UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARÍA D. MAZZARELLO” BACHILLERATO POLIVALENTE PRIMERO DE BACHILLERATO TEMA: SAFI Por: Vanessa Ortiz Quito, 27 de abril de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué hay de nuevo en ContaPyme y AgroWin V4.0 R05 Sesión 1
Advertisements

Para avanzar haga click con el mouse o flecha hacia adelante
InfoPlus Estándar Inventarios Facturación Cuentas por Cobrar
MULTISYS – Sistemas y Soporte Empresarial
Análisis, Desarrollo e Instrumentación de un Sistema de Información (software libre) Para Control y Administración de las Microempresas del Sector Comercial.
SERIE V CONTABILIDAD S I S T E M A S.
SERIE V Inventarios S I S T E M A S.
CONSULTAS FRECUENTES ● ¿Cómo verificar inconsistencias en los saldos?
Sistema de Control de Bancario.
BIENVENIDOS AL PROGRAMA CONCAR.
Sistemas Introducción a nuestros sistemas
Libro de Compra, Ventas y Boletas Detalle de Productos Vendidos y Comprados Tarjeta y listados de Clientes Tarjeta y Listados de Vendedores Tarjeta y.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
La contabilidad y la informática
HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE INFORMATIZAR LA FACTURACIÓN EN LA EMPRESA.
El Software mas vendido en Latinoamérica Representantes Autorizados en Nicaragua.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Dynamics Consulting Group Contabilidad general - Impuestos.
Debe ingresar los datos de su Cuenta:. Cliente. Usuario. Contraseña.
Modulo de Proyectos Web Sait SA de CV. Modulo de Proyectos Alcance Poder llevar el control de un proyecto tomando en cuenta Gastos, compras, facturación,
El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione una información exacta y oportuna. Actualmente existen.
 Multiempresa: Puede controlar varias empresas en la misma aplicación. Cada empresa con su propia base de datos.  Multiusuario: Crear diferentes usuarios.
Sistema de Información Contable Gerencia Software de Procesamiento De Datos Base de Datos Sistema de Información Contable Recursos físicos de entrada Recursos.
Compras Ventas Facturación Inventarios Cuentas por Cobrar Cuentas por Pagar, etc. Son utilizados por las empresas generalmente para: El éxito de un.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Ministerio de Finanzas Públicas 2017
Vision Systems de México S.A. de C.V..
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
TALLER DE CONTABILIDAD
Comprobantes de contabilidad o soportes
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
Para el Modulo de Nómina
COMPONENTES DE INTERNET
Sistema de Estrategia, Presupuesto y Finanzas
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD PROFESSIONAL DHARMA USAHA
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
INVENTARIO MULTIBODEGAS DHARMA USAHA
LIBRO C/V PROFESSIONAL DHARMA USAHA
Delta ADM Net Es un sistema que 100% parametrizable, el cuál
CONTENIDO PROGRAMATICO
Unidad Descuentos por período y cantidad
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
MANUAL DE FACTURACIÓN VENTA PAGO ANTICIPADO NACIONAL
Ventas Descripción general del proceso de ventas
CREACIÓN Y CASOS DE TICKET SAD
SUBSISTEMAS DE INFORMACIÓN
UNIDAD II INTERNET.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
C.P.C. PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE
PROCESO CONTABLE.
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Primera Parte: Contabilidad Financiera
5 – CONTABILIDAD.
Presenta.
SISTEMA CONTABLE MONICA
Proceso de manejo del explorador contable
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
Guatemala, 2011.
Punto Zero para Novatos
Capítulo 4: Sistemas Contables
SISTEMAS CONTABLES, LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. Sistemas contables NICs NIIFs Políticas Procedimiento INPUT Es un proceso para identificar, medir comunicar.
QUE ES SUGAU
STS – SALES TERMINAL SYSTEM Modulo de venta Internacional
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARÍA D. MAZZARELLO” BACHILLERATO POLIVALENTE PRIMERO DE BACHILLERATO TEMA: SAFI Por: Vanessa Ortiz Quito, 27 de abril de 2009

SA FI

► SAFI no es un programa que necesite muchos requerimientos de hardware. ► Entre los mas importantes tenemos: ► Procesador Recomendable de Pentium 2 en adelante ► Memoria Recomendable de16 MB en adelante ► Disco Duro Recomendable 2 Gigas en adelante

Presionamos iniciar Empresa y precedemos a digitar el nombre, RUC, Razón Social, etc. Al duplicar una empresa se implica que se duplica lo siguiente del plan de cuentas: Creación de una empresa

► Parámetros de contabilidad ► Plan de Ctas. Bancarias ► Parámetros de Bancos ► Diseño de comprobantes de bancos ► Catalogo de ITEM ► Bodegas ► Definición de Transacción ► Diseño del inventario ► Parámetros de inventario ► Catalogo de clientes ► Definición de transacciones de Ctas. por cobrar ► Catalogo de Proveedores ► Definición de transporte De Ctas. por pagar ► Vendedores ► Dividendos ► Diseño de Facturas, notas de crédito, pedidos, etc. ► Ctas. contables activos – Fijos ► Custodios ► Activos – Fijos ► Departamentos

S.A.F.I. ► SAFI ha sido creado con el propósito de permitir el control administrativo de las empresas de forma integrada, gracias a su flexibilidad tanto en la generación de información confiable y precisa que optimiza la toma de decisiones como la presentación de reportes. ► Permite manejar un máximo de4096 empresas periodos contables en línea sin restricción en el volumen de información que requiere manejar cada uno de ellos.

