Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Advertisements

Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
PLAN ESTRATÉGICO FEPC Cochabamba, abril BSC Posición actual de la empresa Posición futura deseable Visión Estrategia Describe las hipótesis estratégicas.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
METODOLOGIA DE TRABAJO
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Propuesta de trabajo
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Administración Municipal de Gómez Palacio
Universidad de las Fuerzas Armadas
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INTEGRAL
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
Propuesta de trabajo
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Bienvenidas y Bienvenidos
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Estructura Proyecto AIEP Emprende
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Diagnóstico Organizacional
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Febrero, 2008.
Preparación para la Visita de Campo
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Reunión con los colectivos de la Subsecretaría de Formación Docente
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Informe de la gestión pedagógica 2018
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Secretaría de Desarrollo Institucional
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
Primera sesión ordinaria
Transcripción de la presentación:

Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS DE GESTIÓN DE LA UASLP

1.Lista de presentes 2.Entrega de materiales 3.Proceso de construcción del PLAC 4.Descripción de la Guía para el PLAC 5.Excel de apoyo 6.Calendario de trabajo 7.Constitución de las Comisiones de Planeación Orden del día para la reunión

1.Lista de presentes 2.Entrega de materiales 3.Proceso de construcción del PLAC 4.Descripción de la Guía para el PLAC 5.Excel de apoyo 6.Calendario de trabajo 7.Constitución de las Comisiones de Planeación Orden del día para la reunión

Aprobación del PIDE por el HCDU 29 de noviembre de 2013 Primera Agenda de implementación y seguimiento del PIDE 16. Elaborar los PLADE’s y PLAC’s y su 1ª Agenda implementación Guías y revisión de PLADE¨s y PLAC´s Sucesivas agendas de implementación PLADE´s y PLAC´S Sucesivas Agendas del PIDE 20 Acciones estratégicas del PIDE VISIÓN 2023 DE LA UASLP Plan Institucional de Desarrollo En donde estamos y lo que sigue… Otras acciones PIDE Seguimiento PIDE, PLADE´s y PLAC´s

Programa institucional EstrategiaTarea a realizar Responsable (s) Entregable 16. Buen Gobierno Formular los Planes de Desarrollo de las entidades académicas y su primera agenda de implementación, así como los Planes de Acción de las dependencias de gestión y su primera agenda de implementación Directores de las entidades académicas Responsable s de las instancias de gestión Secretaría de Planeación Planes de Desarrollo de las entidades académicas y 1ª agenda de implementación Planes de Acción de las dependencias de gestión y 1ª agenda de implementación Plan Institucional de Desarrollo Primera Agenda de implementación y seguimiento

Lo que sigue… Planes de Acción de las Dependencias de Gestión (PLAC) Agendas para la implementación y seguimiento (180 dias) Planes de Desarrollo de las Entidades Académicas (PLADE) Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

PIDE UASLP Agendas de implementación y seguimiento del PIDE PLADE’s y los PLAC’s VISIÓN UASLP 2023 Plan Institucional de Desarrollo En donde estamos y lo que sigue… PIFI POA Otros AgendasAgendas

La reflexión La reflexión, el modelo y la metodología

Ante los importantes avances institucionales de los últimos años y la evolución de un complejo y cambiante contexto externo que genera nuevas demandas a las universidades: ¿Qué sigue ahora en el desarrollo de la UASLP y de sus espacios de Gestión?

¿ Hacia dónde tenemos que focalizar nuestros esfuerzos y recursos en los próximos años para asegurar la pertinencia, calidad y contribución social de nuestra Entidad Académica y de la Institución ? La reflexión, el modelo y la metodología

El Modelo para el proyecto La reflexión, el modelo y la metodología

EL ESCENARIO DESEABLE DE LLEGADA ¿QUÉ RASGOS DEFINEN ESA VISIÓN? EL ESCENARIO DESEABLE DE LLEGADA ¿QUÉ RASGOS DEFINEN ESA VISIÓN? VISIÓN 2023 de la DG MISIÓN VALORES PRINCIPIOS VISIÓN RASGOS VISIÓN 2023 de la DG MISIÓN VALORES PRINCIPIOS VISIÓN RASGOS ¿CÓMO TRANSITAR DEL ESCENARIO DE PARTIDA AL ESCENARIO DE LLEGADA? DIAGNÓSTICO de la DG EL ESCENARIO DE PARTIDA FORTALEZAS DEBILIDADES RETOS DIAGNÓSTICO de la DG EL ESCENARIO DE PARTIDA FORTALEZAS DEBILIDADES RETOS ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA POLÍTICAS PROGRAMAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS INDICADORES METAS POLÍTICAS PROGRAMAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS INDICADORES METAS ¿CUÁL ES NUESTRA REALIDAD? INDICADORES ¿CUÁL ES NUESTRA REALIDAD? INDICADORES PLAN DE DESARROLLO DE LA DES ¿QUÉ OPORTUNIDADES Y AMENAZAS TENEMOS EN EL ESCENARIO?

