Existen básicamente 2 tipos de problemas. En el primero de ellos se establece con claridad que sólo una de las personas es la culpable o responsable de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lógico matemática «USO DE LOS VALORES DE VERDAD».
Advertisements

Lógico matemática «USO DE LOS VALORES DE VERDAD»
Lógica Proposicional.
PROFESOR: JAIME H. QUISPE CASAS TEMA : CONECTIVOS LÓGICOS
Sesión 5.- Unidad I. Lógica Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta.
UBA XXI.
LÓGICA DOCENTE: PATRICIA ISABEL AGUILAR INCIO. CICLO 2012– I.
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
CIRCUITOS LÓGICOS Mgr. Germán Jorge Pérez.
Lógica Proposicional Profesor: Amador Alejandro Gonzáles Piscoya
Tablas de Verdad Álgebra
Introducción a la Programación “Conceptos Básicos” Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez Soto.
Estrategias Heurísticas
CÁLCULO PROPOSICIONAL
Preposiciones compuestas
LÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Una proposición es un enunciado u oración declarativa
Lógica Proposicional.
Matemáticas Discretas
Enunciados Simples Enunciados Compuestos Sistemas Tautológicos
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Álgebra PPTC3AMTA15002V3.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Congruencia de figuras PPTC3M020M311-A16V1.
Nivelación de Matemática Unidad III PORCENTAJES. El porcentaje o tanto por ciento (%), es una aplicación de las proporciones. Es una forma de comparar.
TEMA 3: ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. ÍNDICE: 1.- Relación estadística: correlación. 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos. 3.- Tablas de frecuencia.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN035MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ecuaciones cuadráticas y función cuadrática.
METODOS DE CONTEO CAROLIN RAMOS GALVAN ¿QUE SON LOS MÉTODOS DE CONTEO? Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el número de.
La primera operación que vamos a tratar es la negación Tablas de Verdad Si p es verdad,  p es falso Si p es falso,  p es verdad p  p VF FV La tabla.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
PRUEBAS DE OPCIONES MÚLTIPLES
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
P1.- Considere la siguiente proposición:
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
La honestidad es una virtud que nos lleva a comportarnos rectamente, haciendo lo que debemos, con nobleza en la intención.
MODELO DEL TRANSPORTE METODO DE LA ESQUINA NOROESTE
Modelos de Simulación.
Etica y deontología PROFESIONAL
Semejanza.
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA. ______________________________________ Universidad nacional del callao HONESTIDAD Quino Briceño Jeffry.
Los 4 principios de la Lógica formal.
Cálculo de Probabilidades
Cantemos al Señor el cántico del amor
Lógica de enunciados (o lógica proposicional). Ejemplos de enunciados Cuba es una isla en el Pacífico = 4 Vicente Fox es el presidente de Guatemala.
ROLANDO REYES PROFESOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS. Verdadero o Falso.
Relación entre los números cuánticos, configuración electrónica y estructura de la tabla periódica. Como hemos explicado anteriormente mediante un cuadro.
las relaciones eternas de las tres personas de la divina trinidad
Si le preguntas Al que siempre Dice la verdad.
Lógica Proposicional Trabajo Práctico Nº 1 Lógica Proposicional 1) Para describir los diversos restaurantes de la ciudad, denotemos con p: “la comida.
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Cuestionario de programas utilitarios
Matrices Conceptos básicos. Matrices Buscando formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos rectangulares.
Recuerdo: “Dos figuras son semejantes cuando la razón entre las medidas de sus lados homólogos (correspondientes) es constante, es decir son proporcionales.
Lógica y argumentación Transformación de proposiciones.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.
RAZONAMIENTO LÓGICO «USO DE LOS VALORES DE VERDAD»
¿POR QUÉ NO AVANZAMOS COMO QUISIÉRAMOS?
Lógica Proposicional Trabajo Práctico Nº 1 Lógica Proposicional 1) Para describir los diversos restaurantes de la ciudad, denotemos con p: “la comida.
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
DIAGRAMA DE ARBOL CARLOS ANDRES SILVA. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 Diagrama de Árbol 2  Diagrama de Árbol, o diagrama sistemático,
PRINCIPIOS DE LA PREDICACION LUCAS.1:1-4..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Tabla de verdad es una herramienta desarrollada por Charles Peirce en los años 1880, siendo sin embargo más popular el formato que Ludwig Wittgenstein.
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
ORDEN DE INFORMACIÓN MSc. Javier Manrique Catalán/ Setiembre 2019 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
Lógica de proposiciones. Objetivos generales Presentar intuitivamente los principios del razonamiento lógico e introducir los conceptos de teorema y demostración.
Transcripción de la presentación:

