Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? Nuestro deber como científico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
Advertisements

Variable Dependiente: condición en la que queremos intervenir, no es posible modificarla intencionalmente. Esta variable cambiará según la modificación.
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? Nuestro deber como científico.
ANÁLISIS CUANTITATIVO. ÍNDICE 1. Introducción………………………………………3 2. Objetivos………………………………………… Metodología………………………………………6 4. Resultados………….…………………………7-13.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
El Estudiante utilizando el Método Científico
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Elaboración del formulario
Investigación en Salud
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
El método científico en la sociedad
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Ruth Stella Ramírez Gómez
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Formulación del Problema.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN
METODO CIENTIFICO.
Fundamentos de investigación aplicada
Metodología de Investigación
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
¿cómo pensar un proyecto?
Citas en el formato APA.
Pasos del Método Científico
Antecedentes De la Investigación.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
El Problema Científico
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Área de Matemática.
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
..
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Transcripción de la presentación:

Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN? Nuestro deber como científico es cuestionar todo. ¿Quién dice?

¿Q UÉ ES UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ?  Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación.

¿Q UÉ ES UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ?  Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación.

A L REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN SERÍA CONVENIENTE SEGUIR ALGUNAS RECOMENDACIONES :

R EDACTAR LA PREGUNTAS COMO TALES Y NO CÓMO AFIRMACIONES. En lugar de decir  ¿Las condiciones de seguridad e higiene de los restaurantes de Oaxaca son apropiadas? Sería más conveniente decir  ¿Cuáles son las condiciones de seguridad e higiene en los restaurantes de Oaxaca?

L AS PREGUNTAS DEBEN SER PLANTEADAS EN TÉRMINOS ESPECÍFICOS En lugar de decir  ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la educación? Sería mejor decir  ¿Qué porcentaje de profesores utilizan ejercicios en los que sus estudiantes utilicen una base de datos electrónica? Si se requiere mayor nivel de especificidad se pueden incluso desglosar un mayor número de preguntas específicas después de la pregunta general. Estas preguntas puntuales servirán de base en la construcción del marco teórico del proyecto de investigación.

L AS PREGUNTAS O PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN DEBEN SER PLANTEADOS DE TAL MANERA QUE PUEDAN SER SOLUBLES. Un problema puede ser resoluble si a) puede proponerse una hipótesis relevante como tentativa de solución para el mismo y b) es posible comprobar dicha hipótesis determinando un grado de probabilidad para ella (McGuijan, 1980). Así en lugar de cuestionarse  ¿Cuáles deben ser los fines que un ser humano debe perseguir durante toda su vida? Sería mejor preguntar  ¿Qué opinan diferentes religiones sobre los fines que un ser humano debe perseguir durante toda su vida? ó ¿En qué medida son congruentes los valores que aprecia una religión con sus prácticas cotidianas? En ambas preguntas se puede formular una hipótesis y comprobar dicha hipótesis.

L AS PREGUNTAS DEBEN SER APROPIADAMENTE COMPLEJAS. Debe evitarse la simplicidad excesiva o un nivel de complejidad que haga poco factible su realización  Por ejemplo, si un estudiante redacta la pregunta ¿Existe una norma que regule el desecho de la basura en la industria turística del estado de Oaxaca? ésta resultaría demasiado sencilla pues la respuesta solo sería “Si”, no permitiendo obtener datos relevantes.  Ahora si la pregunta fuera ¿En cuántos municipios del estado de Oaxaca existen normas ambientales que regulen la actividad turística? tendríamos un cuestionamiento con un nivel apropiado de complejidad.  Si la pregunta fuera más amplia, por ejemplo ¿En cuántos municipios de América Latina existen normas ambientales que regulen la actividad turística? Sería tan compleja que probablemente solo podría ser contestada por organismos internacionales.

S E DEBE APRECIAR CON CLARIDAD LA VARIABLE QUE SE ESTÁ ESTUDIANDO  En la pregunta planteada anteriormente ¿Cuáles son las condiciones de seguridad e higiene en los restaurantes de Oaxaca? La variable en estudio sería: Condiciones de seguridad e higiene

C UANDO LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN TENGA QUE VER CON LA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES, ESTAS DOS VARIABLES SE TIENEN QUE APRECIAR EN LA PREGUNTA.  Por ejemplo si la pregunta dice ¿Cuál es la relación que existe entre la calidad del servicio al cliente y los niveles de consumo por cliente?, se entiende que las variables a estudiar son: calidad de servicio al cliente y niveles de consumo por cliente.

D EBE PERMITIR IDENTIFICAR CON CLARIDAD EL TIPO DE DATOS O INFORMACIÓN QUE SE OBTENDRÁ COMO PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN POR LO QUE DEBE EVITARSE CUESTIONAR SOBRE ASPECTOS VALORATIVOS QUE IMPLIQUEN NOCIONES SOBRE LO CORRECTO O INCORRECTO, LO PROPIO O IMPROPIO (H ERNÁNDEZ - P INA, 1998) En lugar de decir  ¿Debería permitirse la enseñanza religiosa en las escuelas públicas? Sería más conveniente decir  ¿Cuál es la opinión de los líderes de la comunidad sobre la enseñanza religiosa en las escuelas públicas?

