ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN ESPAÑA BASADO EN UNA ENCUESTA ON-LINE AUTOR: ANDRES SÁNCHEZ SAMPER DIRECTOR: BERNARDO TORMOS MARTÍNEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zaragoza, 21 de enero de 2011 Salud Informa Nuevas Acciones y Resultados.
Advertisements

Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Generalidades del mantenimiento
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
SELECCIONAMOS: 1/ DIRECTOR DE OPERACIONES (Burgos)
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Indicadores.
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DE LA FÁBRICA 3. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO 4. ESTANDARIZACIÓN TIEMPO TAREAS 5. CODIFICACIÓN ACTIVOS A MANTENER.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
Educación Media Superior
II unidad Mantenimiento preventivo
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Acompañamiento y Gestión Escolar
REINGENIERÍA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA EMPRESA DE HILATURA
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Consultoría y servicios logísticos
Prácticas de familiarización Facilitadores:
Sistema Inspecciona Plataforma web y móvil: Gestiona inspecciones en terreno, acciones correctivas.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
PARADIGMA: Un servicio complementario La Seguridad es una TAREA La Seguridad es una ACTIVIDAD La Seguridad apoya la ESTRATEGIA La Seguridad es un COSTO.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Portal del Empleado.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO 1.1 Conceptualización 1.2 Objetivos del mantenimiento 1.3 Organización.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Solución de problema Herramientas aplicables
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
La empresa como sistema
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Taller de Contraloría Social 2011
Plan de Trabajo Usando Miradi.
PRÁCTICAS EN EMPRESA ACCEDER PRÁCTICAS EN EMPRESA.
MANTENIMENTO INDUSTRIAL:
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
PLANIFICACION Diego Hernández.
Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez Especialista en Control de Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
APRENDIZAJE CLAVE DEL CAMPO PROFESIONAL INFORMÁTICA EJESCOMPONENTESCONTENIDOS CENTRALES  Dar respuesta acorde a los cambios tecnológicos  Aportar mano.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN ESPAÑA BASADO EN UNA ENCUESTA ON-LINE AUTOR: ANDRES SÁNCHEZ SAMPER DIRECTOR: BERNARDO TORMOS MARTÍNEZ

Introducción Envía Obtiene Edita Encuesta Quinquenal Resultados Libro de Análisis

Objetivos  Editar la primera edición on-line de la encuesta “EL MANTENIMIENTO EN ESPAÑA”.  Gestionar la encuesta de manera remota.  Asistencia técnica ante problemas.  Analizar los resultados obtenidos.  Aumentar el número de respuestas obtenidas con respecto a años anteriores.

Metodología  Instalación de la aplicación “Limesurvey” en el servidor web de AEM.  Traducir la encuesta a formato digital.  Enviar invitaciones de participación a la encuesta a todos los participantes.  Envío de recordatorios, asistencia técnica, añadir nuevos contactos, informes de situación, etc…  Cierre y recogida de datos.  Análisis de los resultados obtenidos.

Participación

Resultados obtenidos A- Información general

Resultados obtenidos B- La organización del mantenimiento  Disponen de plantilla dedicada al mantenimiento el 97% de las empresas.

Resultados obtenidos B- La organización del mantenimiento Funciones asignadas al departamento de mantenimiento Mantenimiento de las actividades productivas y auxiliares 95 % Estudio y ejecución de pequeñas mejoras 87% Consulta previa a la compra de nuevos equipos e instalaciones 66% Estudio de grandes mejoras y nuevas instalaciones 45% Ejecución de grandes mejoras y nuevas instalaciones 35% ¿Colabora el personal de producción en los trabajos de mantenimiento? No 33% Esporádicamente, sin reglas fijas 24% Tiene asignados trabajos rutinarios de mantenimiento 23% Está implantado el TPM 12%  El 38% de los responsables de mantenimiento cree que aumentará la colaboración del personal de producción en tareas de mantenimiento.

Resultados obtenidos C- Los costes del mantenimiento  El 92% de las empresas disponen de un presupuesto de mantenimiento.  Quien prepara este presupuesto?

Resultados obtenidos C- Los costes del mantenimiento ¿Cómo se distribuye aproximadamente este coste de Mantenimiento? C20Repuestos y materiales de compra y almacén30%29%30% C21Trabajos y mano de obra contratados37% 40%38% C22Personal propio de plantilla33%35%34%32%

Resultados obtenidos D- Mantenimiento Contratado  El 90 % de las empresas consideran Muy buena, buena o aceptable la calidad del mantenimiento contratado. Distribución plantilla propia - contratada Plantilla propia47% Plantilla contratada53%

Resultados obtenidos D- Mantenimiento Contratado

Resultados obtenidos E- Control de los trabajos de mantenimiento  El 93% de las empresas se organizan por órdenes de trabajo. Principal fuente de información para el departamento de mantenimiento.

Resultados obtenidos E- Control de los trabajos de mantenimiento  Se reciben un 12% de peticiones de trabajo con máxima urgencia y en promedio existe una carga de trabajo pendiente de 2 semanas.  Solo el 75% de los responsables de mantenimiento conoce los costes de mantenimiento, información procedente de las ordenes de trabajo.

Resultados obtenidos F- Informatización del mantenimiento  El 70% consideran la aplicación informática al mantenimiento satisfactoria o muy satisfactoria.  Todavía hay margen de mejora.

Resultados obtenidos G-Formación en mantenimiento

Resultados obtenidos H-La dirección del mantenimiento  Edad promedio del responsable de Mantenimiento, 42 años.  Antigüedad en la empresa, 14 años.  Experiencia en trabajos de mantenimiento, 17 años.  Ejerciendo como responsable de Mantenimiento, 10 años.

Resultados obtenidos H-La dirección del mantenimiento  El responsable de mantenimiento, dedica más tiempo a actuar, decidir y resolver. Pero considera que debería dedicarlo a planificar, programar y organizar.

Resultados obtenidos I-El mantenimiento dentro de la gestión de activos

Conclusiones Sobre los resultados  Mantenimiento, considerado parte fundamental en las empresas españolas.  Las tareas de mantenimiento se reparten equilibradamente entre correctivos y preventivos, teniendo poca repercusión el predictivo.  La informatización de los aspectos relacionados con el mantenimiento es cada vez mayor.  La formación, es un aspecto que no se debe descuidar, ha descendido en los últimos años.  Del mantenimiento se valora, la calidad, los costes y la disponibilidad.  Tanto empleados como responsables de mantenimiento, reciben una alta carga de trabajo.  Se están empezando a aplicar estrategias de gestión de activos, la más extendida el TPM.

Conclusiones Sobre el formato on-line de la encuesta  Mejoras para futuras ediciones:  Eliminar preguntas de rango.  Suprimir anonimato de las respuestas.  Antelación a la hora de preparar la encuesta  Ofrece:  Mayor número de respuestas obtenidas.  Facilidad y rapidez en el tratamiento de los datos.  Monitorizado de las respuestas.  Suprimir la burocracia.