Enfermedad de Parkinson Aspectos Generales. Enfermedad de Parkinson Historia James Parkinson ( ) Primera Descripción: 1817 “An Essay on the.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Advertisements

ENFERMEDADES MENTALES
Neuroanatomía de la depresión.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
CARACTERÍSTICAS DEL DUELO NORMAL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ ERIKA YASMIN.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Lic. GABRIELA MAMANI CORIA
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Tema 25  LAS EMOCIONES.
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Trastornos de personalidad
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Las partes de la definición:
(Psicoterapia Aplicada) Lic. María Renée Zapata O.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Y EMPRESARIALES Elaboración de trabajos de grado ASESORÍAS FISCALES Y TRIBUTARIAS REALIZAMOS CUALQUIER.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Lic. Mayra Angulo
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.
Sindrome del comedror compulsivo-
SENECTUD.
Acerca de la Esclerosis Múltiple Recurrente remitente
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
CONCEPTOS: SINDROME: ES UN CONJUNTO DE SINTOMAS Y SIGNOS QUE PRESENTA UNA ENFERMEDAD QUE OCURREN EN UN TIEMPO Y DIFERENTES CAUSAS (SINTOMAS ES LO QUE SIENTE.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Universidad cultural, maestrías.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
Manuel Iván Ramírez Esparza. Ataque de pánico.. Introducción. Se define como un ataque agudo de ansiedad intensa acompañado de sentimientos de muerte.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
INTEGRANTES:. EPIDEMOLOGIA  La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
ALTERACIONES DEL SUEÑO Npsic. Daniel Arriaga.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Situación de la salud mental en Chile
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
DESORDENES ALIMENTARIOS 11/23/2018 Hebert Palomino O., PhD (c) Fundacion Luz de un Nuevo Dia1.
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
PARKINSON Y PARKINSONISMOS
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril

DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
Trastorno de sueño en adulto mayor Torres Vigo, Lizette.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PROYECTO FORMATIVO DE FARMACOLOGIA Y PSIQUIATRIA INTEGRANTES: JENNIFER CERVANTES DANIEL GUITIERREZ ROCIO MORA.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
 Reacción  Estimulo  Interacción Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1995, se ha dado un impulso a los aspectos.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad de Parkinson Aspectos Generales

Enfermedad de Parkinson Historia James Parkinson ( ) Primera Descripción: 1817 “An Essay on the Shaking Palsy” (“Un Ensayo sobre la Paralisis Agitante”) “Movimiento tembloroso involuntario, con potencia muscular disminuida, en partes del cuerpo en reposo e incluso estando apoyadas; con una propensión a inclinar el tronco hacia adelante, y a pasar de una marcha caminada a un paso acelerado; No afectando al parecer los sentidos ni el intelecto" Parkinson J. An Essay on the Shaking Palsy; 1817.

Enfermedad de Parkinson Epidemiología Segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo Aarsland et al. Mov Disord de Lau et al. Lancet Neurol Pradilla G. et al. Pan Am J Public Health Sanchéz JL et al. Intern. J. Neuroscience % de la población mundial sobre 55 años Colombia: 470 por 100,000 habitantes > 50 años Antioquia: 176 por habitantes > 50 años ALTA PREVALENCIA El Hombre tiene 1,5 veces más probabilidad de EP Edad Promedio de Inicio: 60 años “Se espera que el número de personas con EP incremente más del 50% para 2030” Dorsey ER et al. Neurology 2007

Enfermedad de Parkinson: definición 2ª enfermedad neurodegenerativa más común entre la quinta y sexta década de la vida. Afecta 1 % de la población mayor de 60 años. Síntomas motores y no motores… 1.Pathological considerations in the treatment of Parkinson's disease: more than just a wiring diagram. Hurelbrink CB, Lewis SJ. Clin Neurol Neurosurg Jan;113(1):1-6. Epub 2010 Sep 9. Review 2.Schapira AHV. Etiology and Pathogenesis of Parkinson Disease. Neurol Clin 27 (2009) 583–603 3.Reichmann H. Clinical Criteria for the Diagnosis of Parkinson's Disease. Neurodegenerative Dis 2010;7:284–290

