcionar fondos a los prestatarios. 3.Creación de nuevos mercados proporcionando los medios por los que estos activos pueden ser negociados fácilmente.

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Monetarios Banco Central Bancos comerciales No monetarios Fondos de inversión Fondos de pensiones Mutuales Financieras Aseguradoras Cooperativas de ahorro y crédito Etc.

EL GOBIERNO: La regulación La principal justificación de la regulación del gobierno es que el mercado, por sí solo, no producirá en forma eficiente o no lo hará al menor costo posible: Si un mercado no es competitivo o si podría dejar de serlo en el futuro. Si un mercado no es competitivo o si podría dejar de serlo en el futuro. Cuando “falla el mercado", es decir, si el mercado no puede por sí mismo mantener todos los requerimientos para una situación competitiva. Cuando “falla el mercado", es decir, si el mercado no puede por sí mismo mantener todos los requerimientos para una situación competitiva.

EL GOBIERNO Funciones de la Regulación 1.Prevenir que los emisores de valores defrauden a los inversionistas encubriendo información relevante. 2.Promover la competencia y la imparcialidad en el comercio de valores financieros.

EL GOBIERNO Funciones de la Regulación 3.Promover la estabilidad de las instituciones financieras. 4.Restringir las actividades de empresas extranjeras en los mercados e instituciones domésticas. 5.Controlar el nivel de actividad económica.

Cuatro formas generales de reglamentación 1.Cumplimiento de la declaración de información relevante. 2.Reglamentación del nivel de actividades financieras por medio del control de la oferta de dinero y del comercio en mercados financieros.

Cuatro formas generales de reglamentación 3.La restricción a las actividades de las instituciones financieras y de su manejo de activos y pasivos. 4.Reducción de la libertad de los inversionistas extranjeros y de las empresas de valores en los mercados domésticos.

En Costa Rica: Instituciones que velan por el buen funcionamiento de los mercados financieros CONASIFF Superintendencia General de Valores Superintendencia General de Valores Superintendencia de Pensiones Superintendencia de Pensiones Superintendencia General de Entidades Financieras Superintendencia General de Entidades Financieras Banco Central de Costa Rica

Política Económica Es ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado mediante la manipulación de diversos instrumentos con el fin de alcanzar objetivos socio- económicos previamente establecidos

Política Económica Hay tres elementos básicos de la política económica: El gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica El gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno Objetivos: fines que se desean alcanzar Objetivos: fines que se desean alcanzar

Política Económica: Objetivos Crecimiento y desarrollo económico Pleno empleo Estabilidad de precios Redistribución del ingreso y la riqueza Equilibrio en la balanza de pagos

Si desea más información visite Le invitamos a leer nuestros artículos y matricular nuestros cursos