Curso: Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet Prof. Claudia Salio Julio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
Advertisements

Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
ROL DE UN ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL  Adquirir autonomía en el conocimiento.  Conocer las herramientas indispensables para participar en un curso.
Programa para la Formación de Líderes Cristianos para la Iglesia Local en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Programa para la Formación de Líderes Cristianos.
Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: LAURA ILLIANA CHIANG BARRAGÁN DURANTE EL CURSO INTERSEMESTRAL ENERO 2016.
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPERIMENTALES EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Profesora: Mª Dolores López Carrillo.
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
Tutorial Aula Virtual Parte I
Enfoques Modernos de Enseñanza
Lic. José Alexander Arguello Alba - UFPS
Enseñar y aprender en Internet
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
El CVSP y la Misión de OPS
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Educación Intercultural
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Aprender y enseñar en colaboración
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
Modalidades de estudio
Rigoberto Vieyra Molina
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
Ovalle Liceo Estela Ávila Molina de Perry PRÁCTICAS INNOVADORAS
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
EDUCACIÓN VIRTUAL. “Es un conjunto de herramientas tecnologías orientados a facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de una plataforma.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Desarrollo actividad 4 Ventajas de la educación virtual y responsabilidad Elaboró : Gustavo Andrés Villalba Rincón.
Tutorial Aula Virtual Parte I
Centro de Capacitación e Investigación Educativa
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Capacitación IT.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
La página oficial de HDT es
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
Teorías de la Educación a Distancia
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Estudios complementarios
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Transcripción de la presentación:

Curso: Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet Prof. Claudia Salio Julio de 2009

Detalles del proyecto I La Escuela de Capacitación CePA dicta cursos a docentes en diferentes formatos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra a mi cargo el curso “Un enfoque avanzado en el uso de herramientas de ofimática”. Sus contenidos permite a los docentes profundizar el uso de herramientas como el procesador de textos, la planilla de cálculo y el editor de presentaciones. Los mismos se vieron interrrumpidos por la situación de receso en el que ingresaron las instituciones educativas en la Ciudad de Buenos Aires debido al avance de la Influenza en nuestro país. Si bien el curso estaba propuesto en modalidad blended-learning, fue necesario realizar los últimos 3 encuentros en modalidad totalmente virtual.

El por qué de la creación del espacio virtual El curso se propuso con 7 encuentros presenciales cada 15 días y actividades en modalidad virtual. Para ello se creó desde el primer encuentro un espacio virtual (el real fue creado en un grupo Yahoo y recreado en la red Ning para este curso). Si bien en los primeros 5 encuentros se alternaron encuentros presenciales y virtuales, el cierre de las instituciones educativas nos obligó a utilizar solo las herramientas virtuales, potenciando y profundizando los métodos de educación a distancia y la comunicación a través de las redes sociales.

Personas involucradas en el proyecto Autor/es, Responsable/es: La profesora a cargo del curso. Destinatarios: Docentes de diferentes niveles educativos que se inscribieron en el curso “Un enfoque avanzado en el uso de herramientas de ofimática”

Para qué se creó el espacio virtual Para que el docente pueda subir las consignas de las actividades presenciales y en modalidad virtual. Para que los alumnos puedan entregar sus actividades resueltas. Para generar un espacio de comunicación entre alumnos entre sí y docente-alumnos para consultas y dudas. Para generar un espacio de producciones compartidas que permita el intercambio de formas de resolución de las actividades. Para utilizar el espacio de chat como un espacio de comunicación en forma sincrónica.

Red en Ning Si bien el espacio real fue armado en un grupo Yahoo, la recreación del mismo se encuentra en la Red Ning en la dirección: diaSalio

Conclusiones La creación del espacio virtual permitió la continuación de las actividades de capacitación sin inconvenientes, aún después del aislamiento obligatorio y el cierre de las instituciones educativas. Los alumnos pudieron trabajar descargando los materiales, trabajándolos en forma autónoma individual o en grupos y subiendo las actividades resueltas para la corrección de su profesor. El uso de los foros de debate, en los cuales se suben las actividades resueltas y se realizan consultas, permite socializar las dudas y las formas de resolución, los trabajos se comparten y profundizan.

Conclusiones Es importante cuando se trabaja con adultos, abrir múltiples formas de comunicación (para que se sientan seguros), el uso de la mensajería interna que ofrecen los espacios como los trabajados y el uso del chat para la consulta directa y en línea con el profesor. El profesor debe realizar un seguimiento detallado y continuo de sus alumnos, comunicar continuamente el avance o no de las actividades para que el alumno no se sienta solo, se debe tener en cuenta que los procesos de aprendizaje en modalidad virtual tienen más deserción que los presenciales.

Conclusiones Es interesante observar que estos espacios virtuales creados para una etapa de aprendizaje, son usados habitualmente por las personas que participaron: para seguir comunicándose con los compañeros o el profesor para compartir o profundizar la temática trabajada