Estadios según Braak Lauretani F, Maggio M, Silvestrini C, Nardelli A, Saccavini M, Ceda GP. Parkinson’s disease (PD) in the elderly: An example of geriatric syndrome (GS)? Archives of Gerontology and Geriatrics 54 (2012) 242–246

SÍNTOMAS MOTORES Rigidez Muscular Enlentecimiento Motor Temblor en Reposo Inestabilidad Postural Kalia LV. Lancet Enfermedad de Parkinson SÍNTOMAS NO-MOTORES Cognitivos Psiquiátricos Cráneo-faciales Sensoriales Autonómicos Otros… Bartels A. et Al. Cortex. 2009

SÍNTOMAS NO-MOTORES Enfermedad de Parkinson Cognitivos Pensamiento Lento Alteraciones en la atención y las Funciones Ejecutivas Déficit en la coordinación Visual – Espacial Problemas del Lenguaje Demencia Psiquiátricos Depresión Ansiedad Problemas del Sueño Disfunción Sexual Bartels A. et Al. Cortex. 2009

Cranio-faciales Disminución de la mímica Facial Alteraciones de la Acomodación (Visuales) Sialorrea (Aumento de la Salivación) Disfagia (Dificultad para la Deglución ) Disminución de la función olfatoria Dificultad para la Vocalización (Disartria) SÍNTOMAS NO-MOTORES Enfermedad de Parkinson Bartels A. et Al. Cortex Autonómicos Hipotensión Ortostática Deterioro de la Movilidad Intestinal Disfunción Vesical Disfunción Sexual Termorregulación Anormal Aumento de la Sudoración PielSeborrea

Musculo-esqueléticas Escoliosis Edema periférico (Hinchazón en las piernas) Entumecimiento Dolor Escalofríos Otros Fatiga Perdida de Peso SÍNTOMAS NO-MOTORES Enfermedad de Parkinson Bartels A. et Al. Cortex Sensibilidad Calambres Parestesias (Hormigueos) Entumecimiento Dolor Escalofríos

Manifestaciones Clínicas en EP y Evolución de la Enfermedad Kalia LV et al. Lancet Enfermedad de Parkinson

Fisiopatología Degeneración de Neuronas Dopaminérgicas en la Sustancia Nigra

Enfermedad de Parkinson Fisiopatología La alteración en Neuronas de la Sustancia Nigra Deficiencia de Dopamina en los Ganglios Basales

Enfermedad de Parkinson Tratamiento Quirúrgico Estimulación Cerebral Profunda

Parkinson, depresión y ansiedad… ¿cómo evitarlas? Grupo de Neurociencias de Antioquia Medellín 2015

Depresión Al menos 50 % de las personas afectadas con Parkinson experimentarán depresión durante la enfermedad. Junto con la ansiedad, generan un impacto muy negativo en la calidad de vida del paciente con la enfermedad de Parkinson. Tratamiento de la depresión = disminución de la discapacidad.

National Parkinson Foundation, NPF, recomienda…. Recibir tamización para depresión al menos una vez al año. Discutir los cambios del estado de ánimo con el médico. Llevar un familiar a las citas para discutir cambios en su estado de ánimo.

¿Qué es depresión? Trastorno del ánimo en el que se experimentan: -Tristeza. -Desesperanza. -Incapacidad para trabajar o hacer las tareas del hogar. -Causas de la depresión: -Psicológicas. -Biológicas. -Ambientales.

Factores psicológicos que contribuyen a la depresión en EP Pensamientos negativos -Producen tristeza, sensación de minusvalía, desesperanza. -Sumergirse en ellos = mayor riesgo de depresión. Aislamiento social -Jubilación temprana. -Pérdida de la autonomía.

Factores biológicos que contribuyen a la depresión en EP Antecedente de dificultades en la salud mental -Depresión y ansiedad = 2 a 5 años antes del inicio de la enfermedad de Parkinson. -La depresión NO es solo una reacción psicológica a la enfermedad. Cambios en el cerebro -Parkinson y Depresión Mayor = afectación de las mismas partes involucradas en pensamiento y emoción. -Dopamina, serotonina, noradrenalina.

