Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Trabajo Social La hipótesis Curso de Actualización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.
Advertisements

ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS TEORÍA DE LA CORRELACIÓN Psic. Gerardo A. Valderrama M.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Formulación de hipótesis Integrantes: Saulo Toro Andres Pena Silvia Celleri Cesia Samaniegos David Cando.
TIPOS DE ESTUDIOS EN LA INVESTIGACIÓN UVAQ. TIPOS DE ESTUDIOS Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Dirección estratégica de operaciones
FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DIDÁCTICOS
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Un método de clasificación de las técnicas multivariantes
Facultad de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CLASES DE HIPÓTESIS.
Operacionalización de variables, Índices e Indicadores
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
Diseños de investigación
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Formulación del Problema.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
Formulación de hipótesis
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
PRUEBA DE HIPÓTESIS DE MEDIAS DE UNA MUESTRA ÚNICA GRANDE
HIPÓTESIS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Estadística social fundamental
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Antecedentes De la Investigación.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
OBJETIVOS - HIPÓTESIS Por: Cindy Lopez.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Curso: Seminario /Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
EJEMPLO DE HIPOTES.
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
..
NULAS Y ALTERNATIVAS. Sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Si la hipótesis de investigación propone ‘los adolescentes.
DOCTORADO EN EDUCACION
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Universidad Autónoma del Estado de México
Tipos de estudio El tipo de estudio determina el alcance que tendrá la investigación. La definición sobre el alcance está vinculada al nivel de conocimiento.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TIPOS (CLASES) DE HIPOTESIS
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
Fundamentos de investigación en Psicología
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Trabajo Social La hipótesis Curso de Actualización Profesional para optar el Título Profesional en Trabajo Social Seminario de Investigación Social

CONCEPTO Es una proposición enunciada para responder tentativamente a las preguntas de investigación. Está referida a las relaciones entre dos o más variables. Tienen como soporte científico al marco teórico. Está formada por variables de mediano o alto nivel de abstracción. – –Veamos los tipos de variables….

Clasificación de variables Cuadro resumen Este tipo de variables se utiliza con mucha frecuencia en la investigación social

VARIABLES QUE INTERVIENEN EN UNA HIPOTESIS Las variables son factores, atributos o característica que se expresa mediante valores y que asumen la forma de un sistema clasificatorio. En una hipótesis suele intervenir variables de diverso nivel de abstracción (p/e democracia, participación, calidad, solidaridad, violencia social, acción social etc.) Este tipo de variable deben ser OPERACIONALIZADAS. Se deben deducir sus dimensiones o aspectos Luego se buscan indicadores para cada dimensión.

Ejemplo para operacionalizar variables generales o intermedias Variable: “capacidad organizativa del docente” Medidas: Optima, regular, deficiente. Dimensiones: Asistencia puntual a las clases. Utilización de una planificación de clases. Exposición ordenada de la materia de clases. Uso de materiales didácticos.

Tipos de Hipótesis Hipótesis de Investigación (Hi) Hipótesis Nulas (Ho) Hipótesis Alternativas (Ha) Hipótesis alternativas Hipótesis Estadísticas Hipótesis Descriptivas Hipótesis Correlacionales Hipótesis de las diferencias entre grupos, y la dirección de las diferencias Causales (bivariadas y multivariadas) Hipótesis Estadística de estimación. Hipótesis Estadística de correlación. Hipótesis Estadística de la diferencia de medias u otros valores

Hipótesis de investigación (Hi) Descriptivas: son afirmaciones más generales, y pueden involucrar una variable, dos o más variables. La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la empresa X oscila entre 5,000 y 6,000 soles mensuales. El número de consultas en los CEM va aumentar en un 50 % en el en el año 2010 en el ámbito local.

Correlacional: Establecen asociación entre dos o más variables. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. Ejemplo: A mayor autoestima y seguridad en sí mismo menor temor al fracaso. La hipótesis nos indica que cuando una variables aumenta la otra disminuye y viceversa. Hipótesis de investigación (Hi)

Causales: No solo afirman las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan esas relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento entre ellas, todas estas establecen relaciones de causa- efecto. Ejemplo La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos Además de establecerse una relación entre variables se propone la causalidad de esa relación Hipótesis de investigación (Hi)

Hipótesis nulas (Ho) Sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Hipótesis alternativa (Ha) Son posibilidades alternas ante la Hi y las Ho. Sólo se Formulan cuando hay otras posibilidades, además de las Hi y las Ho de lo contrario no son necesarias.

Ejemplo de Sistema de Hipótesis Hi: Existen diferencias en el nivel de aprobación de la asignatura de Seminario de Investigación asociados al número de años de egreso del pregrado. Ho: No existen diferencias significativas de nivel de aprobación de la asignatura de Seminario de Investigación asociado al número de años de egreso del pregrado. Ha: Las diferencias de nivel de aprobación en la asignatura de Seminario de Investigación está asociado a la experiencia en el tema que ha tenido el estudiante en sus centros de práctica.

Tipo de estudio y enfoque para formulación de hipótesis Alcance del estudio Enfoque cuantitativoEnfoque cualitativo Estudio Exploratorio Sin formulación de hipótesis. Estudio Descriptivo Formulación de hipótesis para pronosticar un hecho Sin formulación de hipótesis Estudio Explicativo o causal Formulación de hipótesis para verificar una relación causal entre variables. Potencial formulación de hipótesis Estudio Correlacional Formulación de hipótesis para verificar una asociación entre variables. La formulación puede darse o no

Método para formular una hipótesis Determinar la(s) variables dependiente(s) y las variables independiente(s). Formular un enunciado con estas variables en modo: Si …….Entonces…..(Hipotesis analitica) Suprimir el Si entonces y formular un enunciado tipo sujeto verbo y predicado (Hipótesis Sintética) Efectuar el mismo procedimiento para las hipótesis especificas.

Ejemplo de hipótesis Si las mujeres de las zonas urbanos marginales de Villa el Salvador son violentadas habitualmente por sus compañeros entonces su nivel de decisión en los aspectos reproductivos está significativamente disminuido. Las mujeres de las zonas urbano marginales de Villa el Salvador violentadas habitualmente por sus compañeros tienen un nivel de decisión en los aspectos reproductivos significativamente disminuido.

Ejemplos de hipótesis Conforme aumentan las sesiones de terapia breve en los CEM, las usuarias aumentan sus expresiones de confianza y valoración personal. El índice de cáncer uterino es mayor entre las mujeres que iniciaron vida sexual antes de los 15 años, que en aquellas que iniciaron después. A mayores cursos de capacitación para el personal en el trabajo, habrá un mejor desempeño en sus funciones. El desempeño de los policías en el tema de violencia familiar, está asociado a su participación en programa de sensibilización y capacitación en el tema.