Existen básicamente 2 tipos de problemas. En el primero de ellos se establece con claridad que sólo una de las personas es la culpable o responsable de determinado evento, mientras que, en el segundo caso, no se precisa si fueron uno o más de uno los responsables PRINCIPIO DE SUPOSICIÓN El principio de suposición consiste, en asumir a manera de hipótesis, una posible solución como correcta. Se conserva aquella que cumpla con las condiciones del problema y se descarta a las demás.

Además se sabe que sólo una de las cuatro amigas fue la indiscreta que le contó el secreto a Juan. JUEGO LÓGICO 1: Cuatro amigas, María, Lucía, Isabel y Mónica se reúnen para averiguar quién de ellas se contó el secreto a Juan. Las afirmaciones de cada una con respecto al tema fueron las siguientes: María:"Lucía contó el secreto" Lucía :"lsabel contó el secreto" lsabel :"Lucía no dice la verdad" Mónica:"Yo no fui"

SOLUCIÓN Para dar solución al ejercicio planteado se elabora un Cuadro de Doble Entrada

Testimonios Posibles culpables Testimonios Posibles culpables María Testimonios Posibles culpables María Lucía Testimonios Posibles culpables María Lucía Isabel Testimonios Posibles culpables María Lucía Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables María Lucía Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucía María Lucía Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabel María Lucía Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María Lucía Isabel Mónica

Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica MaríaV Lucía Isabel Mónica Si conocemos la afirmación que hace María: María:"Lucía contó el secreto" Por lo tanto, no culpa a las demás; por que deducimos Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V Lucía Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V F Lucía Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía Isabel Mónica

Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía V Isabel Mónica Si conocemos la afirmación que hace Lucía: Lucía :"lsabel contó el secreto“ Entones llenamos el cuadro de la siguiente manera: Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FV Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel Mónica

Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel Mónica Si conocemos la afirmación que hace Isabel: lsabel : "Lucía no dice la verdad" Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel Mónica Entones en la fila de Isabel será todo lo contrario de lo que afirma Lucía Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel V Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VV Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF Mónica Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica

Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica Si conocemos la afirmación que hace Mónica: Mónica:"Yo no fui" Entones en la fila de Mónica llenamos Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica F Por lo tanto significa que los demás fueron Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica V F Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VV F Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F

Testimonios Conto el Secreto a Juan MaríaLucíaIsabelMónica MaríaFVFF LucíaFFV F IsabelVVF V MónicaVVV F Teniendo finalmente, el cuadro llenado de acuerdo a las afirmaciones

Ahora podremos responder a las preguntas que nos formulen PREGUNTA Nº 01

Si sólo una de ellas miente, ¿quién es esa persona? a)María b)Lucía c)Isabel d)Mónica e)No se puede determinar.

PREGUNTA Nº 01 Si sólo una de ellas miente, ¿quién es esa persona? Esto significa que, debemos buscar en qué columna hay un solo valor FALSO ¿En cuál de las columnas se encuentra? María F F V V Lucía V F V V Isabel F V F V Mónica F F V F Lucía V F V V María Lucía Isabel Mónica a)María b)Lucía c)Isabel d)Mónica e)No se puede determinar.

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? A)María y Lucía B)Lucía y María C)Isabel y Mónica D)Mónica e lsabel E)No se puede determinar

Esto significa que, debemos buscar en qué columna hay TRES FALSOS Las posibilidades a buscar pueden ser PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente?

Esto significa que, debemos buscar en qué columna hay TRES FALSOS Las posibilidades a buscar pueden ser PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F F V

Esto significa que, debemos buscar en qué columna hay TRES FALSOS Las posibilidades a buscar pueden ser PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F F V F F V F

Esto significa que, debemos buscar en qué columna hay TRES FALSOS Las posibilidades a buscar pueden ser PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F F V F F V F F V F F

Esto significa que, debemos buscar en qué columna hay TRES FALSOS Las posibilidades a buscar pueden ser PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F F V F F V F F V F F V F F F

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F F V F F V F F V F F V F F F ¿Cuál de estas posibilidades hay en el cuadro de doble entrada?

