M. En C. Enrique Pintor Prado Luz Benítez Avilés Aldo Ruiz Avendaño Víctor Alfonso Pina Vera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Confiabilidad Humana
Advertisements

UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
IPN Gestión de Riesgos (generalidades) 08 mayo 2009.
Prospectiva Introducción
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Lic. Maynor Abraham Salgado Tegucigalpa, M.D.C junio del 2016 Similitudes y Diferencias entre la Investigación cuantitativa y Cualitativa.
1 La primera versión de PMBOK fue publicada en 1987.Era el resultado de los talleres iniciados a principio de los 80’s por el PMI. Esta versión tuvo una.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
INGENIERÍA DE SOFTWARE RODRÍGUEZ CADENA CYNTHIA VIRIDIANA GRANADOS HERNÁNDEZ ERICK METODOLOGÍA OMT.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Alan Guillermo Zamora Téllez
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Proyectos Agroindustriales
USO Y APLICACIÓN DEL RCM
3. Metodología experimental.
Metodología de la Investigación Cualitativa
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
Proyecto: Nivel de Identificación
Gestión de Riesgos Corporativos
ÁRBOL LÓGICO DE FALLAS.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
La Computadora de Papel
Fuente:
Curso: Radioterapia de precisión
ESTRUCTURA METODOLOGICA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Análisis de Criticidad,
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Unidad 4 análisis de riesgos
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 1: Introducción a los Pronósticos.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Objetivos basicos del control interno.
VARIABLES CUANTITATIVAS Según Hueso, Cascant Las variables cualitativas expresan características que no se puede n medir con números, como pueden ser el.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿Cómo hacer una investigación?
Planes de contingencia
Cumplimiento de la Resolución 2/2004 del CITMA
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
Identificación y Clasificación de los Componentes Reutilizables.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Portada.
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Pirámide de Control de Riesgos Su uso como indicador de gestión (actualización práctica y real de la teoría de Bird) HP-CMQ.
CRITICIDAD.
Evaluación de riesgo ambiental Principios Conceptos básicos Pasos a seguir Evaluación de riesgo cualitativa Áreas de evaluación.
A NÁLISIS DE C RITICIDAD Alberto Pertuz U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
Transcripción de la presentación:

M. En C. Enrique Pintor Prado Luz Benítez Avilés Aldo Ruiz Avendaño Víctor Alfonso Pina Vera

OBJETIVO Conocer la evaluación de riesgos a través de un proceso dinámico cualitativo, realizando un análisis de eventos mediante la metodología del árbol de consecuencias, para establecer medidas preventivas en nuestras áreas de trabajo.

Antecedentes Históricos Metodología que se aplica de acuerdo al proceso que se desarrolla en la planta (Leal, 2000) Los analistas dominan los sistemas más complejos y la complejidad depende de estos y del número de sucesos iniciales (González, 2000) El método inicia con la primer desviación significativa que conduce a consecuencias no deseadas (Rausand y Hoyland, 2004) Mencionan la serie de pasos para la construcción del árbol (Storch y García, 2008) Los datos objetivos disponibles para la probabilidad están sujetos a la imprecisión, pero se pretende una secuencia lógica y cronológica de éxitos y fracasos y evalúa la operación y seguridad del proceso (Ferdous, Khan, Sadiq, Amyotte y Veitch, 2009)

Descripción Es un método inductivo que describe la evolución de un suceso iniciador sobre la base de la respuesta de distintos sistemas o condiciones. Parte del suceso iniciador y considera los factores condicionantes involucrados que llevan a distintos eventos.

Construcción Identificación N factores Cabezales de la estructura gráfica Obtiene combinaciones o secuencias teóricas Horizontal cronológico evolución

Evaluación Se consideran los factores condicionantes o sucesos independientes a cada consecuencia y se obtiene la frecuencia, (fs). Ni: número de sucesos de éxito de la secuencia s Nj: número de sucesos de fallo de la secuencia s Pi: datos bibliográficos, estimaciones expertas (f) año Sucesos complementarios Se cumple la suma de frecuencias

Ejemplo

Conclusiones Este análisis de aplica en la evolución de fugas de productos, según sus características y entorno. Requiere conocer bien los elementos del fenómeno a estudiar. El uso de un código ordenador se realiza en el caso de un número de sistemas y componentes elevados, con base a la dependencia funcional de la estructura.

Referencias bibliográficas Análisis de riesgos mediante el árbol de sucesos. INSHT, NTP 328. Guía Técnica. Métodos cuantitativos para el análisis de riesgos. Protección civil de España. Guidelines for Hazard Evaluation Procedure. American Institute of Chemical Enginers, New York. Loss Prevention in the Process Industrias. Less, Frank P. London.