 Planificación, organización, dirección y control son los procesos que se deben ejecutar en la cocina para lograr resultados eficientes atreves.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Advertisements

RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
Elementos que involucra la estructura de calidad.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Almacenamiento de Alimentos. Productos perecibles Son aquellos que necesitan conservación en frío: Cámaras de refrigeración, congelación: carnes Deben.
La Cadena de Frío: Reto para las exportaciones de frutas y vegetales
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Mercados Diferenciados
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
PRESUPUESTO.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS MEDICAMENTOS
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES
Customer Relationship Management
Sustentantes Matriculas Moisés B. Sención Feliz Eliezer Lázala Mejía
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Este departamento es el encardado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y aun precio adecuado.
Almacenamiento Alimentos y bebidas.
Procesos de Aprovisionamiento
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT 13 "RICARDO FLORES MAGON" MATERIA: COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EQUIPO 3 INTEGRANTES: Esparza Guzman ximena michelle.
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Instituto Politecnico Nacional CECyT 13 "Ricardo Flores Magon"
Liliana Orjuela Patiño Codigo Marzo 1 del 2013
Programación de compras PRESUPUESTOS
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
“DISTINTIVO H” Programa Manejo Higiénico de los Alimentos.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
Planes de contingencia
Titulo: DISEÑO DE UN NUEVO SISTEMA
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Prof. Cra Victoria Finozzi
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Alimentación balanceada. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
LA COMPOSTA.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Transcripción de la presentación:

 Planificación, organización, dirección y control son los procesos que se deben ejecutar en la cocina para lograr resultados eficientes atreves de la eficacia de movimiento y coordinación del personal, de la capacidad humana y de los recursos.  La dirección y la adecuada planeación obtendremos resultados importantes para los beneficios económicos y la prosperidad de nuestra empresa, negocio o empleo

 Para la adecuada administración de la cocina se debe tenerse en cuenta la gestión y control de la bodega y los inventarios que manejamos; ya que esto representa un recurso (materia prima) para la organización o empresa establecida. Allí se maneja el control, el apropiado almacenamiento según temperaturas que requieran las materias primas, la calidad, el costo de estas, compras optimas y compras eficientes.

 Es de resaltar que la administración de una bodega tiene un debido proceso estructurado organizacional que nos indica un proceso único establecido para generar una compra o el descarte de una materia prima donde el gerente de alimentos y bebidas será la persona que ratifique toda aquella requisición (orden RQA) que soliciten los distintos ambientes de restaurante para generar las compras. Allí decidimos que la cocina en lo alto de su sabiduría generara bajo la orden RQA cualquier necesidad de compra a tiempo y en las condiciones reales de establecimiento. Los Bar tender deberán solicitar sus suministros de la misma manera todo esto se debe enmarcar en un cuadro de tiempo de movimientos, para que las materias lleguen a nuestro destino en el tiempo que necesitamos de acuerdo a nuestros niveles de rotación.

 Se debe tener en cuenta que el almacenamiento adecuado es un factor importante para el éxito y rentabilidad de nuestro negocio o empresa.  Allí se deben factores importantes como el destrabado correcto de los alimentos, la separación conveniente de las materias primas de acuerdo a los productos climatéricos – no climatéricos, perecederos – no perecederos.  Dentro de este aspecto se debe tener en cuenta las temperaturas ideales de almacenamiento donde necesitamos productos perecederos y semi perecederos

PERECEDEROS TEMP: 0 a 18°c TEMP: 0 a 10°c PROCESADOS TEMP: 0 a 10°c

La perecebilidad es el tiempo que tarda un alimento en comenzar a degradarse perdiendo sus propiedades nutrimentales. Se le conoce también como caducidad. De acuerdo a ese tiempo de duración, los alimentos se clasifican en:  Alimentos perecederos Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su deterioro. Ejemplos de estos son: los derivados de los animales y los vegetales, siendo las frutas las de mayor perecebilidad, y la leche y carnes de menor perfectibilidad ya que en refrigeración se conservan.

 Alimentos semi –perecedero Son aquellos que permanecen exentos de deterioro por más tiempo. Ejemplo de ellos son los tubérculos, las nueces, gramíneas y los alimentos enlatados. Estos alimentos pueden conservarse a la temperatura ambiente si no es muy extrema.  Alimentos no perecederos No se deterioran como ninguno de los factores anteriores, sino que depende de otros factores como la contaminación repentina, el mal manejo del mismo, accidentes y demás condiciones que no están determinadas por el mismo. Ejemplo de ellos son las harinas, las pastas y el azúcar, que se consideran deteriorados una vez que se revuelven con algún contaminante o empiezan su descomposición una vez cocinados.

Alimentos procesados Son todos aquellos que después de una maniobra de transformación de la materia en la industria agroalimentaria logran prolongar su vida útil. esto logra prolongar su vida útil esto se logra de manera estrictica donde los procesos de cultivo y de transformación son realizados antes de cualquier tipo de consumo. Por ejemplo encontramos los cereales, frijoles, lentejas, arroz, harinas etc.