Metodología para la participación La reflexión, el modelo y la metodología

PIDE UASLP Metodología para la participación GRUPO DE RESPONSABLES DE LA ENTIDAD (Equipos de trabajo) REUNIÓN CON CONSEJEROS HCTC HCDU SECRETARÍA DE PLANEACIÓN ASESOR EXTERNO COMISIÓN DE PLANEACIÓN DE LA ENTIDAD DP I - R DOCUMENTOS DE REFERENCIA Documento aprobado: PLADE CONSULTA COMUNIDAD DE LA ENTIDAD VÍA WEB DP+ HCTC DP++

PIDE UASLP Metodología para la participación GRUPO AMPLIADO DE LA DG (Equipos de trabajo) SECRETARÍA DE PLANEACIÓN ASESOR EXTERNO EQUIPO DE PLANEACIÓN DE LA ENTIDAD DP I - R DOCUMENTOS DE REFERENCIA Documento PLAC

VISIÓN 2023 de la DG MISIÓN, VALORES, PRINCIPIOS. VISIÓN y RASGOS VISIÓN 2023 de la DG MISIÓN, VALORES, PRINCIPIOS. VISIÓN y RASGOS DIAGNÓSTICO FORTALEZAS, DEBILIDADES, RETOS DIAGNÓSTICO FORTALEZAS, DEBILIDADES, RETOS ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO APARTADOS DEL PLADE POLÍTICAS, PROGRAMAS y OBJETIVOS ESTRATEGIAS POLÍTICAS, PROGRAMAS y OBJETIVOS ESTRATEGIAS ANÁLISIS DE CONSISTENCIA INTRODUCCIÓN INDICADORES Y METAS PRESENTACIÓN SÍNTESIS HISTÓRICA

GENERAR UNA MISIÓN Y VISIÓN ALINEADA CON LA INSTITUCIONAL VISIÓN 2023 DE LA DG MISIÓN, VALORES, PRINCIPIOS VISIÓN y RASGOS VISIÓN 2023 DE LA DG MISIÓN, VALORES, PRINCIPIOS VISIÓN y RASGOS ADOPTAR, ADAPTAR Y PROPONER LO RELEVANTE PARA EL DESARROLLO DE LA DG DIAGNÓSTICO EL ESCENARIO DE PARTIDA FORTALEZAS,, DEBILIDADES, RETOS DIAGNÓSTICO EL ESCENARIO DE PARTIDA FORTALEZAS,, DEBILIDADES, RETOS ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAC POLÍTICAS PROGRAMAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS INDICADORES METAS POLÍTICAS PROGRAMAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS INDICADORES METAS DIAGNÓSTICO CON INFORMACIÓN DE LA DG EN LOS TEMAS EVALUADOS EN EL PIDE CONSIDERAR EL ANÁLISIS DE CONTEXTO DEL PIDE INTEGRAR EL PLAC DE LA DEPÊNDENCIA INTEGRAR EL PLAC DE LA DEPÊNDENCIA ANÁLISIS DE CONSISTENCIA ANTECEDENTES HISTRICOS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

1.Lista de presentes 2.Entrega de materiales 3.Proceso de construcción del PLAC 4.Descripción de la Guía para el PLAC 5.Excel de apoyo 6.Calendario de trabajo 7.Constitución de los Equipos de Planeación Orden del día para la reunión

1.Lista de presentes 2.Entrega de materiales 3.Proceso de construcción del PLAC 4.Descripción de la Guía para el PLAC 5.Excel de apoyo 6.Calendario de trabajo 7.Constitución de los Equipos de Planeación Orden del día para la reunión

1.Lista de presentes 2.Entrega de materiales 3.Proceso de construcción del PLAC 4.Descripción de la Guía para el PLAC 5.Excel de apoyo 6.Calendario de trabajo 7.Constitución de las Equipos de Planeación Orden del día para la reunión

Calendarios FechaPLADE 6 de abril Revisión Aprobación Entrega a Rectoría 31 mayo

1.Lista de presentes 2.Entrega de materiales 3.Proceso de construcción del PLAC 4.Descripción de la Guía para el PLAC 5.Excel de apoyo 6.Calendario de trabajo 7.Constitución de los Equipos de Planeación Orden del día para la reunión

Constitución de los Equipos de Planeación de as Dependencias de Gestión Oficio dirigido a la Rectoría Con copia a la Secretaría de Planeación Orden del día para la reunión

Gracias por su atención