Efecto de una intervencion comunitaria para mejorar el conocimiento sobre signos de alarma de complicaciones en mujeres mayas en Yucatan Josel Perez Tejeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología de las enfermedades orales.
Advertisements

CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
ANOVA Análisis de Varianza: Simple Doble Factorial.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
MÁS DE DOS MUESTRAS 7.3 Procedimientos paramétricos.
* Tabla de características.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
Encuesta sobre la situación laboral de las personas con VIH Dra
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Estimación de la distribución de las variables
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
PRECEDER/PROCEDER.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Tipos de estudio.
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
ESTUDIOS CUASIEXPERIMENTALES Universidad del Valle Programas de postgrado Enfermería – Investigación II Docente Adriana Castro M. Universidad del Valle.
Diseño Experimental 1 Santiago Ulloa.
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Población de estudio.
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
La depresión después de la mastectomía
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
UOG Journal Club: Diciembre 2016
UOG Journal Club: Marzo 2017
¡Guía básica de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
Procedimientos paramétricos
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
El Plan de seguridad para evitar la muerte materna ACASAC
Desnutrición en México
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
MUESTREO DE ACEPTACIÓN Control de Calidad UMSA. Objetivos de un muestreo de aceptación Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): –No es una herramienta.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
Diseños de ensayos clínicos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Diseño de estudios epidemiológicos
Inferencia Estadística
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
Printing: This poster is 48” wide by 36” high. It’s designed to be printed on a large-format printer. Customizing the Content: The placeholders in this.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
Diseños evaluativos de alta intervención
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
EPD: Prevención primaria/secundaria y Educación para la Salud.
Proceso de la investigación de mercado
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Mg. JHON FREDY SABI ROJAS.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS. Pruebas tradicionales Necesitan la especificación de una distribución Son métodos robustos para las distribuciones.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Transcripción de la presentación:

Efecto de una intervencion comunitaria para mejorar el conocimiento sobre signos de alarma de complicaciones en mujeres mayas en Yucatan Josel Perez Tejeda

Cual es el objetivo del estudio? Evaluar una intervencion comunitaria desarrollada en una comunidad maya en el Mejorar los conocimientos de las mujeres embarazadas sobre signos de alarma para: -Pre-eclamsia/Eclamsia -Hemorragia Obstetrica -Sepsis Puerperal

Que tipo de estudio es? Ensayo Comunitario Controlado, Aleatorizado con un grupo experimental (28) y un grupo control (28). El efecto de la intervención se evaluó mediante un análisis de diferencias en diferencias.

Caracteristicas de la poblacion en estudio -Mujeres embarazadas de Chemix -Llevar su control en su centro de salud o IMSS- oportunidades -Se obtuvieron 56 mujeres embarazadas (entre 15 y 40 años). Se dividieron en 2 grupos. Un grupo de 28 experimental y otro grupo de 28 control

Criterios de Selección y Aleatorizacion A través de una tabla de un diseño de números aleatorios se selecciono un numero al azar (numero 5) que marco el punto de inicio. De este punto, en una dirección de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Se tomaron en cuenta los números pares para seleccionar las 28 participantes de cada grupo

Que tipo de variables/categorias se midieron/evaluaron? Sociodemograficos (edad, escolaridad, estado civil y ocupacion) Ginecoobstetricos Tipo de embarazo Uso y tipo de anticonceptivos

Que pruebas estadisticas se usaron? Estimadores de diferencias en diferencia Se obtuvieron a traves de modelos de regresión logistica ajustados mediantes ecuaciones generalizadas de estimaciones (GEE) con correlaciones intracluster estimadas 0.208, y Los valores P se corrigieron por el numero de comparaciones multiples mediante el metodo de Bonferroni

Cuales fueron los resultados? El conocimiento sobre los signos de alarma fueron esencialmente el mismo en ambos grupos en la misma medición (antes de la intervención) con calificación de 0-3 Despues de la intervencion, hubo un porcentaje mayor de mujeres que tuvieron conocimiento regular a excelente.

En coinciden o difieren con la literatura comentada? Conforme a la lectura, se observo que la adecuada educación e identificación de los signos de alarma en el embarazo de alto riesgo en poblaciones sin recursos o conocimientos básicos.

Opinion Personal