 Objetivos de la clase  Introducción: Macollaje  Crecimiento de la parte aérea: Macollaje  Fórmulas de macollaje  Factores que lo influencian el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES
Advertisements

Asistencia técnica para plantaciones de rápido crecimiento Técnicas racionales de manejo del sistema suelo-agua planta.
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
El crecimiento de los cultivos
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
UNIVERSIDAD DE COLIMA FCBA AGROCLIMATOLOGIA ABRIL 2013
CULTIVO DE ARROZ PRODUCCION Y MERCADEO. Proceso de producción y mercadeo del arroz en granza Fertilización Selección Semilla. Control de Enfermedades.
I NTRODUCCIÓN NOMBRE CIENTÍFICO : Brassica olerasea NOMBRE VULGAR: “Repollo” FAMILIA BOTANICA: Brasicaseas CARACTERISTICAS ANATOMORFOLOGICAS: Plantas.
Cultivo Masivo de Hortalizas
Zonas Productoras de semillas
VIVEROS: Son instalaciones agronomicas para en las cuales se plantan, germinan todo tipo de plastas. TIPOS DE VIVEROS: * Ornamentales. * Forestales. *
Presentación resultados
El cultivo del plátano “Plantain crops”
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
CALIDAD DE SEMILLAS Banco de Germoplasma de Hortalizas
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA 2 Repaso
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
Provincias Mapa Actividades Clima y relieve Datos generales.
Prácticas para disminuir la intensidad de las heladas:
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
CRECIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Periodo de latencia Periodo crítico
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA
CADENA DE PRODUCCION DE LA YERBA MATE
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
Yerba Mate (Ilex paraguariensis)
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Sergio Armenta medina 2f
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Control de Malezas.
Crecimiento vegetativo de cULTIVARES mexicanOs de fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) en sistemas protegidos Horacio E. Alvarado Raya1, Roberto Rivera.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
Relaciones del Ecosistema
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
1 Química. 2 Concepto Es aquella parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles etc, de los.
Fragaria ananassa MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN FRESA (Fragaria ananassa) ALUMNO,GUERRA QUIROZ ABEL J.
FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA:. El propio precio.- la subida del precio reduce la cantidad de demanda.
Medición del trabajo Determinación de tiempos tipo.
TRABAJOS PRÁCTICO EN CLASES Ing. Doris Sancán Murillo.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
5º de Primaria.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Manejo de la segunda cosecha
Brechas de rendimiento en maíz tardío en el norte de Córdoba: contribución de la densidad de plantas y la fertilización nitrogenada Federico A. Ogando1,
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
REPRODUCCION POR SEMILLA INTEGRANTES DEL GRUPO: -ARACELY ALVAREZ VELA -DULCE MARIA PACO TAMO -ELIZABETH QUISPE GUZMAN -MELANI GUEVARA PACCI -RAUL TERCEROS.
CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon. CULTIVO DE CHAGO Mirabilis expansa Ruiz & Pavon.
Transcripción de la presentación:

 Objetivos de la clase  Introducción: Macollaje  Crecimiento de la parte aérea: Macollaje  Fórmulas de macollaje  Factores que lo influencian el macollaje

 Es la resultante del proceso por el cual se obtiene el número apropiado de tallos para una variedad determinada

Comienza alrededor de los 40 días después de la plantación y puede extenderse hasta los 120 días. Es el proceso fisiológico de ramificación subterránea múltiple, que se origina a partir de las articulaciones nodales compactas del tallo primario. Le da al cultivo un número adecuado de tallos, que permitan obtener un buen rendimiento. Diversos factores, tales como: variedad, luz, temperatura, riego y las prácticas de fertilización afectan el macollaje.

La luz es el factor externo más importante que lo afecta. Una temperatura cercana a 30ºC es considerada como óptima. Inferiores a 20ºC lo retardan. Los primeros hijuelos dan origen a tallos más gruesos y pesados. Los retoños formados más tarde en la temporada mueren o se quedan cortos o inmaduros. A los días después de la plantación se alcanza la población máxima de retoños. A los días, por lo menos el 50% de los tallos mueren y se determina la población final de tallos.

Manejos culturales como espaciamiento, época de fertirrigación, disponibilidad de agua y control de malezas afectan el macollaje. Un cultivo de socas produce más retoños tempranos que un cultivo de caña planta. La promoción de un buen macollaje es importante para lograr una población adecuada de cañas.

 Variedades poco macolladoras  NA  RA 87-2  Variedades muy macolladoras  LCP  TUC  TUC  RA 87-3  CP

 LCP : Temprana Muy macolladora y cierre tardío  RA 87-3 Temprana Tallos rojizos. Buen macollaje  TUC 95-10: Temprana Muy macolladora y cierre temprano