La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Rita Briones Alcívar. PEDIATRA. CONSULTOR DE DENGUE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Rita Briones Alcívar. PEDIATRA. CONSULTOR DE DENGUE."— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Rita Briones Alcívar. PEDIATRA. CONSULTOR DE DENGUE.

2

3 DENGUE ETIOLOGIA.- virus RNA Género FLAVIVIRUS Familia Flaviviridae
SEROTIPOS DEL VIRUS. DEN DEN 2 DEN DEN 4 VECTOR AEDES AEGYPTIS

4

5 FASE FEBRIL

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 DIAGNÓSTICO PASO 1. ANAMNESIS Fecha de inicio de la fiebre
Comportamiento sexual Signos de alarma PASO 1. ANAMNESIS Condiciones coexistentes Cantidad de ingestión VO Evacuaciones liquidas Diuresis Nexo epidemiológico

16 DIAGNÓSTICO EXAMEN FÍSICO Prueba del torniquete
Evaluar estado de hidratacion Verificar poliserositis EXAMEN FÍSICO Comprobar presencia de dolor abdominal Evaluar el estado hemodinámico Conciencia Llenado capilar Extremidades Pulso Frecuencia cardiaca PA, FR, Hepatomegalia

17 DIAGNOSTICO

18 DIAGNOSTICO PASO 1. LABORATORIO HEMOGRAMA COMPLETO INICIAL
PRUEBAS ADICIONALES: PRUEBAS HEPATICAS GLICEMIA ALBUMINA ELECTROLITOS SERICOS UREA Y CREATININA SERICOS BICARBONATO ENZIMAS CARDICAS EXAMEN DE ORINA O DENSIDAD URINARIA PRUEBAS DIAGNOSTICAS

19

20 ABORDAJE DE PACIENTES CON DENGUE
Paso 2. Diagnóstico Evaluación de la fase y gravedad de la enfermedad Es dengue ? Qué fase de dengue es? Hay signos de alarma? Cual es el estado hemodinámico y de hidratación ? Esta en choque? El paciente requiere hospitalización?

21 GRUPO A CRITERIOS: Dengue sin signos de alarma Sin co-morbilidad
Sin riesgo social Tolera vía oral Diuresis normal

22 GRUPO A Tratamiento en el hogar PRUEBAS DE LABORATORIO
Hemograma con plaquetas diarios

23 GRUPO A Tratamiento Reposo en cama.
Con aislamiento de paciente para evitar picaduras de mosquito Ingesta de líquidos (jugos, suero oral, ó agua en los niños o adultos, 1,5 l ó más por día. Paracetamol, adultos mg c/6h, niños mg/kg/dosis. No usar aspirina, AINES. No antibíoticos, no corticoides. No usar vía IM. Informar signos de alarma y prevención. Control diario.

24 GRUPO A Cuando consultar inmediatamente Si se presenta sangrado.
Vómitos. Dolor del abdomen. Mareos, confusión mental, convulsiones, lipotímias. Manos o pies fríos. Dificultad para respirar.

25 Grupo B1 Criterios de grupo Dengue y comorbilidades.
Dengue sin signos de alarma.

26 Grupo B1 Estimular la ingesta de líquidos por vía oral
Iniciar lactato de Ringer o SF 0,9% 2-3 ml/kg/h hasta que reinicie la vía oral SEGUIMIENTO: Control signos vitales con balance hídrico Buscar signos de alarma Hemograma diario y plaquetas Vigilar condiciones comorbilidades o riesgo social.

27 Uno más de los signos de alarma
Grupo B2 Criterios de grupo Uno más de los signos de alarma

28 Grupo B2 CARGAS DE SOLUCION SALINA 0.9 % O LACTATO DE RINGER DE 10 ml/Kg/hora, HASTA 3 OCASIONES, SI EL HEMATOCRITO ES IGUAL O CAMBIA MINIMAMENTE. REDUCIR EL GOTEO DE 5 A 7ml/Kg/hora, POR 2 A 4 HORAS REINICIAR VIA ORAL. REDUCIR EL GOTEO DE 3 A 5 ml/Kg/hora, POR 2 A 4 HORAS SI MEJORA REDUCIR EL GOTEO DE 2 A 3 ml/Kg/hora, POR 24 A 48 HORAS.

