ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE BIOLOGIA PARA LA PRUEBA SABER 11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
Advertisements

Estudio de Mercado. Preferencias de Temas de Estudiantes (279) Agricultura org á nica 142 Producci ó n vegetal 124 Producci ó n animal 101 Agricultura.
SISTEMA DE ALINEACIÓN PRUEBA SABER-ONCE 2014
ALINEACIÓN PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES
Organización de los seres vivos
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA GENERALIDADES DEL PROGRAMA Lic. JORGE PATIÑO SUNDHEIM PRUEBAS SABER CIENCIAS.
Yahaira Perez Marti Profesora Waleska Muñiz Muñoz Biología ONL Presentación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Ciencias de la Tierra y Medioambientales Enlace a la guía de la asignatura Enlace a la guía de la asignatura.
“El movimiento ambientalista”. LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Emergencia de nuevos Movimientos Sociales Respuesta a la destrucción del medio, déficit de los.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Estrategias principales utilizadas en biología de la conservación Presentación 5.1 Biology 1010 Sección 4043ONL Lázaro Valdés Santiago 28 de Mayo del 2013.
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
Desarrollo Socioemocional Tema Generador Tema Evaluación Síntesis Análisis Clasificación Jerárquica Ordenamiento Clasificación Relación Comparación Observación.
GRUPO 4 ASIGNATURA BIOLOGÍA NM (150 HORAS) CIENCIAS EXPERIMENTALES FÍSICA – QUÍMICA – BIOLOGÍA BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA Dr. Rodrigo.
La biodivercidad en America del Sur
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Consejería de Educación y Cultura
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
La Calidad en la UNAB.
Integrantes: Erika Corte Margarita Garzón Jefferson Macias
LA VIDA HUMANA Y LA TECNOLOGÌA.
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Biodiversidad.
ING. TERESA VALDERRAMA LÓPEZ
Pnf en Electrónica iutc
What happened.
Factores.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
Objetivos de Aprendizaje
Desarrollo Sostenible:
Educación para la salud - una introducción -
UNIDAD ECOLOGÍA.
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
IV SEMESTRE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
BIOLOGÍA Y GELOGÍA. FÍSICA Y QUÍMICA.
Planeación – Vicerrectoría Académica
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
TEMA 1.- Definición de Ecología
Introducción a la biología
Ecología de conservación de plantas
Introducción - Conceptos generales
ECOLOGIA Y Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Presentación Tesis de graduación
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
Escuela 2030.
TEMA: CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Elementos de Política Social
Ciclo de Vida de un Sistema.
Crecimiento poblacional
FISIOLOGIA VEGETAL: ¿Para qué?
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
Que es la Veta Verde del CIAD?
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE BIOLOGIA PARA LA PRUEBA SABER 11

Temáticas del componente biológico: homeóstasis en los seres vivos; la herencia y la reproducción; las relaciones ecológicas; la evolución y transformación de la vida en el planeta; la conservación de la energía.

Temáticas del componente de ciencia, tecnología y sociedad (CTS, Pág. 418) se trata de temáticas interdisciplinares; se busca que los estudiantes las aborden desde sus conocimientos en Ciencias Naturales. Algunas son globales, como la deforestación, el efecto invernadero y la producción de transgénicos, y otras son locales, como la explotación de recursos y el tratamiento de basuras. El objetivo es estimular en los jóvenes el desarrollo de un pensamiento crítico y de un sentido de responsabilidad cívica frente a la ciencia y la tecnología en la medida en que estas tienen impacto sobre sus vidas, las de su comunidad y las de la humanidad en general.

COMPONENTES DE BIOLOGIA * CELULAR * ORGANÍSMICO * ECOSISTÉMICO

COMPONENTE CELULAR (pág. 364) COMPONENTE CELULAR (pág. 364) 1. Evolución 2. Clases 3. Estructura 4. Ciclo celular 5. Metabolismo 6. Fotosíntesis 7. Genética

COMPONENTE ORGANÍSMICO (pág. 387) COMPONENTE ORGANÍSMICO (pág. 387) 1. Los reinos 2. Morfo fisiología de los seres vivos 3. Reproducción

COMPONENTE ECOSISTÉMICO (pág. 406) COMPONENTE ECOSISTÉMICO (pág. 406) 1. Ecología 2. Ecosistemas y sus tipos 3. El hábitat y el nicho ecológico 4. La cadena alimenticia 5. Componentes del ecosistema 6. Ciclos biogeoquímicos

GRACIAS POR LA ATENCIÓN