DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Advertisements

Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
Principios y Estructura de la Economía
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Análisis Económico y de Empresas
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Modelo IS-LM.
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo de determinación del ingreso
RESOLUCIÓN TAREAS ACADÉMICAS
Determinación de la tasa de interés
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
Oferta y Demanda.
OFERTA Y DEMANDA.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
Análisis Económico y de Empresas
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
VARIABLES MACROECONÓMICAS
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Introducción a la Economía. UCM.
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
VARIACIONES DE LA DEMANDA en el caso de la demanda simplificamos considerando que la demanda del mercado depende solo del precio del bien. Xd=D(P) Pero.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Visión General de la Macroeconomía
Equilibrio a corto plazo: el mercado de bienes
IS-LM I. Economía cerrada.
Demanda Agregada Macroeconómica
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
INFLACION Y EMPLEO EN EL MODELO IS-LM.
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
La curva de demanda agregada: Tiene pendiente negativa.
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Equilibrio – Modelo is-lm
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
Transcripción de la presentación:

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta agregada a largo plazo Del corto al largo plazo VII.4. EQUILIBRIO VII.5. DESPLAZAMIENTOS EN LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADA Desplazamientos de la demanda agregada Desplazamientos de la oferta agregada

DEMANDA AGREGADA  La demanda agregada relaciona el nivel de precios de una economía con la cantidad demandada de bienes y servicios finales por parte de los hogares, las empresas el Estado y el resto del mundo.  La demanda agregada puede asimilarse al valor del PIB expresado en términos de gasto: DA = PIB = C+I+G+(X-M)

DEMANDA AGREGADA  Al igual que ocurría con la demanda individual, la demanda agregada aumenta a medida que bajan los precios, y viceversa. Por otra parte, al aumentar el nivel medio de precios, disminuirá la demanda agregada, puesto que se reduce la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el mismo dinero.  Si bien los precios son la principal variable que determina lo que demandan los agentes económicos, existen otros factores condicionantes.  La relación entre nivel de precios y demanda agregada es de carácter negativo debido a dos efectos: el efecto riqueza y el del tipo de interés.

DEMANDA AGREGADA  La representación gráfica de la demanda agregada se conoce con el nombre de curva de demanda agregada y muestra las distintas cantidades de producto que los agentes económicos están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios.

Derivación de la curva de DA  DEMANDA AGREGADA: se define como: el lugar geométrico de los puntos del plano (Y,P) tales que tanto el sector real como el sector monetario se encuentran en equilibrio.  La curva de Demanda Agregada (DA), en consecuencia, surge de una igualdad o condición de equilibrio.  Sin embargo, no se trata de una condición de equilibrio común sino de una doble condición de equilibrio, ya que se requiere que no sólo el sector real (mercado de bienes y servicios) si no también el sector monetario (mercado de dinero) estén en equilibrio, pero además con la condición de que lo estén para un mismo punto del plano (Y,i).

Derivación de la curva de DA  Teniendo en cuenta que la condición de equilibrio del sector real aparece reflejada en todo el recorrido de la curva IS y que la condición de equilibrio del sector monetario viene dada por la curva LM tal cual ésta se define, se puede conceptualizar a la DA -teniendo en cuenta la definición dada- como la curva que resulta de los distintos puntos en común que pueden tener la curva IS y las curvas LM cuando el nivel de precios es variable.

Derivación de la curva de DA  En la Figura se han representado varias curvas LM, donde el subíndice denota el valor que asume P: Po > P1, etc.; esto es, el nivel de precios es progresivamente menor, con lo que LM correspondiente a P1 está a la derecha de la LM para Po y así sucesivamente, indicando esto, que al ser menor P1 que Po, la cantidad real de dinero para P1 es mayor que para Po y el incremento en la cantidad real de dinero desplaza -como es ya conocido- la curva LM a la derecha

Derivación de la curva de DA  El equilibrio simultáneo de los sectores real y monetario, cuando P es variable, resulta, gráficamente: Como se aprecia en la Figura, no es posible obtener un único valor de la tasa de interés y el nivel de ingreso que indique el equilibrio simultáneo de los sectores real y monetario; existirán tantos pares (Y,i) que significan equilibrio de los dos sectores al mismo tiempo, como niveles de precio puedan presentarse.