D EBE PERMITIR VISUALIZAR LA METODOLOGÍA QUE PROBABLEMENTE SERÁ UTILIZADA  Por ejemplo si la pregunta planteada dice  ¿Cuáles son las normas ambientales que deben ser cumplidas por las empresas que presten el servicio de hospedaje?  Entonces nos estamos refiriendo seguramente a una investigación de tipo documental en la que el investigador busca averiguar ¿Qué se sabe al respecto?

 Si la pregunta dice  ¿Cuál es la calidad del servicio al cliente que se otorga en los hoteles de la ciudad de Oaxaca?  Se trataría de un estudio descriptivo que se podría realizar a través de una observación, mediante una encuesta o una auditoría de la calidad del servicio. Al contestar esta pregunta el investigador estará averiguando ¿Cuáles son las características del fenómeno?

 Si la pregunta dice  ¿Qué características socioeconómicas presentan los estudiantes que abandonaron sus estudios de nivel superior en un centro educativo del estado de Oaxaca?  Nos permite visualizar que también se tratará de un estudio descriptivo, cuya pregunta implícita a contestar es ¿Cuáles son las características del fenómeno?

 Si la pregunta dice  ¿Con qué variables socioeconómicas mantiene una correlación positiva con la deserción escolar?  Estamos ante un problema un poco más elaborado que busca averiguar ¿Con que factores está relacionado el fenómeno estudiado? y en el que seguramente se utilizará un coeficiente de correlación estadística para poder valorar los datos que se obtengan y poder contestar la pregunta.

 Si la pregunta dice  ¿Cuáles son los factores que contribuyen a elevar los índices de titulación en un centro educativo de nivel superior?  Estamos hablando de un estudio manipulativo en el que seguramente se evaluaran las variables del estudio mediante un diseño experimental, pues se está implícitamente tratando de contestar la pregunta ¿Con que factores el fenómeno estudiado tiene una relación funcional?

 En este sentido es importante tener cuidado porque una confusión común entre los estudiantes es intentar averiguar las causas de un fenómeno a través de encuestas de opinión  Por ejemplo es común que se formule preguntas como las siguientes  ¿Cuáles son las causas del fracaso escolar?  ¿Cuáles son las causas de la rotación de personal en una empresa?  En ambos casos para averiguar las causas se tendría que realizar un experimento en el que se manipulen ciertas variables y se vea su efecto en el fenómeno estudiado, pues si lo que se pretende es preguntar a los estudiantes ¿Cuáles son las causas por las que repruebas? o al personal de una empresa ¿Por qué abandonaste tu empleo? Estamos averiguando la opinión que la gente tiene sobre un fenómeno no las causas de dicho fenómeno, pues dichas causas solo se determinarán hasta que el investigador pueda demostrar que si manipula tal o cual variable se presentará, desaparecerá o se alterará el fenómeno en estudio, lo que solo puede lograrse con una observación sistemática, es decir con un experimento.

 Al formular una pregunta de investigación se trata de formular el problema con claridad no la solución. Por eso sería conveniente que antes de pretender evaluar la causa o el tratamiento de un problema primero averigüe sobre la existencia y características de dicho problema

U NA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN APROPIADAMENTE REDACTADA DEBE PODER VISUALIZAR TAMBIÉN EL ESCENARIO, LOS SUJETOS O LÍMITES DEL ESTUDIO  Por ejemplo si la pregunta dice  ¿Cuál es la frecuencia con que se presentan prácticas de discriminación religiosa en las instituciones educativas del municipio de Santa María Atzompa?  Permite visualizar que el investigador trabajará en las instituciones educativas del municipio de Santa María Atzompa y que su estudio se limitará a evaluar la frecuencia de la discriminación religiosa en dichos escenarios, es decir permite identificar los sujetos, los límites del estudio, el escenario o la población a estudiar.  Una anotación importante en este apartado es que aunque la pregunta se detalle lo suficiente como para poder identificar estos aspectos, no necesariamente tal nivel de detalle debe reflejarse en el título, pues este debe obedecer a otras premisas en su formulación: que comunique el contenido del estudio y sea atractivo.

D EBEN SER RELEVANTES  Finalmente al estructurar la pregunta de investigación debe evaluarse la relevancia de la misma, cómo se ha mencionado esta relevancia está sujeta a situaciones de tipo idiosincrático y a múltiples variables sociales, pero de manera general es necesario cuestionarse si la respuesta a la pregunta enriquece el conocimiento, se encuentra dentro del campo de estudio, resulta relevante, original y es factible, es de interés social, ayudará a resolver un problema real, llenará algún hueco de conocimiento o permitirá un desarrollo metodológico en dicho campo de estudio. Si la respuesta es afirmativa es muy probable que dicha pregunta resulte relevante.

REFERENCIAS:  McGuijan, F. J. (1980) Psicología experimental: Enfoque metodológico. México: Editorial Trillas.  Hernández-Pina, F. ( 1998) Métodos de investigación psicopedagógica. Madrid: McGraw- Hill.  Hernández-Sampieri, R. ( 2003) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill

E N CASO DE CITAR ESTE DOCUMENTO FAVOR DE UTILIZAR LA SIGUIENTE REFERENCIA  Aguilar-Morales, J.E. (2011) ¿Cómo redactar una pregunta de investigación?. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.