Roland Barthes Mitologías Laura Iribarren FSOC/ UBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODO SEMIOLÓGICO RONALD BARTHES: DESMITIFICAR EL DISCURSO HEGEMÓNICO
Advertisements

HOMBRE REALIDAD MATERIAL LO CONCRETO LAS PREGUNTAS LO DESCONOCIDO LOS RECURSOS LOS FENÓMENOS.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
SEMIÓTICA.
Semiótica de los medios II - Cátedra Graciela Varela
segunda refundación de la Semiótica
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón
Gian Franco Bettetini. Los cuerpos del cine y de la TV El cine es un aparato de significación y comunicación que excluye la corporeidad de la materia.
Roland Barthes, “el mito hoy”, en Mitologías, Siglo XXI eds. Pág
UNA NUEVA LECTURA DE LOS EVANGELIOS. ¿Por qué hoy se hace necesaria una relectura y una resingnificacion de los evangelios?
1 Semiótica de los medios II - Cátedra Graciela Varela UNIDAD 2: PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA (II) 2.1. La dimensión ideológica. La dimensión de crítica ideológica.
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( ) María Teresa Muñoz.
LENGUAJE.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
LA SEGUNDA APROXIMACIÓN A LOS EVANGELIOS: LA ESTRUCTURA MÍTICA A PARTIR DE LA QUE SE INTERPRETÓ EL MENSAJE DE JESÚS TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
Importancia de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Comunicando la Política
UNIDAD I: DESCRIPCION,DEFINICION, EXPLICACION
Clasificación de los mitos
Análisis Conversacional
QUIERO AGRADECER AUTOMATICO.
QUIERO AGRADECER AL CREADOR
César Vallejo José Miguel Oviedo. “Vallejo entre la agonía y la esperanza” . En Historia de la literatura hispanoamericana, v. 3. Postmodernismo, vanguardia,
Los Desafíos Mundiales
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE RYAN
PROBLEMAS DE LA SEMIÓTICA I TEORÍAS SOBRE LOS SIGNOS
La interpretación de la Biblia en la Iglesia
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
El Eternauta, un lugar de memoria
DEFINICIONES DE CULTURA
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Etimología y Semántica
CAPÍTULO 15 Las fronteras de la comunicación estratégica
Universidad manuela Beltrán
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Tema 5. Cultura y sociedad.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Textos narrativos.
El mito.
Leer, comprender y aprender
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
2. El concepto de Revelación
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Quiero agradecer.
Cultura y Comunicación I
Crítica inmanente al paradigma moderno
HISTORIA Y PERSPECTIVAS
La comunicación en las políticas curriculares
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
4 Elementos principales del Marketing Político.. La historia del marketing político va integrando nuevas herramientas técnicas al mismo tiempo que las.
QUIERO AGRADECER AL CREADOR
Quiero agradecer.
El pensamiento arcaico
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
El modo imperativo.
La Construcción Social de la Realidad. La Realidad se construye socialmente La Realidad de la vida cotidiana es interpretada por los hombres y tiene un.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Roland Barthes Mitologías Laura Iribarren FSOC/ UBA

Les Lettres Nouvelles (1954 a 1956) Mitologías (1957)

Cómo la cultura burguesa se presenta como cultura universal “Denunciar” y “Analizar”

Objetivo: reflexionar sobre algunos de los mitos de la vida cotidiana Desnaturalizar lo que se presenta como “natural”

Revela que “lo evidente por sí mismo” es una construcción ideológica. El Mito es un Lenguaje La noción de Mito

La fotografía electoral transmite un “modo de ser”, “una situación socio-moral”. Fotogenia Electoral La fotogenia es el modo en que el lector se encuentra expresado y transformado en héroe.

¿Qué es un mito?

“¿Qué es un mito en la actualidad? Daré una respuesta muy simple, que coincide perfectamente con su etimología: el mito es un habla.” (R. Barthes) ¿Qué es un mito?

Es estudiado por la Semiología: una ciencia de las formas ¿Todo puede ser un mito?

La Mitología Estudia a las ideas como FORMA

“Un sistema semiológico segundo” 1. Significante2. Significado 3. Signo ( sentido ) I. SIGNIFICANTE ( forma ) II. SIGNIFICADO ( concepto ) III. SIGNO ( significación ) Lengua MITO

La forma y el concepto Significante del mitoSignificado del mito Como sentido: postula una lectura, está completo, tiene una historia. Como forma: el sentido se vacía, se empobrece. Es histórico e intencional, nunca es abstracto. Puede tener varios significantes. No son fijos.

1. Significante2. Significado 3. Signo ( sentido ) I. SIGNIFICANTE ( forma ) II. SIGNIFICADO ( concepto ) III. SIGNO ( significación ) Lengua MITO La SIGNIFICACIÓN

La significación es el mito mismo. El mito no oculta nada, deforma. Produce una coartada. El mito es un valor. Tiene un carácter imperativo o de interpelación. Está parcialmente motivada.

Lectura y desciframiento del mito La perspectiva del productor: el mito es un símbolo (ste. “vacío” llenado por el cpto.) La perspectiva del mitólogo: descifra el mito (ste. “lleno” deformado) La perspectiva del lector de mitos: significación ambigua (percibo al ste como un todo de sentido y forma)

El mito no oculta nada y no pregona nada: deforma. El mito es un robo de lenguaje. El mito es un habla despolitizada.

Figuras del habla mítica  La vacuna: se toleran las vanguardias, lo alternativo, etc. Economía de compensación.  La privación de la historia: desaparecen las determinaciones y las elecciones. “Es así”/ irresponsabilidad del hombre.  La identificación: se reduce lo otro (lo diferente) a lo mismo. Figura auxiliar: el exotismo  La tautología: se define lo mismo por lo mismo. Se produce un mundo inmóvil

Figuras del habla mítica  La tautología: se define lo mismo por lo mismo. Se produce un mundo inmóvil.  El ninismo: se plantean dos contrarios para rechazar ambos.  La cuantificación de la calidad: se reduce la cualidad (de lo diferente) en la cantidad (de lo mismo).  La verificación: tendencia al proverbio; rechazo de la explicación racional.

Figuras del habla mítica El mito burgués embalsama el mundo: oculta las huellas de su producción bajo una evidencia eterna.

Mito a la izquierda y a la derecha  Proceso de despolitización: el mito es un habla despolitizada  Barthes lo vincula a la sociedad burguesa, la cultura de masas, la sociedad de consumo  Hay un privilegio de la fabricación de mitos por el poder, la derecha, los defensores del status quo

“La armonía universal” No hay luchas que emprender, ni injusticias que denunciar, porque todos somos esencialmente seres espirituales, en armonía con la naturaleza

“La suciedad no se saca de la superficie sino que hay que sacarla de lugares más profundos.” Publicidad de la profundidad