Derivación de la curva de DA  En la parte "A" de la misma (gráfico superior) se ha reproducido la Figura que muestra los distintos puntos de intersección a que dan lugar las curvas LM cuando se cortan con la curva IS para los niveles de precios Po > P1 > P2, etc.  En la parte "B" (gráfico inferior) se representa, sobre el eje de las abscisas, el nivel de ingreso y sobre el eje de las ordenadas, el nivel de precios P

Derivación de la curva de DA  Puede apreciarse en la parte "A" de la Figura que, que por definición la DA supone una doble condición de equilibrio, del mercado de bienes y servicios (IS) y del mercado de dinero (LM).  DA tiene pendiente negativa, esto quiere decir que ante una suba en el nivel de precios, para no alterar el equilibrio del sector monetario, la tasa de interés debe aumentar, ya que ahora la cantidad real de dinero ha disminuido y se produce en consecuencia -para la tasa de interés anterior- un exceso de demanda de dinero. Pero al ser la tasa de interés ahora mayor, la inversión se reducirá y con la menor inversión el ingreso de equilibrio descenderá.  En definitiva, el mayor nivel de precios, para que los sectores real y monetario permanezcan en equilibrio, requiere que descienda el nivel de ingreso (Ye)

Los Cambios de Parámetros en la Curva de Demanda Agregada  a.- Modificaciones en los Componentes de la Demanda Global: cuando se alteran los componentes autónomos de DG, a los que se denominará (Yg)o, la curva DA cambiará su posición respecto de la que tenía para los valores originales en el plano (Y,P)  Adviértase que puede ser cualquiera de los componentes autónomos el que haya aumentado (o disminuido, en cuyo caso, la DA se correría a la izquierda) y sin embargo el resultado final, en cuanto al corrimiento, es el mismo

Los Cambios de Parámetros en la Curva de Demanda Agregada  b.- Cambios en los Impuestos Autónomos Cuando lo que cambian no son los componentes autónomos de Yg, sino los impuestos autónomos (To), la curva DA se desplaza en sentido contrario a como lo hacía en el caso anterior, esto es, se corre hacia la izquierda si To aumenta y a la derecha si To disminuye.

Los Cambios de Parámetros en la Curva de Demanda Agregada  c.- Alteraciones en la Cantidad Nominal de Dinero Cuando la Autoridad Monetaria aumenta la cantidad de dinero, la curva DA se desplaza a la derecha La explicación económica consiste en que, al ser mayor la oferta de dinero, la tasa de interés debe disminuir lo suficiente para que aumente la cantidad demandada de dinero de modo que el sector monetario permanezca en equilibrio. Pero al disminuir i, la inversión será ahora mayor y en consecuencia se expandirá el ingreso de equilibrio

Los Cambios de Parámetros en la Curva de Demanda Agregada  d.- Variaciones en el Tipo de Cambio Nominal  Cuando la economía es abierta, la ecuación de la curva DA incluye un término que contiene al tipo de cambio nominal. Esto implica que una alteración del mismo, permaneciendo constante lo demás, produce un corrimiento de la curva DA, el cual será a la izquierda o a la derecha, según (TC) haya disminuido o aumentado; esto es así debido a que el término que contiene al tipo de cambio es positivo.

ACTIVIDAD  Comente la siguiente expresión: "la curva IS y la curva DA (Demanda Agregada) sólo difieren entre sí en que la primera se dibuja en (Y,i) y la segunda en (Y,P)”

Completar:  Por el efecto riqueza un incremento de los precios reduce el poder de compra de bienes y servicios de los hogares, con lo que se reduce el …………….. y la …………………………. Por el efecto del tipo de interés, una subida del nivel de precios implica un …………….. de la demanda de dinero (ya que la gente demandará ……….dinero para realizar sus transacciones), lo cual elevará el tipo de interés (el costo del dinero) reduciendo la ………………., por lo que se ………………………. la demanda agregada

Completar:  Por el efecto riqueza un incremento de los precios reduce el poder de compra de bienes y servicios de los hogares, con lo que se reduce el consumo y la demanda agregada. Por el efecto del tipo de interés, una subida del nivel de precios implica un incremento de la demanda de dinero (ya que la gente demandará más dinero para realizar sus transacciones), lo cual elevará el tipo de interés (el costo del dinero) reduciendo el gasto en inversión y en consumo, por lo que se reduce la demanda agregada