 RESISTENCIA NATURAL  RESISTENCIA ADQUIRIDA OBJETIVOS EPIDEMIOLOGICO INFECCION EVOLUCION IN VITRO IN VIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microbiologia General Resistencia a Antibióticos
Advertisements

Aminoglucósidos Dra. Claudia Liliana García Ramos
ANTIMICROBIANOS 2ª- Sección
ANTIBIÓTICOS Y ANTIMICROBIANOS
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
Bacilos gram negativos
Resistencia a los antibióticos
ANTIMICROBIANOS   Sustancia producida por un microorganismo o elaborada en forma total o parcial por síntesis química, la cual inhibe el desarrollo o.
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
AMINOGLUCOSIDOS.
Aminoazúcares unidos por enlaces glucosídicos
Lic. Edna Margarita David Giraldo
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
Resistencia bacteriana:
Antimicrobianos Mgter GPE 2014.
Antimicrobianos usados in vivo
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
Realización de antibiograma de una cepa bacteriana.
Clasificación de Agentes Antibacterianos según el sitio de acción
OBJETIVOS Objetivo General: Objetivos Específicos:
Estudio de la sensibilidad antimicrobiana: definición, metodología y criterios internacionales de interpretación I. López-Hernández UGC de Enfermedades.
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS. Tipos de Resistencia Natural o ADQUIRIDA. Recíproca o no recíproca. Cruzada homóloga o heteróloga.
TRIÁNGULO DE DAVIS Antimicrobiano Huesped Microbio Toxicidad
ANTIBIOTICO Un antibiótico es una substancia derivada de algún organismo vivo y que normalmente produce la muerte de las bacterias o inhibe el crecimiento.
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD ANTIBIOTIMICROBIANA
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
DERIVADOS POLIENICOS.
Interpretación de las Pruebas de Susceptibilidad Antibacterianas
1. ¿ Cu á l es el la estructura com ú n de la que derivan todas las tetraciclinas? Dibujar estructura La estructura de la que derivan todas las tetraciclinas.
ANTIMICROBIANOS MECANISMOS DE ACCIÓN. ASPECTOS HISTÓRICOS P. Ehrlich Salvarsán (sales de arsénico) A. Fleming Penicilina. G. Domagk
ANTIMICROBIANOS Parte I Farmacología.
AGENTES ANTIMICROBIANOS
Antimicrobianos Ciencias ambientales.
Sinergismo antibacteriano de extractos de Aristolochia brevipes, Aristolochia orbicularis y Bocconia arborea. Introducción El desarrollo de resistencia.
Microbiologia General Resistencia a Antibióticos
Según su mecanismo de acción
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DEL EFECTO DE INHIBICIÓN DE Lactobacillus lactis EN Staphylococcys aureus Y Staphylococcus epidermidis. MICROBIOLOGÍA.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván.
Determinación del número viable de células en cerámicos
Bacterias: microorganismos unicelulares procariontes.
Resistencia bacteriana a antibióticos
Mecanismos de acción y de resistencia de los antibacterianos
RESISTENCIA BACTERIANA
TRANSFORMACIÓN.
TIGECICLINA.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Evolución de la endemia por MRSA en el Hospital.
ANTIMICROBIANOS Sustancia producida por un microorganismo o elaborada en forma total o parcial por síntesis química, la cual inhibe el desarrollo o mata.
SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
DETECCIÓN DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN CEPAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Elaborado por: RI Sergio Cabrera Calzadilla.
Antibióticos Beta-láctamicos
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
TRANSFORMACIÓN. TRANSFORMACIÓN 18 de septiembre: el Graf Zeppelin LZ 127, dirigible alemán, vuela por primera vez. 28 de septiembre: en el Reino Unido,
Control del crecimiento microbiano 1. Definición de términos más frecuentes 2. Control de los microorganismos por medios físicos 2.1 Esterilización por.
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
BETALACTÁMICOS.
ANTIBIÓTICOS GENERALIDADES USO RACIONAL EN ODONTOLOGÍA.
ANTIMICROBIANOS Sustancia producida por un microorganismo o elaborada en forma total o parcial por síntesis química, la cual inhibe el desarrollo o mata.
TRASFONDO TEÓRICO DE LA RAM
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
GLUCOPÉPTIDOS. Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50.
María Espino Hernández, Lic., MSc. Escuela Latinoamericana de Medicina
Bioquímica de Alimentos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Biológicas Pared celular Bacteriana Ciclo: 2019 – I Año: 2019.
1. RESISTENCIA BACTERIANA INTRODUCCIÓN: Las bacterias son capaces de desarrollar diversos mecanismos de resistencia, los mecanismos de resistencia adquiridos.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
Transcripción de la presentación:

