El Costo Vital de la Discriminación en las Personas LGBTI PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
Advertisements

ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Las familias LGBT en la Adopción y Acogimiento Silvia Tostado Calvo Área de Familias Fundación Triángulo Extremadura.
¿Cuántos estáis en un red social? ¿En cuál? ¿Qué redes sociales conocéis?
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Abordaje de Poblaciones Especificas a Nivel Comunitario.
Código de Conducta de la SEGOB Capítulo ii.- Igualdad y Equidad de Género.
Secretaría de Gobierno, Transito y Transporte TEMA:GENERO Y DIVERSIDAD SEXUAL.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Conceptos relacionados a la Diversidad Sexual PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
II Encuentro Metodológico Género Sensible para trabajar Sexualidad con niñas y niños 21 y 22 de setiembre 2016 El género variante en primera infancia Ana.
La Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género “DOSIG” PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
Riesgos Psicosociales
Policía Local y Delitos de Odio y Discriminación
Taller de Equidad de Género en Salud
Espacios de respeto e inclusión para las personas LGBTI
Educación Sexual Integral
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
PREVENCION DE LA VIOLENCIA HACIA LAS PERSONAS LGBTI
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Orientación al Cliente
Diversidad sexual Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas -John F. Kennedy.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Ley de convivencia entre personas del mismo sexo
QUÉ ES EL GENERO.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Compromiso ético
Respeto Es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social .Consiste en el.
Comportamiento Organizacional
“No dejar a nadie atrás”.
Comportamiento Organizacional
Habilidades de Liderazgo
Acompañamiento Psicosocial
Diversidad en la práctica
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
En los países hablantes de la lengua española, las mujeres no tenían derecho a la propiedad, ni al voto ni capacidad de decisión sobre sí mismas, eran.
DIVERSIDAD SEXUAL.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Tema 1.- El desafío de ser persona
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ. MAESTRA: CARINA FLORES PEREZ.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
MARCO TEÓRICO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES COMO COORDINADORA
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
Lo que necesitan saber los padres acerca de la intimidación
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
Yesenia Melgoza-Fernández Karen Ross
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
¿Dónde estamos con los Servicios de Prevención en América Latina?
Conceptos básicos de Sexualidad y Género. LOGO Presentación realizada por: Mtro. Francisco Javier Robles Ojeda SEXO  Se refiere a todas las diferencias.
Transcripción de la presentación:

El Costo Vital de la Discriminación en las Personas LGBTI PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES

¿Quiénes son las personas LGBTI? A lo mejor lo han escuchado con un término más popular: «Personas Diversas o Personas de la Diversidad Sexual», también se les dice «Gente de Ambiente» La verdad es que en cualquiera de esas formas, hace referencia a ¡PERSONAS! Como cualquiera de ustedes, pero que se les etiqueta y diferencia a partir de su Identidad de Género u Orientación Sexual

¿Pero entonces qué significan ese montón de letras? Es muy fácil, hace referencia a las iniciales para las identidades de género u orientaciones sexuales que la sociedad se ha esforzado por tratar de categorizar como algo diferente a la heterosexualidad. L: lesbianas G: gais B: bisexuales T: Trans, Transgéneros, Transexuales I: Personas Intersexuales

Por qué hacer referencia al Costo Vital de la Discriminación? Por lo general, las personas que no son víctimas de la discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género, ignoran lo que esto significa internamente para las personas LGBTI. Una persona que desde siempre ha presenciado cómo se expresa y actúa la Homo-Lesbo-Bi-Trans-Inter fobia social, sabe lo que podría tener que enfrentar al reconocer que no es heterosexual. Por ende, puede que cambie aspectos fundamentales en su proyecto de vida a partir de ese rechazo social, o la lucha interna por tratar de verse como alguien normal y no ese objeto de burla y persecución.

