CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Advertisements

Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
BULLET REGIONAL HUILA PASIFLORAS JULIO, PASIFLORAS Principales departamentos de producción Fuente de la información: AGRONET – EVA, 2013 Nota: El.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia DIRECCIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Cadena del Aguacate Bogotá, 23 de septiembre de 2010.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL Docente ISABEL TORO Docente.
CADENA DE BANANO. VENTAJAS Y OPORTUNIDADES DE LA CADENA Mercados identificados a nivel mundial. Producción nacional permanente. Generación de empleo.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
ORGANIZACIONES DE CADENA
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES)
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Desarrollo e Innovación Empresarial
PRONACOM.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
¿VITICULTURA EN EL CHACO???
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Silvia Liliana Calderón
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Programa de Investigación Asociativa
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
La política forestal Resultados y retos.
Proyecto Competitividad Rural
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Promovemos MEDIOS DE VIDA SUSTENTABLE para una nueva ruralidad latinoamericana.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ministerio de Educación Nacional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Fortalecer la Protección de su Capital Intelectual Fidelidad del Cliente / Usuario Fidelidad del Cliente / Usuario Satisfacción del Cliente / Usuario Satisfacción.
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
formales y bien remunerados
Política de Estado para la Producción
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Encuentro VAPP I.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Taller de mecanismos de diseño de especialidades nacionales, programas de certificación docente y estudiante, e Instrumentación de los Proyectos Integradores.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
Conjunto de medidas y estrategias que buscan mejorar la productividad y la competitividad de una empresa.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
GC-F-004 V.01. Convenio Marco de Cooperación No /2012 SENA - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Convenio derivado No
Transcripción de la presentación:

CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo 2014

PLAN DE ACCION 2014 ESTRATEGIA ACTIVIDADESMETAS Formalización del Consejo de la Cadena Acuerdo de competitividadDocumento Acerdo de competitividad Formalización de la cadenaCadena Inscrita ante el MADR Agenda Plan nacional de competitividadTalleres de planeacion estratégica Priorización de núcleos y desarrollo de estrategia sy planes de acción puntuales Acuerdos de competitividad Antioquia y Magadalena Mejoramiento de la Productividad Sostenimiento del estatus fitosanitario (sigatoka negra, moko, Fussarium Raza 4) Penfermedad como cuarentenaria y con base en esto ha iniciado algunas medidas de contingencia. Acceder a recursos para la implementación de sistemas de riego y/o drenaje según las necesidades del los núcleos priorizados. Implementación de sistemas de riego y/o drenaje intrapredial Incrementar la productividad por hectárea del sector. Inversión productiva a a través de esquemas de crédito con suficientes periodos de gracia y que estén alineados con el ciclo productivo de los cultivos Infraestructura de vías, portuaria y de frio Asistencia Técnica Fortalecimiento de la capacidad organizacional y empresarial de pequeños productores Participación de la cooperativas de pequeños productores en convocatorias que permitan acceder a recursos de asistencia técnica. Apoyo para la gestión de recursos que permitan acceder a servicios de asistencia técnica. Sostenimiento de las certificaciones de calidad. Certificación de competencias laborales Incrementar el porcentaje de trabajadores bananeros certificados. Propuesta de Centro de investigación para la Zona del Magdalena Realización de estudio de factibilidad para la creación del Centro de investigación en la Zona del Magdalena. Centro de Investigación, innovación y desarrollo tecnológico para la Cadena.

ESTRATEGIA ACTIVIDADESMETAS Desarrollo tecnológico para el sector Ampliación de cobertura en Transferencia tecnologíca. Reunión tecnica bananera, para asistentes técnicos y productores Gestión del conocimientoPublicaciones en resultados de investigación. Diseñar procesos que permitan incursionar en programas agroindustriales que generen valor agregado a la cadena. Diseño de procesos Estatus fitosanitarioProspectiva estatus fitosanitario Huella hídrica y de carbono Presentación de proyectos al Ministerio de Medio ambiente, COLCIENCIAS Y CENIRED, para desarrollar este tipo de proyectos Incentivar la investigación en convenio con entidades como el ICA y CORPOICA, que permitan determinar la prospectiva fitosanitaria del sector Agilizar las medidas de exclusión de la enfermedad raza tropical 4 en Colombia. Apoyar a la formación de capital humano de alto nivel en el sector. Gestión de proyectos Póliticas de credito Ampliación del acceso a coberturas cambiarias. Gestionar la ampliación de primas en coberturas cambiarias Mejorar el acceso a crédito Desarrollar el portafolio de créditos para el sector bananero. Promover el acceso a seguro agropecuario Disminución de primas. Acompañamiento a los pequeños productores del Magdalena. Manejo de recursos Naturales Fortalecer programas de mejoramiento ambiental de uso eficiente y sostenible de recursos naturales como agua y suelo. Búsqueda de alianzas y financiamiento. Mayores alcances de los programas ambientales Investigación