 RESISTENCIA NATURAL  RESISTENCIA ADQUIRIDA

OBJETIVOS EPIDEMIOLOGICO INFECCION EVOLUCION IN VITRO IN VIVO

SENSIBLERESISTENTEINTERMEDIO CMI CMB

TECNICAS  DILUCION EN MEDIO LIQUIDO  DILUCION EN MEDIO SOLIDO  GRADIENTE DE DIFUSION

Sulfonamidas y penicilina. Aparición de cepas resistentes. Pruebas in vitro. Dilución en caldo(CMI). Mueller - Hinton (magnesio calcio). soluciones madre. control negativo. control positivo. TURBIDEZ CMI

Dilución en tubo creciente  MACRODILUCIONES

Dilución en placa

 HUESOS  LCR <CMI = >CNI

 MICRODILUCIONES

18-24 horas 3-5 colonias. 8 1,5*10 (UFC/ml) 15 minutos. 0,01ml celdilla. 35°c 16-20horas

ANTECEDENTES Alexander Fleming Penicilina Bauer Kirby Sherris y Turck “cimero” 1966

Selección de la colonia Preparar una suspensión del inóculo Estandarizar la suspensión del inóculo Inocular la placa Colocar discos de antimicrobiano Incubar la placa Medir las zonas de inhibición Medir las zonas de inhibición Interpretar los resultados

Suspensión directa de colonias horas Solución salina 0.5Mcfarland Papel líneas negras Fase logarítmica de crecimiento Inoculo en caldo 35°c 2-8 horas 0,5 Mcfarland

Suspensión directa de colonias Fase logarítmica de crecimiento BaCl2, 2H2O Y H2SO4

Temperatura ambiente minutos Profundidad (4mm)

Medio de cultivo Inoculación Discos Incubación

TIRA ‘PLASTICA 5CM LARGO- 5MM ANCHO 15 CONCENTRACIONES

Interferencia con la Síntesis de la Pared Celular:

Inhibición de la síntesis de proteínas mediante la unión a la subunidad ribosómica 30S y LA 50S unión adición La interferencia con la síntesis de ácido nucleído ADN girasa Inhibición de la ruta metabólica de la síntesis de ácido fólico Dihidropteroata sintetasa Dihidrofolato reductasa Acido para –amino- benzoico

Staphylococcus aureus PENICILINA METICILINA AMINOGLUCOSIDOS. MACROLIDOS GLICOPEPTIDOS

resistencia natural. resistencia adquirida. resistencia relativa. resistencia absoluta. seudoresistencia Destrucción e inactivación del antibiótico. Barreras de permeabilidad. Alteración del sitio blanco

BETALACTAMASAS GRAM NEGATIVAS D-alanil carboxipeptidasa

Betalactamas gram positivas D-alanil carboxipeptidasa

Enzima modificadora de aminoglucosidos Aminoglucosidos Subunidad 30S ribosomal Enzima Cloranfenicol acetil transferasa  la acetiltransferasa  Fosfatidil transferasa  adenil transferasa Cloranfenicol Subunidad 50s ribosomal enzima eritromicina esterasa Eritromicina Inhibiendo su acción

permeabilidad de la membrana externa permeabilidad de la membrana interna porinas bombas de eflujo proteínas permeabilidad de la membrana externa permeabilidad de la membrana interna porinas bombas de eflujo proteínas Entrada disminuida

GyrA y GyrB TOPOISOMERASA II Y IV RECEPTORES ENZIMAS

 PRARS, Guillem. MICROBIOLOGIA CLINICA.EDITORIAL PANAMERICANA PAG:  Manual de pruebas de susceptibilidad antimicrobiana / autores, tephenJ. Cavalieri... [et al.] ; editora coordinadora, Marie B. Coyle.  Articulo:Resistencia bacteriana Autores: Otto Alberto Sussmann P.* Lorenzo Mattos**Andrés Restrepo**