Homo-Lesbo-Bi-Trans- Interfobia Este término define actitudes, pensamientos o comportamientos que se originan en el estigma asociado a las identidades de género y orientaciones sexuales, desde donde se ejerce la discriminación. Se representa en las burlas, mitos, juicios de valor y ataques físicos, verbales o legales contra las personas LGBTI. Todo esto se normaliza al grado que las personas desde muy temprana edad escuchan y son partícipes, lo cual ocasiona que lo veamos como algo normal. En pocas palabras: todo aquel sentimiento de odio, asco, rechazo, miedo irracional contra una persona que “no parezca heterosexual”, lo podemos entender desde este fenómeno. Muchas veces, las personas puede que se escudan en mitos como los siguientes:

Mitos y Estereotipos Los gais en el fondo quieren ser mujeres y las lesbianas quieren ser hombres. Todas las personas trans son gais. Las prácticas sexuales de las personas LGBTI son diferentes a las de los heterosexuales. Son patologías que se deben a abusos sexuales vividos en la infancia, roles de madres autoritarias y padres ausentes, descontroles hormonales o anomalías cerebrales. Es antinatural ser así. Son personas que corren mayor riesgo de tener una ITS. Son una mala influencia para las personas menores de edad. Es una moda. Desde muy temprana edad las personas LGBTI son fáciles de identificar. Sólo piensan en tener sexo. No tienen la capacidad para formar una familia.

La Profesía Autocumplidora Cuando las personas LGBTI han escuchado todos esos mitos o estereotipos, pueden sentir que en alguna forma son ciertos, por lo que en el proceso de construcción de su identidad podrían seguir conductas que ayuden a que se cumpla. Así es como funciona esto que llamamos “Profesía Autocumplidora”. En ese sentido, se trata de un proceso que sucede desde lo inconsciente y no es sencillo que todas las personas logren librarse de estas mentiras. Inclusive, es posible ver a alguien LGBTI siendo protagonista de los ataques sociales contra otras personas que compartan su orientación sexual o identidad de género, pero motivada por el temor interno que se le critique o ataque por el mismo motivo.

Profesías Autocumplidoras Soy anormal y por eso me rechazan Esto es un pecado y por eso me voy a ir al infierno Nunca voy a tener una familia Las demás personas tienen derecho a rechazarme por ser quien soy y hacer lo que hago Voy a morir solx Si llego a infectarme con una ITS o el VIH va a ser porque me lo busqué En esto todxs son iguales y por eso nunca voy a tener una pareja estable Las personas que dicen quererme y aceptarme soy seres maravillosos y únicos con quienes tengo que estar más que agradecidx Si soy así, tengo que verme y actuar como las personas como yo

Cuál es el impacto de todo esto para la empresa? Ignorar las diferentes formas de violencia que se sostienen de forma directa o indirecta en los espacios laborales y de recreo organizacional, puede generar una menor vinculación de las personas que viven y perciben esas dinámicas. El rendimiento laboral, la capacidad de trabajo en equipo y la innovación se limitan a partir de esa lucha interna que se genera al sentirse un “empleado o empleada de segunda categoría”. La imagen que se espera alcanzar desde las políticas de RSE, a lo interno o externo podrían ser cuestionadas por no generar verdaderos cambios que beneficien a las personas que laboran en la empresa.

Los cambios para alcanzar la igualdad y respeto necesarios Realizar un compromiso desde la empresa con el respeto y promoción de los derechos LGBTI. Promover la igualdad de oportunidades y trato justo para las personas LGBTI. Vincular a las personas trans, en los diferentes procesos organizacionales para motivarles dentro de las dinámicas organizacionales. Promover un ambiente respetuoso, seguro y saludable para las personas LGBTI. Sensibilizar y educar para el respeto de los derechos de esta población. Estimular y apoyar la creación de grupos afines a las personas LGBTI.

Los cambios para alcanzar la igualdad y respeto necesarios Promover el respeto de los derechos LGBTI en las estrategias de comunicación y mercadeo. Promover el respeto de los derechos en el planteamiento de productos, servicios y atención a los clientes. Promover acciones de desenvolvimiento profesional para personas de este segmento. Promover un desenvolvimiento económico y social de las personas vinculadas. Apoyar las acciones que favorezcan el emprendedurismo. Promover y apoyar las acciones en pro de los derechos LGBT en el entorno.