UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
UPEL - IUMP. METODOS DE INVESTIGACION ESTADISTICA
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
RECOLECCION DE LOS DATOS QUE IMPLICA LA ETAPA DE RECOLECCION DE LOS DATOS? De acuerdo con nuestro enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo), la siguiente.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
 Es el proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger, recopilar) información dentro de un cierto contexto.
Operacionalización de una variable Waldo M. Carrillo Plasencia Psicólogo Clínico.
Maestría en Administración de Instituciones de Salud
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
¿Qué significa Confiabilidad?
Metodología de la Investigación Cualitativa
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con.
Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Etapas del proceso de investigación
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo 10 Análisis de los datos cuantitativos. Programas Computacionales La Matriz de Datos Estadística Pasos SPSS Minitab SAS Stats Como Reportar resultados.
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Seminario de Titulación (4)
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Héctor Fernando Herrera Dussan
Validez y confiabilidad
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
Mg. Raúl Alberto Ruiz Arias UNIVERSIDAD NORBERT WIENER.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Índices confiabilidad Nazira Calleja
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Health measurements scales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
ANALISIS PSICOMÉTRICO Ps. Christian Lara Torres Psicólogo Forense.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS DOCTORANDO: MONTIEL RINCÓN, ERICK JOSÉ V PROFESOR: MAURICIO VILLABONA

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA El objetivo de una investigación cuantitativa es el de adquirir conocimientos fundamentales y la elección del modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables.

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Investigación Social Cuantitativa Paradigma Explicativo Información Cuantificable para describir los fenómenos

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CUANTITATIVO SU ÉNFASIS Medición objetiva, demostración de la causalidad y la generalización de los resultados de la investigación. BASE EPISTEMOLÓGICA Positivismo, funcionalismo ALCANCE DE LOS RESULTADOS Búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Estructurada y sistemática. SU ANÁLISIS Estadístico

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Una vez efectuada la operacionalización de las variables y definidos los indicadores, se debe seleccionar la técnica e instrumento de recolección de datos. Todo en correspondencia con el problema, los objetivos y el diseño de investigación. Según Arias (2006), se entiende por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información. Según Arias (2006), un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato, que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Según Arias (2006), se entiende por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información. TÉCNICASINSTRUMENTOS OBSERVACION Guion de observación. Lista de cotejo. Escala de estimación. Registro anecdótico. Registro de hechos significativos. ENTREVISTA Guion de entrevista. Entrevista estructurada. Entrevista no estructurada. ENCUESTACuestionario

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO De acuerdo a Duran et al (2011), la validez se refiere al grado en que éste realmente mide la variable que pretende medir. Se hace a través de juicio de expertos mediante la revisión exhaustiva del instrumento antes de ser aplicado. VALIDEZ DE CONTENIDO Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. VALIDEZ DE CRITERIO Se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Validez concurrente y la validez predictiva. VALIDEZ DE CONSTRUCTO Debe explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable de interés.

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO Se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento a una misma población o muestra produce iguales resultados. Coeficiente Alfa de Cronbach. Coeficiente Kuder – Richardson (KR-20). Métodos de mitades partidas. Coeficiente test – retest. Coeficiente formas paralelas. Coeficiente de consistencia interna.

ANÁLISIS CUANTITATIVO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Se dedica única y exclusivamente al ordenamiento y tratamiento mecánico de la información para su presentación por medio de tablas y representaciones graficas, así como la obtención de algunos parámetros útiles para la explicación de la información.

ANÁLISIS CUANTITATIVO ANÁLISIS PARAMÉTRICOS Coeficiente de correlación de Pearson. Análisis de Covarianza (ANCOVA). Análisis de Varianza Factorial (ANOVA) Análisis de Varianza Unidireccional (ANOVA Oneway). Prueba ¨t¨

ANÁLISIS CUANTITATIVO ANÁLISIS NO PARAMÉTRICOS Chi Cuadrada o X². Coeficiente de Correlación o independencia para tabulaciones cruzadas. Coeficientes de Spearman y Kendall.

ANÁLISIS CUANTITATIVO ANÁLISIS MULTIVARIADO Análisis de factores. Análisis por conglomerados o Clusters. Análisis de correlación canónica. Análisis por componentes principales. Análisis de ordenamiento multidimensional.

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS DOCTORANDO: MONTIEL RINCÓN, ERICK JOSÉ V PROFESOR: MAURICIO VILLABONA