Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA PROFESIÓN MÉDICA VALENCIANA Febrero 2009.
Advertisements

Endeudamiento Juvenil
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION LA SOCIEDAD CHILENA Y LA HOMOSEXUALIDAD 3 ABRIL 2012.
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
Diseño de la encuesta en Survey Pro 1. 2 Al final de esta clase, sabrás usar Surveypro para: Crear y formatear un cuestionario Crear preguntas de diferentes.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
Encuesta sobre Ley de Etiquetado de Alimentos Junio 2016.
SONDEO DIFERENDO MARÍTIMO CON BOLIVIA Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
Encuesta Autopercepción del Envejecimiento Septiembre de 2016 Encuesta Autopercepción del Envejecimiento Septiembre de 2016.
EVALUACIÓN DE GESTIÓN PRESIDENCIAL JUNIO 2006
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
Estudio de Opinión Pública: Percepciones sobre las AFP
“Retos clave en el levantamiento de encuestas
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
Divididos en la Solución
La encuesta como termómetro cultural
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional

Encuesta de percepción del impacto
Medición de Satisfacción DUOC UC Sede San Carlos de Apoquindo
Estudio de opinión pública – Tracking Provincia de Buenos Aires Informe cuantitativo 28 de Febrero de 2017.
Promueven el estudio: Colaboran: Colegio Oficial de
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Encuesta Bimestral de Monitoreo de Indicadores y Percepción del Sistema de Salud Chileno Julio 2016.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
Encuesta Percepción del Sistema Isapre y Caso Masvida
El ejercicio profesional de los médicos
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva.
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
Medición de Satisfacción DUOC UC
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Estudio Nacional de Salud 2016
Investigación sobre las familias numerosas en España
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
selección de indicadores para análisis en profundidad
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
Objetivos y Metodología
HÁBITOS DE CONSUMO PRESENTES EN LA NAVIDAD 2012
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA.
Vida saludablemente entretenida
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
Encuesta Nacional de Salud 2018
Índice de Bienestar 2018 Salcobrand / Clínica Universidad de los Andes / GFK Adimark.
Estudio de Percepción del Comportamiento
Programa Educación en Valores A.C.
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
Prueba de Cátedra Nombre : Valeria Leiva Urso Fecha : 08/05/2009
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO
El sentido de la vida en las personas mayores.
ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA – EMPLEADORES -PRESENTACIÓN- Junio de
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
Encuesta Salud ISPUNAB 2018: Capitulo 1: Evaluación de los Gobiernos Capítulo 2: Medidas de Gobierno Preparado para Universidad Andrés Bello Agosto.
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
5/24/2019 6:21 PM La actividad física en la etapa escolar: diversión, coordinación, fuerza y disciplina Esther Serrano Poveda. Pediatra
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
Aspectos socioeconómicos de pescadores de Barrio Abajo en Ciénaga - Magdalena.
Claustro Universitario IX Consejo de Investigación
Transcripción de la presentación:

Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta

Objetivo Metodología Caracterización de la muestra Análisis de datos

Objetivo Conocer la percepción que tienen las personas que viven en la Región Metropolitana sobre el impacto que tuvo la clase de educación física durante su formación escolar, en su vida actual. Si influyó o no en su hábito de realizar deporte o algún tipo de actividad recreativa. Conocer si el hecho de haber realizado o no actividad física incidió en su actual estado de salud.

Metodología Tipo de estudio: Corte transversal Grupo Objetivo: Personas mayores de 18 años, Región Metropolitana. Instrumento: Encuesta telefónica con cuestionario estructurado. Aplicado en Octubre de Tamaño muestra: 343 casos Error muestral : 4,5%, a un 95% de confianza

Caracterización de la muestra según sexo Casos=343

Caracterización de la muestra, según edad Casos=343

Caracterización de la muestra, según grupo socioeconómico Casos=343

Análisis de los resultados

¿Ud. Participó en la asignatura de Educación Física en su colegio? Casos=343

¿Cuál era su nivel de participación dentro de la clase? Casos=343

¿Cuántas veces a la semana realizaba Educación Física en su colegio? Casos=343

¿Ud. realiza actividad física actualmente? Casos=343

Combinación de preguntas: Nivel de participación escolar y actividad física actual La actividad física actual disminuye en los grupos que tuvieron menor participación escolar Casos=343

¿Cuánto influyó la clase de Educación Física que Ud. tuvo en el colegio para que siguiera realizando actividad física en la etapa adulta? Casos=164

Razones por las cuales NO realiza actividad física actualmente Casos=168 Las razones por las cuáles no se realiza actividad física están explicadas básicamente por el escaso tiempo que deja el trabajo En 9 de ellas también está el tiempo

¿Ud. cree que la actividad física tiene un impacto positivo para su salud? Casos=343

¿Cuál es su actual estado de salud? (puede seleccionar varias opciones) Casos=343

Combinación entre participación escolar y estado actual de salud Casos=306 La declaración de estar “sano” disminuye a medida que la participación escolar en educación física baja.

Combinación entre actividad física actual y estado de salud Casos=343 La declaración de estar “sano” aumenta entre quienes si realizan actividad física actualmente

Conclusiones Casos=343 90% de las personas consultadas tuvo clases de Educación Física, dentro de las cuáles un 52% señaló que tuvo una alta participación en esa asignatura. 61% señaló que tuvo 2 horas a la semana de clases de Educación Física en su colegio. Sobre su situación actual, 51% de los entrevistados indicó que hoy realiza actividad física. Esta tendencia es mayor en el caso de las personas que tuvieron una alta participación en las clases de Educación Física en el colegio (57%); sin embargo, disminuye en los grupos que tuvieron una menor participación (43%).

Conclusiones Casos=343 Un 41% de las personas afirma que influyó mucho la clase de educación física para que siguiera realizando actividad física en edad adulta. Versus un 59% que señala que poco. Cuando se les pregunta por qué no hacen ejercicios, la gran mayoría responde que por falta de tiempo o por trabajo. Un 99% considera que la actividad física tiene un impacto positivo en su salud. No obstante, cuando se les consulta por su actual estado de salud, un 59% señala que tiene algún problema o dolor y sólo un 41% considera que está sano, porcentaje que disminuye a medida que la participación escolar en educación física fue baja.