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F F V F F V F F V F F V F F F ¿Cuál de estas posibilidades hay en el cuadro de doble entrada? Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F V F ¿Cuál de estas posibilidades hay en el cuadro de doble entrada? Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F V F ¿Cuál de estas posibilidades hay en el cuadro de doble entrada? Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F V F ¿Cuál de estas posibilidades hay en el cuadro de doble entrada? Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F V F ¿Cuál de estas posibilidades hay en el cuadro de doble entrada? Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F

PREGUNTA Nº 02 Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? F F V F ¿Cuál de estas posibilidades hay en el cuadro de doble entrada? Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFVF Isabel VVF V Mónica VVVF

PREGUNTA Nº 02 Testimonios Posibles culpables Mónica María F Lucía F Isabel V Mónica F Si exactamente tres mienten, ¿quién dice la verdad y quién de las cuatro amigas le contó el secreto a Juan, respectivamente? A)María y Lucía B)Lucía y María C)Isabel y Mónica D)Mónica e lsabel E)No se puede determinar

PREGUNTA Nº 03 Si exactamente dos mienten, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas? I. María miente. II. Isabel le contó el secreto a Juan. III. Mónica dice la verdad. A)Sólo I B)Sólo ll C)Sólo lll D)Sólo I y ll E)Sólo l y lll

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS Las posibilidades a buscar pueden ser PREGUNTA Nº 03 Si exactamente dos mienten, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas? I. María miente. II. Isabel le contó el secreto a Juan. III. Mónica dice la verdad.

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS LAS POSIBILIDADES A BUSCAR PUEDEN SER PREGUNTA Nº 03 F F V V

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS LAS POSIBILIDADES A BUSCAR PUEDEN SER PREGUNTA Nº 03 F F V V F V V F

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS LAS POSIBILIDADES A BUSCAR PUEDEN SER PREGUNTA Nº 03 F F V V V V F F F V V F

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS LAS POSIBILIDADES A BUSCAR PUEDEN SER PREGUNTA Nº 03 F F V V V V F F V F V F F V V F

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS LAS POSIBILIDADES A BUSCAR PUEDEN SER PREGUNTA Nº 03 F F V V V V F F V F V F F V V F F V F V …

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS ¿Cuáles de estas posibilidades podemos encontrar en el cuadro de doble entrada? PREGUNTA Nº 03 F F V V V V F F V F V F F V V F F V F V

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS ¿CUÁLES DE ESTAS POSIBILIDADES PODEMOS ENCONTRAR EN EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA? PREGUNTA Nº 03 Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F F F V V F V F V

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS ¿CUÁLES DE ESTAS POSIBILIDADES PODEMOS ENCONTRAR EN EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA? PREGUNTA Nº 03 Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F F F V V F V F V

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS ¿CUÁLES DE ESTAS POSIBILIDADES PODEMOS ENCONTRAR EN EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA? PREGUNTA Nº 03 Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V FF Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F F F V V F V F V

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS ¿CUÁLES DE ESTAS POSIBILIDADES PODEMOS ENCONTRAR EN EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA? PREGUNTA Nº 03 Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V F F Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica VVV F F F V V F V F V

ESTO SIGNIFICA QUE, DEBEMOS BUSCAR EN QUÉ COLUMNA HAY DOS FALSOS Y DOS VERDADEROS ¿CUÁLES DE ESTAS POSIBILIDADES PODEMOS ENCONTRAR EN EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA? PREGUNTA Nº 03 Testimonios Posibles culpables MaríaLucíaIsabelMónica María F V F F Lucía FFV F Isabel VVF V Mónica V V V F F F V V F V F V

PREGUNTA Nº 03 Si exactamente dos mienten, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas? I. María miente II. Isabel le contó el secreto a Juan III. Mónica dice la verdad María FF ES UNA AFIRMACION VERDERA Isabel VF ES UNA AFIRMACION FALSA Mónica VV ES UNA AFIRMACION VERDERA

PREGUNTA Nº 03 A)Sólo I B)Sólo ll C)Sólo lll D)Sólo I y ll E)Sólo l y lll Si exactamente dos mienten, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas? Testimonios Posibles culpables MaríaIsabel María FF Lucía FV Isabel VF Mónica VV I.María miente II.Isabel le contó el secreto a Juan III.Mónica dice la verdad.