Directores: José María Drake Moyano César Cuevas Cuesta Grupo de Computadores y Tiempo Real Departamento de Electrónica y Computadores Santander, Octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Advertisements

SISTEMA MAPA INDUSTRIAL DE VENEZUELA (MIV) Equipo MIV: Báez Nelevis; Becerra Jesús; Paredes Erwin; Rangel Rodolfo; Rojas Lisdrelys; Ruiz José. Fundación.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
Análisis de Proyecto de Software.
Herencia Multiple en Java
INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Y APLICACIONES
Diseño de aplicaciones móviles
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de requisitos y
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Universidad de los Andes
MUNDO VIRTUAL.
RiskyProject Presentado por: Andres Clavijo, Camilo Forero, Jhon Chacón y Brayan Valero.
SMRT: Software para la realización de análisis conjunto
Introducción a Javascript
Programación Orientada a Objetos
Evolución de paradigmas y lenguajes de Programación
Grado en Ingeniería Mecánica
INTEGRANTES Cosme Collantes George Erick Esteves Flores Yovani Jherol
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
TALLER DE LABORATORIOS REMOTOS
Desarrollo de una aplicación industrial de generación de misiones autónomas con drones para el mantenimiento de grandes aerogeneradores Alumno:
Paquete de computadoras
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
El hardware y el software
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
EQUIPO No 3.
Grupo Abigaíl Mejía.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tecnología de la Información Software
Definición de un Sistema Distribuido
Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Software
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
CONTENIDO HIPERVINCULOS: ¿Qué es scratch? Interfaz grafica de scratch
Resumen: Análisis de requerimientos
Modelo Vista Controlador (MVC)
INTRODUCCIÓN A JAVA.
LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES DE
Ciclo de vida del Software
computadora Hoy en día resulta común encontrar máquinas electrónicas en todos los ambientes: las cajas registradoras en los mercados, los cajeros.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Universidad Popular de Nicaragua
LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
Se hizo popular en la década de 1980 y todavía es utilizado por muchos. Consiste en interpretar el concepto del sistema (o situaciones del mundo real)
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
SEMANTIC WEB TOOL Nicolás Amador Griñolo Agustín Domínguez Alvera
Servicios Web XML 03 de Junio de 2004 Fernando Alonso Blázquez.
Bienvenidos!.
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
Sala de control Desde este lugar se puede supervisar y controlar el proceso (generación de energía), se tienen funcionalidades como: alarmas, registro.
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE  ¿Qué es software?  Es un producto y, al mismo tiempo el vehículo para entregarlo (Pressman 2002)  El software ha sufrido cambios.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
SISTEMAS OPERATIVOS JOSE ANGEL MORENO B. Ingeniero de Sistemas TP # Copnia Universidad Incca de Colombia CORPORACI Ó N UNIVERSITARIA REMINGTON.
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE  ¿Qué es software?  Es un producto y, al mismo tiempo el vehículo para entregarlo (Pressman 2002)  El software ha sufrido cambios.
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
ICI 502 Procesos de Software
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Directores: José María Drake Moyano César Cuevas Cuesta Grupo de Computadores y Tiempo Real Departamento de Electrónica y Computadores Santander, Octubre de 2012 Curso 2011/2012

Actividad_a Actividad_c Actividad_f Actividad_h Activity_i Actividad_g Actividad_d Actividad_b Actividad_e Relojes y temporizadores Entorno físico Aplicación de tiempo real Transación_1 Transacíon_2 Transacción_n EventosEventos A c ci o n e s SensoresSensores Actuadores Mutex_A Mutex_B 80% 20%

 El modelo de comportamiento temporal de los elementos lógicos  Las operaciones  El modelo de los recursos de la plataforma  El modelo reactivo

 Breve introducción a XML XML (eXtensible Markup Language) es un metalenguaje utilizado para definir documentos que contienen datos estructurados.  Empleo de XML con JAVA ◦ DOM (Document Object Model) ◦ SAX (Simple API for XML)  Librería SWT El objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de una herramienta gráfica e interactiva que muestre y facilite el análisis de la evolución y comportamiento de un sistema de tiempo real que ha sido modelado utilizando la metodología MAST y del que se dispone de un escenario de evolución temporal plasmado en un fichero de trazas generado mediante el simulador JSimMast.

 Suelen contener una cantidad masiva de información.  Son generadas por diferentes herramientas de monitorización, simulación, generadores de alarmas, etc.  Los procesos de análisis y visualización de trazas suelen ser muy parecidos.

Cabecera Lista de tipos de mensaje... Lista de fuentes de trazas Lista de mensajes de ocurrencia de eventos....

Pestaña End to End FlowPestaña Resources

All_E2EF_Win Aux_All_E2EF_Win

Detailed_E2EF_Win Aux_Detailed_E2EF_Win

All_Resources_Win Aux_All_Resources_Win

Detailed_Resource_Win Aux_Detailed_Resource _Win

Gestión del tiempo Información reactiva de ayuda

 core: contiene las clases principales de la aplicación.  visualization: contiene el conjunto de clasescuyas instancias son los elementos visualizables en que se convierten los elementos del modelo de entrada.  graphicItems: contiene una librería de clases que representan figuras geométricas.

 La aplicación PowerDistortion tiene como objetivo la monitorización de la calidad de servicio de una subestación eléctrica y la generación de señales de alarma cuando esta alcanza un cierto umbral

 El entorno MAST proporciona un conjunto de herramientas para su análisis. Dentro de estas herramientas se encuentran: ◦ Análisis de planificabilidad. ◦ Satisfacción de los requerimientos temporales. ◦ Cálculo de holguras. ◦ Asignación de prioridades. ◦ Análisis por simulación.

 La interfaz gráfica de visualización de trazas está totalmente operativa con toda la funcionalidad que fue prevista en su especificación verificada  La herramienta proporciona una visión gráfica del funcionamiento de cualquier sistema de tiempo real simulado mediante MAST, lo que lo complementa en gran medida.  La validación de su funcionalidad está probada con ficheros de trazas de los cuales conocemos su comportamiento.  Gracias a la interfaz gráfica podemos acotar la visualización de las trazas en un intervalo de tiempo determinado.  Debido a la complejidad de los ficheros de trazas y que contienen millones de eventos relativos a la actividad del sistema, creemos que esta herramienta, proporciona al operador un herramienta con la que poder interpretarlas.