Factores ambientales que contribuyen a la depresión en EP El ser diagnosticado como portador de una enfermedad crónica = estrés. En el proceso de tratar de sobrellevar la noticia = activación de la depresión. Efectos secundarios de la medicación

Cuadro clínico Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza. Pensamientos de muerte o suicidas. Pérdida de interés en las actividades que antes nos gustaban. Pobre atención, problemas de concentración. Cambios en el sueño.

Cuadro clínico (continuación) Sentirse/verse distraído o preocupado. Cambios en el apetito. Poca energía, fatiga. Aparición de dolores en el cuerpo, de cabeza, calambres o problemas digestivos de difícil manejo.

Observaciones sobre el diagnóstico de depresión en EP La mayoría de personas con Parkinson con depresión están sin diagnóstico y sin tratamiento. El médico debe preguntarle al paciente sobre cambios de ánimo y del comportamiento. Síntomas clave: ánimo triste, anhedonia.

Otros síntomas de la depresión Cambios en el sueño o en el apetito. Problemas de atención o concentración. Fatiga. Sentimientos de minusvalía o culpa. Ideas suicidas, desear la muerte.

Tratamiento Medicación antidepresivaPsicoterapia

Medicación. Fluoxetina. Sertralina. Paroxetina. Citalopram. Escitalopram. Venlafaxina. Mirtazapina. Bupropion. Antidepresivos tricíclicos.

Psicoterapia Se usa en combinación con la medicación. Posibles opciones de psicoterapia: -Terapia cognitivo conductual (ayuda a cambiar los patrones de pensamiento y las conductas de carácter negativo) = reducir síntomas de depresión. -Sesiones grupales = no se está solo; en pareja, en familia o en grupos más numerosos.

Terapia electroconvulsiva Tratamiento altamente efectivo para la depresión severa. Puede mejorar los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson. Desventajas: se requiere anestesia y puede generar problemas de memoria o confusión.

Ejercicio Intervención sencilla, económica y efectiva para el manejo de la depresión. Caminar, yoga, tai-chi, estirarse. BAILAR.

Otros tratamientos no convencionales Terapia de luz. Técnicas de relajación. Masoterapia. Acupuntura. Aromaterapia. Meditación. Musicoterapia.

Ansiedad Al menos 40 % de las personas afectadas con Parkinson experimentarán ansiedad durante la enfermedad. Sin tratamiento, la ansiedad puede afectar el estado de salud en general del paciente con Parkinson.

¿Qué es la ansiedad? Trastorno afectivo. Sensación de nerviosismo y agitación “Algo malo va a pasar”. Muy severo = incapacidad para continuar con la vida de manera normal.

Causas psicológicas de ansiedad en EP Miedo a no ser capaz de “funcionar” independientemente, sobre todo durante un período “off” súbito. Miedo a quedarse solo. Ser avergonzado.

Causas biológicas de ansiedad en EP Parkinson = cantidades anormales de GABA en el cerebro. Medicamentos para restablecer niveles de GABA en la cabeza = disminución de la ansiedad. Pacientes en “off” = angustia = crisis de ansiedad.

Trastorno de ansiedad generalizada Nerviosismo y pensamientos recurrentes de preocupación y miedo. Síntomas: sensación de mariposas en el estómago, náuseas, respiración difícil, dificultad para tragar, palpitaciones, sudoración, incremento del temblor.

Ataques de pánico

Evitación social Evitar compartir con los demás por miedo a sentirse avergonzado. Síntomas del Parkinson que llevan a evitación/fobia social: -Temblor. -Problemas para caminar. -Disquinesias.

Trastorno obsesivo - compulsivo Pensamientos incontrolables y displacenteros (obsesiones). Necesidad urgente de enrolarse en ciertos rituales (compulsiones) para tratar de controlar o sacar de la cabeza los pensamientos displacenteros. Idea de contaminación = compulsión de higiene de manos.

Tratamiento para la ansiedad Antidepresivos: -Fluoxetina. -Sertralina. -Paroxetina. -Citalopram. -Escitalopram. Benzodiacepinas: - Diacepam, clonazepam, lorazepam, alprazolam. Alteraciones de memoria, confusión, problemas de la marcha, fatiga

Psicoterapia Terapia cognitivo – conductual. Terapia dialéctico – comportamental. Consejería.

MUCHAS GRACIAS !