El sistema S.A.F.I. consta de los siguientes módulos: ► Contabilidad General ► Tesorería – Caja Bancos ► Ctas. por pagar ► Inventario de Mercadería ► Facturación ► Ctas. por cobrar ► Activos fijos ► Nomina y Administración de personal

SA FI Funciona bajo un ambiente MS-DOS lo que significa que para trabajar en este sistema se utilizara únicamente el teclado y teclas de función: Ejemplos: F1= Ayuda F2=Consulta, búsqueda y alimentación F3=Genera Reportes F4=Busca el código alterno de un producto F5=Muestra la calculadora F6=Permite la modificación de la cantidad de un producto CTROL+F1=Salida temporal del sistema ESC=Salir, regresar las pantallas

SAFINS Es un programa que nos permite la creación o modificación y la eliminación de empresas, así como también asignar claves de acceso a los usuarios claves de acceso a los usuarios

Los menús Básicos son: ► Empresa ► Utilitarios ► Sistema

Dentro de la Empresa encontramos el siguiente menú: ► Iniciar empresa ► Duplicar empresa ► Modificar Empresa ► Eliminar empresa ► Reorganizar empresa ► Saldos iniciales ► Conversiones ► Consolidaciones ► Sucursales ► S.A.F.I. V6.1 ► Archivos TMAX

Al iniciar una empresa encontramos el siguiente menú: ► Ubicación de datos: máximo de 8 caracteres ► RUC: máximo 13 caracteres ► Numero Patronal IESS ► Provincia ► Domicilio ► Parroquia ► Ciudad ► Calle Principal: máximo hasta 60 caracteres ► % de descuento ICC Máximo hasta 25 caracteres alfanuméricos

Codificar, eliminar o duplicar Empresa ► Modificar: Permite rectificar los datos ingresados en la opción Iniciar Empresa ► Eliminar: elimina la empresa, primero en SAFINS y luego borrar la carpeta en el disco ► Duplicar: Permite crear la copia de una empresa existente a la cual llamamos origen y a la nueva llamamos destino

Crear un usuario ► En el modulo utilitarios escogemos supervisor, nos vamos a asignaciones, los ubicamos al final de la lista y presionar Insert. Y para escribir enter y digitamos el nombre de usuario y definimos los movimientos que podrá realizar nuestro usuario de acuerdo a la numeración asignada a los módulos

Los módulos y sus abreviaturas son: C: Contabilidad F: Facturación I: Inventarios U: Productos de Ventas P: Ctas. por pagar X: Ctas. por cobrar N: Nómina B: Bancos S: Análisis Financiero R: presupuesto L: Flujo de caja T: Todos

En la opción final “especial” podemos definir con las siguientes letras al usuario: ► S = Supervisor. Tiene acceso especial a las opciones, es de uso exclusivo para Parámetros, Generador de Reportes. ► O = Operador. Tiene acceso a todas las opciones, excepto las del Supervisor y al Generador de Reportes. ► N = Normal. Usuario que tiene las facultades previamente asignadas.

Menús: Actualizaciones ► Plan de cuentas ► Transacciones ► Consultas Reportes ► Plan de Cuentas ► Diario General ► Balance de comprobación ► Balance General ► Saldos por Cuenta Procesos ► Mayorización ► Desmayorización ► Transf. Saldos

Creación del plan de Cuentas ► Para crear un plan de cuentas ingresamos al modulo de contabilidad general de nuestra empresa y en actualización elegimos plan de cuentas. Se pueden usar hasta 9 niveles cada punto señala un nivel.

► De agrupación: son aquellas que tienen el punto al final y no permiten realizar transacciones dentro del trabajo ► De movimiento: se definen sin el punto al final y con ellas se realizan los movimientos de transacciones en la empresa para crear una cuenta de movimiento se debe crear previamente una cuenta de agrupación

Definición de Parámetros En actualizaciones escogemos parámetros y definimos lo siguiente: ► Moneda: T= Contabilidad bimonetaria F= Una sola moneda F= Una sola moneda ► Mes de Compra: 0= representa los saldos iniciales (del 1 al 12) del 1 al 12= representa los meses del año del 1 al 12= representa los meses del año

Definición de codificación 1 Activo 2 Pasivo 3 Patrimonio 4 Ingresos 5 Egresos 6 Costo Cuentas de Debito DB: define los códigos de cuentas de debito Cuentas de Orden CO: define los códigos de las cuentas del patrimonio Cuentas de Resultados CR: define los códigos de cuentas que intervienen los resultados

Números de Asiento ► # de comprobante diario ► Centros-costo ► Contribuyente especial ► Registrar transacciones

En actualizaciones escogemos transacciones y definimos el número ► # de asiento ► # de comprobante diario ► Fecha ► Detalle breve descripción ► # de formato

Con el diario General colocamos: ► Código de la Cta. a usar ► TD: Tipo de documento ► Escribimos AB Contado, DP deposito, CH cheque ► #: el numero de doc. De transacción ► Descripción: detalle ► Valor: al finalizar la transacción debe ser $0 y -0$ lo que indica que el diario esta cuadrado

Emisión de Reportes Colocamos de que queremos emitir reporte, colocamos los meses de los que queremos el reporte, si queremos de todos dejamos en blanco y elegimos porque medio desea emitir el reporte: ► Pantalla ► Impresora ► Disco