29 GRUPO B2 Control SV y perfusion periférica c/ 1 h
TRATELO COMO DENGUE GRAVE SI EMPEORA SI EMPEORA O CAE BRUSCAMENTE EL HTCO, CONSIDERE HEMORRAGIAS. SEGUIMIENTO Control SV y perfusion periférica c/ 1 h HTC. durante la rehidratación y c/12h hasta h EXAMENES COMPLEMENTARIOS

30 Grupo C DENGUE GRAVE

31 Grupo C DENGUE GRAVE PRUEBAS DE LABORATORIO Hemograma con plaquetas.
Grupo sanguíneo y factor Rh Coagulograma. RX de tórax. Ecografía abdominal. Otros.

32 Grupo C DENGUE GRAVE TRATAMIENTO:
CRISTALOIDE a 20 ml/kg como bolo IV en minutos. Evaluar: Paciente mejora cristaloides al 10 ml/kg 1h, si continua mejoría tratar con dengue con signos de alarma. Paciente hematocrito alto cristaloide 20 ml/kg en minutos. Revaluar: Mejoría continuar con cristaloide 10 ml/kg/h y seguir con dengue con signos de alarma. Hematocrito sigue igual tercer bolo de cristaloide y valorar función cardiaca (usa droga vasoactivas y corregir acidosis) si no mejora coloides.

33 Grupo C DENGUE GRAVE TRATAMIENTO:
COLOIDES ml/kg en minutos. Revaluar: Si mejora cristaloide 10 ml/kg/h y seguir como dengue con signo de alarma, Si no mejora continuar con coloides ml/kg/h Revaluar Paciente no mejora hematocrito bajo transfundir glóbulos rojos.

34 Grupo C Glóbulos rojos: 5-10 ml/kg.
Una buena respuesta se manifiesta por mejoría de estado hemodinámico y el equilibrio ácido-base. Considere repetir las transfusiones si: Continua la perdida activa de sangre No hay aumento apropiado de HTCO.

35 RIESGO DE HEMORRAGIA CHOQUE PROLONGADO O RESISTENTE AL TRATAMIENTO.
USO DE ANTINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO. ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA PREEXISTENTE. TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. TRAUMA, INYECCION INTRAMUSCULAR.

36 Grupo C Hay poca evidencia sobre la utilidad de transfundir concentrados de plaquetas o plasma fresco congelado en los sangrados graves. Es usado en la práctica clínica y puede exacerbar la sobrecarga de líquidos.

37 INDICACIONES DE HEMODERIVADOS.
USO DE PLASMA: PRESENCIA DE SANGRADO. FIBRINOGENO > 100 mg, TP, TPT PROLONGADOS.

38 INDICACIONES DE HEMODERIVADOS.
USO DE PLAQUETAS SANGRADO PERSISTENTE NO CONTROLADO. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE URGENCIA CON RIESGO DE SANGRADO.

39 SOBRECARGA DE VOLUMEN CAUSAS:
ADMINISTRACION RÁPIDA Y EXCESIVA DE LIQUIDOS. USO DE SOLUCIONES HIPOTÓNICAS. USO DE GRANDES VOLÚMENES DE LÍQUIDOS EN PACIENTES CON SANGRADO GRAVE NO DETECTADO. TRANSFUSION INAPROPIADA DE PLASMA Y COLOIDES. LÍQUIDOS EXCESIVOS EN EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN. INSUFICIENCIA RENAL Y CARDÍACA.

40 DENGUE CRITERIOS DE ALTA
AUSENCIA DE FIEBRE POR MAS DE 48 HORAS. MEJORIA CLINICA MANIFIESTA. AUMENTO DE LAS PLAQUETAS CON ESTABILIZACION DE EL HEMATOCRITO.

41


Descargar ppt "Dra. Rita Briones Alcívar. PEDIATRA. CONSULTOR DE DENGUE."

Presentaciones similares


Anuncios Google