1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Advertisements

USO ADECUADO DE LA JERARQUÍA DE OPERACIONES
NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
INÉS VILLAGRA CAMPOS 1º B
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Origen y evolución de los números A lo largo de nuestra historia han existido numerosos sistemas de numeración. En cada sistema.
IES ALFACUARA (Yunquera) MATEMÁTICAS 2º ESO Departamento de Matemáticas. Tema 3º “Fracciones y decimales” (1ª PARTE) Estas dos fracciones: Representan.
LOS NÚMEROS NATURALES. Los números naturales surgieron por la necesidad de contar objetos. Entre los sistemas de numeración que se han desarrollado a.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 1 * 2º ESO NÚMEROS ENTEROS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
. PROPIEDADES DE LA DIVISION. Propiedad 1. Operación No Interna:.  El resultado de dividir dos números naturales (esto es, su cociente) no tiene por.
POTENCIA DE Exponente entero María Pizarro Aragonés 5.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CONJUNTOS NUMERICOS.
Números Fraccionarios
Potencias -Potencias de base enteras y fraccionarias.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
POTENCIAS Y RAÍCES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Tema 1
UN MUNDO ENTERO POR DESCUBRIR
Prevalencia de operaciones
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Operaciones con números decimales.
Números fraccionarios
UNIDAD 04 Los números enteros
Expresiones Algebraicas
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
FRACCIONES Y DECIMALES
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
MATEMÁTICAS OPERACIONES PRESENTADO: POR EL DOCENTE SAENZ MORALES YEMER GUSTAVO.
Unidad 3: Sistemas de Numeración. Í ndice Definición y Principios. Sistema de numeración decimal. Sistema de numeración binario. Conversión de un número.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
1 Expresiones Algebraicas Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
Conjuntos numéricos: N, Z y Q
6º PRIMARIA Potencias y raíz cuadrada.
1 Números Índice del libro Los números reales
Los números naturales y los números enteros
1 Números naturales Números naturales Sistema de numeración decimal
Polinomios.
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
Números enteros.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
LOS NUMEROS.
Porcentajes  Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes  Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes  Porcentajes, fracciones.
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
PotenciasPotencias -Algunas propiedades de las potencias. -Potencias base 10 -Notación científica.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
© GELV AULA 360 Números decimales UNIDAD 6 1º ESO | UNIDAD 06 | MATEMÁTICAS 1.Números decimales. Ordenación y representación 2.Tipos de números decimales.
Los polinomios son una parte importante del Álgebra. Están presentes en todos los contextos científicos y tecnológicos: desde los ordenadores y la informática.
Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 1

1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como: – IDENTIFICAR TELÉFONOS, DNI, MATRÍCULAS, CÓDIGOS POSTALES, … – CONTAR COSAS: CASAS, MANZANAS, PERSONAS, PÁGINAS DE UN LIBRO, … – ORDENAR LONGITUDES, SUPERFICIES, …

1.2.- SISTEMAS DE NUMERACIÓN 3 sistema posicional. El sistema de numeración nos permite escribir cualquier cantidad con tan sólo 10 números (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), agrupándolos de diferentes maneras y con diferente valor dependiendo de la posición que ocupen, por eso decimos que es un sistema posicional. Cada cifra del número 7654 tiene un valor distinto Cifra 7 …. 7 miles (millares) … unidades Cifra 6 …. 6 centenas …. 600 unidades Cifra 5 …. 5 decenas …. 50 unidades Cifra 4 …. 4 unidades …. 4 unidades

1.3.- REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN 4 Los números naturales los representamos en una recta Diremos que a es menor que b si el punto a está a la izquierda de b y escribiremos a < b

ACTIVIDAD RESUELTA___________________________ 5 Indica la posición de la cifra 5 en los siguientes números: centenas decenas de millar unidades decenas

2. SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES SUMA Y RESTA DE NÚMEROS NATURALES Para sumar números naturales, sumamos las cifras del mismo orden.

7 Para restar dos números naturales, restamos números del mismo orden. 36 – 17 =

2.2.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES 8 La multiplicación es una forma abreviada de calcular la suma de varios sumandos iguales = En la división distinguimos división exacta y división entera Si dividimos 32 : 4 = 8; será una división exacta porque no tiene resto. Si dividimos 32 : 6 = 5 y nos queda un resto de 2, esto es una división entera.

9 Cuando tenemos varias operaciones seguidas, PRIMERO: se realizan los paréntesis SEGUNDO: las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha TERCERO: sumas y restas

3. POTENCIAS 10 Una potencia es una forma abreviada de expresar una multiplicación de factores iguales. a x a x a x a ……… x a = a Las potencias de exponente 2 se llaman cuadradas y las de exponente 3 cubos. base exponente a n

3.1.-POTENCIAS DE BASE Se puede comprobar que siempre es igual el exponente y el número de ceros del resultado de la operación

3.2.-PRODUCTO POTENCIAS DE LA MISMA BASE 12 El producto de potencias de la misma base es otra potencia que tiene la misma base y el exponente es la suma de los exponentes SI LAS BASES SON IGUALES, SE SUMAN LOS EXPONENTES

3.3.- COCIENTE POTENCIAS DE LA MISMA BASE El cociente de potencias de la misma base es otra potencia que tiene la misma base y su exponente es la diferencia de los exponentes 13 SI LAS BASES SON IGUALES, SE RESTAN LOS EXPONENTES

3.4.-POTENCIA DE UNA POTENCIA 14 La potencia de otra potencia es otra potencia que tiene la misma base y su exponente es el producto de los exponentes

15

Actividades_______________________________________ Realiza las siguientes operaciones: 20 x (45 – 20) = 11 x ( ) – 20 x 11 = (24 : 2) x 24 = 2. Realiza las siguientes operaciones: – 2. 6 = 3. (5 + 2). 4 – 2. 6 = (2. 4 – 2). 6 = – 3. 4 = 4. (6 + 2). 8 – 3. 4 =

(8 – 3). 4 = 4. 6 – (2. 8 – 3). 4 = 30 – 20 : – 5 = (4 + 7). 3 – 10 : = (30 – 20) : – 5 = 4. ( – 3). 4 = (8 – 3). 2 = 15 + (10 – 2). 4 = 3 : 3 + (12 – 3) – 5. 4 = (6 : 2) + (5. 2) – 6 =

18 3. ¿Cuál es el resto de las siguientes divisiones? a) : 32 b) : 63 = c) : En una división el cociente es 16, el divisor es 9 y el resto 8. ¿cuál es el dividendo? 5. Expresa lo siguiente a) Seis elevado al cuadrado b) Nueve elevado al cubo c) Cinco elevado a siete d) Siete elevado a seis e) Ocho elevado a cuatro

6. Escribe las siguientes potencias y resuélvelas a) Dos elevado a cero b) Dos elevado a diez c) Tres elevado al cubo d) Cuatro elevado al cuadrado e) Seis elevado al cubo f) Diez elevado al cuadrado g) Diez elevado a cero h) Dos elevado al cuadrado 19