La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivos y Metodología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivos y Metodología"— Transcripción de la presentación:

1 COMUNICACIONS MÀSTER GESTIÓ ESPORTIVA: Los ciclistas como consumidores Adrián Badell

2 Objetivos y Metodología
Analizar los comportamientos y las motivaciones de los barceloneses en la elección del método de transporte cuando el objetivo es el de desplazarse y realizar visitas a establecimientos y/o negocios, así como el estudio y análisis de los hábitos de compra de los ciudadanos usuarios de la bicicleta. Análisis del comportamiento de los barceloneses en su método de acceso/visita a los establecimientos/negocios desde el punto de vista del negocio/vendedor/establecimiento. Metodología El tamaño de la muestra n= 218 entrevistados con asignación proporcional a la población de los diferentes distritos, mediante el procedimiento de encuesta In Situ. El procedimiento de la muestra es no probabilístico, para cada distrito. El objetivo del cuestionario es conocer la procedencia de los visitantes con intención de compra en cada uno de los puntos de encuesta, los medios de transporte utilizados, la realización de compras por segmentos de productos, el tipo de establecimiento, la frecuencia de las visitas, etc. Encuestas % días laborables %Fines de semana Mercado de Sant Martí 64 84% 16% Mercado del Poblenou 72 74% 26% Mercado de la Libertad 46 79% 21% Mercado de l’Abaceria 36 77% 23% 2

3 Análisis de datos. Usuarios de la bicicleta y compradores
3

4 Análisis de datos. Usuarios
Los usuarios de la bicicleta representan un 35% de la muestra frente al 65% restante que no son usuarios de la bicicleta. Las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte son, fundamentalmente, personas que trabajan o estudiantes La probabilidad de ser hombre es más elevada que la de ser mujer al extraer un individuo de la población al azar preguntándole si es usuario habitual de la bicicleta. El 95,59% de los compradores que utilizan la bicicleta sin ningún accesorio para realizar la compra gastan entre 1 y 10 euros. El 41,18% de los compradores que utilizan la bicicleta con un cesto como accesorio para realizar la compra gastan entre 11 a 20 euros El 70% de los compradores que utilizan la bicicleta con una caja como accesorio para realizar la compra gastan entre 11 y 20 euros. 4

5 Análisis de datos. Establecimientos en planta baja
El 85,9% de los comerciantes tienen la percepción de que los ciclistas que realizan compras en sus establecimientos gastan entre 1 y 10 euros. El 13,4% de los comerciantes encuestados tienen la percepción de que los ciclistas que realizan compras en sus establecimientos gastan entre 11 y 20 euros. El 0,7% de los comerciantes encuestados tienen la percepción de que los ciclistas gastan entre 21 y 30 euros en sus establecimientos. El 25% de los comerciantes encuestados tienen la percepción de que sus clientes no utilizan la bicicleta para realizar compras en sus establecimientos. Un 36% de los comerciantes encuestados tienen la percepción de que sus clientes utilizan poco la bicicleta para realizar compras en sus establecimientos. 5

6 Conclusiones. El perfil del usuario “tipo”
El 35% de la población encuestada son usuarios de la bicicleta. El usuario tipo de la bicicleta es el de un hombre de entre 25 y 54 años, con trabajo y con un nivel de estudios medio. Más de la mitad de los usuarios de la bicicleta (57,63%) afirman realizar compras mientras van en bicicleta. La mayoría de los usuarios de la bicicleta que la utilizan para transportar las compras suelen gastar en 1 y 10 euros Todos los ciclistas compradores admiten comprar productos alimenticios Los usuarios de la bicicleta que la utilizan para realizar compras y poseen algún tipo de accesorio adicional de transporte tienden a gastar más que el resto de usuarios. Las compras que realizan los ciclistas son más de bien de bultos pequeños o de poco volumen, mayoritariamente alimentos y productos cotidianos no alimenticios. 6

7 Conclusiones. Percepción de los comerciantes
El 36% de los vendedores tienen la percepción de que sus clientes utilizan poco la bicicleta para transportar las compras realizadas en sus establecimientos y el 25% de los vendedores tienen la percepción de sus clientes no utilizan la bicicleta para transportar las compras realizadas en sus establecimientos. El 85,9% de los comerciantes encuestados tienen la percepción de que el gasto de los ciclistas en sus establecimientos es bajo (entre 1 y 10), mientras que el 14,1% de los comerciantes tienen la percepción de que los ciclistas que realizan compras en sus establecimientos lo hacen por sumas mayores a 11 euros La percepción de los comerciantes difiere ligeramente de la percepción de los usuarios de bicicletas, puesto que los ciclistas compradores desembolsan mayor cantidad dinero que lo percibido por los comerciantes. 7

8 Los ciclistas como consumidores
Universidad de Barcelona – Facultad de Economía y Empresa Máster en Dirección de Empresas del Deporte Trabajo Final de Máster Los ciclistas como consumidores Tutora: María Luisa Solé Moro Autor: Adrián Badell Sánchez 7


Descargar ppt "Objetivos y Metodología"

Presentaciones similares


Anuncios Google