ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
Advertisements

Síndrome del intestino irritable
Abdomen Agudo Peritoneal
ALGIA PELVICA Definiciones
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Claves del diagnóstico Diferencial
Dr. Julio Brambilla G..  La inflamación aguda del peritoneo es una afección grave y mortal en su evolución espontanea, donde actúan noxas como la infección,
DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRÍA
OBSTRUCCION INTESTINAL
Anatomía  Divertículo del ciego de una longitud de 9 cm  Gran cantidad de tejido linfático  El tejido linfoide aparece a las 2 semanas del nacimiento.
Cáncer de Colon Su Detección Temprana XXV Reunión y XIV Curso Anual de la Cátedra de Semiología Clínica Año 2009 “Problemas comunes en Consultorio Externo”
Dolor abdominal en urgencias
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
Endometriosis Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
Apendicitis guda A Introducción La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo BMJ 2006; 333 (7567):
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
Dolor abdominal en urgencias Dr. Víctor Lizarzaburu Rodríguez.
ENFERMEDAD Alteración del estado de salud. SALUD Estado de bienestar bio, psico, social.
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Dr. Javier Cala Cahuaya Ginecólogo Obstetra.
Vólvulo de Colon Sigmoides Waldo González Montecinos Interno de Cirugía Universidad de Santiago de Chile Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Enfermedades Prostáticas
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
CANCER DE OVARIO EPITELIAL
Juan Carlos Benítez Suarez
Evaluación pre - operatoria
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Hernia inguinal indirecta
Obstrucción Intestinal
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
PRESTACIÓN SERVICIOS SALUD
Hiperbilirrubinemia neonatal
LAPAROSCOPIA.
El tacto rectal es una exploración de rutina en el paciente obstruido y, al tratarse de un paciente anciano, es frecuente encontrar materias fecales endurecidas.
Cetoacidosis diabética
Enema de contraste que muestra una obstrucción del flujo retrógrado de bario por medio de un defecto de llenado (segmento invaginado) en el colon transverso.
ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
Espectro de trastornos inguinoescrotales. A: anatomía anormal
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Dra. Rita Briones Alcívar. PEDIATRA. CONSULTOR DE DENGUE.
Dra. Maykeling Y. Martinez O
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Ginecológico No Ginecológico Cambios fisiológicos normales
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Título de la presentación
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
CASO PACAL 1706 CITOPATOLOGIA
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Resección del tumor primario
Factores que determinan la lesión:
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
Transcripción de la presentación:

ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés

2 Introducción Conjunto de signos y síntomas inherentes a enfermedades intraabdominales. De comienzo súbito. Requieren atención inmediata. Predomina el dolor.

3 La causa mas común Causa medica Gastroenteritis Causa quirúrgica ApendicitisImportante Historia clínica Antecedentes Cronología del dolor Grupo etario Examen Físico Pruebas complementarias Examen seriado por el mismo clínico y consulta temprana al cirujano

4 OBSTRUCTIVO INFLAMATORIO PERFORATIVO VASCULAR HEMORRAGICO

5 Dolor Visceral Transmisión lenta, se percibe con poca precisión, mal localizado y difuso. Somático o peritoneal Receptores del peritoneo parietal, piel y músculos. De transmisión rápida.

6

7

8 Evaluación clínica Historia Grupo etario Historia del dolor Trauma reciente Factores que agravan o alivian Síntomas asociados Historia ginecológica Historia de enfermedades previas Uso de medicamentos

9 De acuerdo a grupo etario RN a 1 año Cólico intestinal Gastroenteritis UTI Intususcepción Vólvulo Hernia encarcelada Hirchsprung 2 a 5 años Gastroenteritis Apendicitis Constipación UTI Intususcepción Vólvulo Trauma Linfadenitis mesentérica 6 a 11 años Gastroenteritis Apendicitis Constipación Dolor funcional UTI Trauma Neumonía Linfadenitis mesenterica 12 y mas Apendicitis Gastroenteritis Constipación Dismenorrea EPI Embarazo ectópico Torsión de ovario o testículo

10 Examen físico Aspecto general Signos vitales Examen abdominal Examen rectal y pélvico Síntomas asociados

11 Laboratorios >Clasificación de grupo sanguíneo y Rh. >Hemograma y VHS. >Electrolitos plasmáticos. >Glicemia. >Uremia. >Amilasemia. >Examen general de orina. >Mocó fecal

12

13

14

15 Rx de abdomen con contraste

16 Ecografía abdominal

17 TAC Abdomen

18 Manejo El tratamiento debe ser de acuerdo a etiología Indicaciones Dolor abdominal progresivo o severo con evidente deterioro Vómitos biliosos o fecaloideos Rigidez abdominal o contractura Signo de rebote Marcada distensión abdominal con timpanismo difuso Signos indirectos de sangrado intraabdominal Trauma abdominal severo Dolor abdominal sin etiología obviaIndicaciones Dolor abdominal progresivo o severo con evidente deterioro Vómitos biliosos o fecaloideos Rigidez abdominal o contractura Signo de rebote Marcada distensión abdominal con timpanismo difuso Signos indirectos de sangrado intraabdominal Trauma abdominal severo Dolor abdominal sin etiología obvia

19 Pediatric Surgery, Grosfeld Cirugía Pediátrica, Ashcraft Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP:2008 BIBLIOGRAFIA