Comportamiento Licencias Médicas en el tiempo Victoria Beaumont Hewitt Gerente General Altura Management

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo Configurar un Seguro sin Escala de Tramo de Riesgos?
Advertisements

Resultados Financieros del Sistema Isapre A septiembre de 2014 Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (TP)
Resultados Financieros y Gestión de Pago de las Isapres a Septiembre de 2006 Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Enero de 2007.
Victoria Beaumont Hewitt Directora Altura Management Costos Crecientes en Salud.
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Lunes 1 de octubre de 2007 Resultados Financieros Sistema Isapres - A junio 2007.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
Seguro Solidario para el Acompañamiento del Niño y Niña (SANNA) 22 de Diciembre 2015.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad.
AVANCE DE GESTIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA AGOSTO DE 2010.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.
20 octubre 2016 Gestión de Grandes Contribuyentes Experiencia de República Dominicana Seminario Regional CAPTAC-DR.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
CONTABILIDAD BÁSICA. Here comes your footer  Page 2 Contabilidad Básica.
Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
PROYECTOS DE INVERSION
IMPUESTO A LAS GANANCIAS PROPUESTA.
RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORIA
EL DILEMA PRESUPUESTAL
  Ingreso por venta Costos operacionales -386
Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta para la Declaración, Repatriación e Inversión de Rentas no Declaradas.
MINISTERIO DE TRANSPORTES
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
“Transparencia en el Gasto Público”
PLANEACIÓN FINANCIERA
TRABAJO FIN DE MASTER: IMPLEMENTACION ISO SARA CUERVO
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Promoción de la Actividad Minera
Análisis Económico y de Empresas
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
COSTOS DE INVERSION MEJORAMIENTO HOSPITAL BERMEJO
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Estado de Resultados de la Empresa
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
Informe Avance de las Finanzas Públicas Municipales
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO
Proyecto de Presupuesto 2018
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Implementación del neoliberalismo en Chile
Panorama de Modelos de Financiamiento
Empresa: Software ABC Colombia
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Informe de Actividades 2006
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
LICENCIAS MÉDICAS Nelly Jeldres Molina Agente Regional.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Departamento de Estudios y Desarrollo
“Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2012
Productividad. Productividad El Rol Clave del Sector Privado Inversión privada Financiamiento Innovación.
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT
Alternativas fiscales para las Empresas Forestales Comunitarias
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
Presupuesto 2015 Junta Directiva N° 120 Noviembre 28 de 2014.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento Licencias Médicas en el tiempo Victoria Beaumont Hewitt Gerente General Altura Management

Indice de la Presentación 1.Licencias en el contexto de ingresos y gasto Isapres 2.Comportamiento del gasto SIL Fonasa e Isapres 3.Importancia de La Frecuencia de Uso en Gasto 4.¿Se puede colocar metas de gestión a la variable frecuencia? 5.Una señal de alerta: Licencia enfermedad grave hijo menor de un año 6.Un análisis de coyuntura: incremento del tope imponible y SIL.

Año 2015 ingresos de Isapres suman 2,3 billones de pesos. 98% ingresos operacionales 2% ingresos no operacionales

86% del total de ingresos va a prestaciones. 12% a administración y ventas. 2% ganancia después de impuestos

86% del total de ingresos Que se destina a prestaciones. 68% se destina al financiamiento de prestaciones medicas 18% a SIL

Qué es factible de controlar El esfuerzo de contención del costo de licencias se debe enfocar en el gasto generado por la frecuencia de uso

En Isapres 40% del mayor gasto es explicado por concepto de utilización o frecuencia de uso del subsidio; MM$94

En Fonasa 56% del mayor gasto es explicado por concepto de utilización o frecuencia de uso del subsidio, MM$215

Que pasaría con el cumplimiento de la siguiente meta de gestión: Mantener frecuencia de uso similar al (A excepción de contar con información epidemiológica fehaciente que nos permita mover el modelo al alza).

Entre 2006 y 2015, Fonasa destino casi 1,3 billones de pesos a financiar el mayor gasto en licencias médicas, solo por concepto de frecuencia. Este monto casi triplica los 575 mil millones destinados a inversión por la actual administración en sus dos primeros años de gobierno. Si tan solo consideramos el gasto por mayor utilización del subsidio en estos dos años de gobierno se podrían liberar MM$

¿Es posible aplicar una meta de gestión a la variable frecuencia? Solamente si existe un cambio en la manera de ponderar el rol de la fiscalización y un compromiso de la autoridad por velar por el buen uso de los recursos restándose a las criticas y/o impopularidad de dicho rol. Si bien los privados pueden aplicar sus estrategias de contención, sin una señal política en esa dirección los esfuerzos generan resultados parciales.

Para finalizar una señal de alerta y un análisis de coyuntura

señal de alerta

y un análisis de coyuntura El Incremento del Tope Imponible (idea potencialmente contenida en reforma de pensiones) tiene algunos efectos para las Isapres: A diciembre de 2015 había cotizantes dependientes con rentas superiores al Tope Imponible (73,2 UF) lo que representa el 2,8% de los cotizantes dependientes En 2016 el Tope Imponible es de 74,3 UF. El incremento de 50% lo llevaría a 111,5 UF En el caso de las Isapres el incremento del tope imponible tendría los siguientes efectos: 1.Incremento de la Base Imponible  Incremento en el Costo de las Licencias Médicas por Efecto Mayor Remuneración Imponible  Mayor Gasto en Licencias Médicas 2.Reducción del “Deducible” para las Rentas Altas  Mayor Utilización de Licencias Médicas por una disminución de la parte no financiada  Mayor Gasto en Licencias Médicas 3.Esto podría representar un incremento de gasto de 5 mil millones adicionales para las Isapres.

El estudio completo se puede descargar en: Muchas Gracias