HEMATURIA M e d i c i n a I n t e r n a Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Manizales Juan David Pabón Rojas Rotación Nefrología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
Advertisements

IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
Dr. Rodrigo Cedeño Gómez
PREGUNTAS NEFRO – GINE - OBSTETRICIA
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
Hematuria Pablo Saborío Chacón.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
HEMATURIA.
Caso Clínico 2 Paciente:  Edad: 50 años TE: 10 años Raza: mestiza
Arte y Ciencia del Urianalisis
Introducción clínica a las enfermedades renales
ZONA MEDULAR HIPODENSA
Enfermedades Glomérulares
Sistema Urinario Profesor: Harold Molina Venegas Alumno:
NEFROLOGIA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Hematuria Prof Dr Juan R Cortés.
Urografía por Tomografía
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
HEMATURIA.
Dvp obstrucción urinaria.
Manejo de la hematuria desde A.P.
Tuberculosis Urogenital
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
Tumores de Vía Excretora
Fernando Bañagasta Residencia Urología Hospital Tornú
ALTERACIONES DEL SISTEMA
Insuficiencia Renal Aguda.
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
El aparato excretor urinario
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
Sesión clínica rotación servicio de UROLOGÍA Karina Umaña Valeria Valenciano Raúl Vargas Tutor: Dr. Andrés Arley Curso de Cirugía – HMX ● 2015.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 6 OBJETIVOS Interpretar en la bioquímica plasmática: perfil función renal, perfil básico de urolitiasis ACTIVIDADES PARA.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
H e m a t u r i a Dr. Bautista Responsable : Parada Guzmán R2CG.
JUAN CARLOS SOLORZANO GRIEGO. DEFINICION Presencia de sangre en la orina, macroscópica o microscópica, procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria,
Niña con orinas oscuras Caso clínico Enero Niña de 8 años que consulta por realizar orinas oscuras “color cocacola” en las últimas 24 horas. Niña.
INFECCIÓN URINARIA DR. SERGIO PODESTÁ A. DR. SERGIO PODESTÁ A. UNIVERSIDAD MAYOR.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
SISTEMA GENITOURINARIO
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
M. 12 mm de diámetro. EOSINÓFILOS Su presencia en la orina se asocia a nefritis intersticial, por fármacos SEDIMENTO URINARIO TEÑIDO Y CONCENTRADO Mediante.
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
INFECCION DEL TRACTO URINARIO. MPI Harlin Tapia
GAMMAPATIAS Medicina II
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
PERFIL RENAL.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
HEMATURIA La hematuria es la presencia de eritrocitos en la orina en cantidades superiores a la normal. Examen químico de la orina no descubre la presencia.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
INTRODUCCION Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas.
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

HEMATURIA M e d i c i n a I n t e r n a Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Manizales Juan David Pabón Rojas Rotación Nefrología

Causa frecuente de consulta Enfoque y manejo inicial crucial para la evolución y curación del proceso original Aparición única o recurrente IVU Tumor 35% ancianos NO DEBE IGNORARSE

Eliminación de sangre en la orina, ya sea microscópica, como hallazgo en un examen de orina o macroscópica, como síntoma referido por el paciente. Presencia de hematíes por campo (40X). Marcador de enfermedad renal o de vías urinarias.

Hematuria de color rojo vivo significa sangrado activo en el momento de la observación; sin embargo una hemorragia del parénquima renal, poco profusa puede ser de color rojo oscuro, aunque sea activa; además si el pH urinario es ácido, la orina hematúrica tiende a ser oscura. Eritrocitos crenados o parcialmente lisados, indican que el sitio de la hemorragia es a nivel del parénquima renal. La expulsión de coágulos grandes durante la micción, comúnmente se debe a lesiones vesicales. Si son alargados vermiformes habitualmente provienen de lesiones renales, moldeándose a su paso por el uréter.

Clasificación de Hematuria: En grados, según el número de eritrocitos por campo de alto poder en el centrifugado de orina: Grado I: 4-8 células por campo AP Grado II: 9-30 células por campo AP Grado III: Más de 30 células por campo AP Grado IV: Todo el campo cubierto por células.

Hematurias Renales 1. Daño glomerular : proteinuria, cilindros hemáticos y GR deformados. ≥20% S 21-95% E %. o Mesangiopatías: Nefropatía por IgA, IgM. o LES. o Glomerulonefritis postestreptocóccica. o Sx de Alport. o Púrpura de Henoch-Schölein. o Enfermedad de Goodpasture.

2. Hematuria intersticial y tubular: GR forma y tamaño normal; no cilindros, no proteinuria. Pielonefritis aguda. Nefritis intersticial aguda. TBC Urolitiasis Enf. Hematológicas: Cel. Falciformes, coagulopatías trombosis vena renal, trombocitopenia. 3. Hematurias del T. U. Tumores Infecciones bacterianas, parasitarias, virales y micóticas. Anomalías congénitas y enfermedad poliquística renal. Trauma Ejercicio: hematuria maratón corredor. Medicamentos: Fenitoína, Metocarbamol, Nitrofurantoína, Rifampicina, sulfamidas. Menstruación

En el momento de la aparición de la hematuria durante la micción, tiene cierto valor para la… Localización Topográfica: o Hematuria Inicial: Lesiones de cuello vesical o de la Uretra. o Hematuria Terminal: Lesiones en piso de la vejiga, en cuello o uretra. o Hematuria Total: Lesiones situadas desde los riñones hasta el esfínter externo de la Uretra sobre todo si la hemorragia es profusa.

Historia de fumador Exposición a sustancias químicas (Bencinas o aminas aromáticas) Ser > de 40 años Historia urológica previa Historia de ITU Abuso de analgésicos Historia de irradiación pélvica Factores de riesgo para enfermedad renal significativa en pacientes con hematuria microscópica

HISTORIA CLINICA: Anamnesis, descartar trauma, contusiones, deportista. EXAMEN FÍSICO: PA, masas renales, tacto rectal buscando hiperplasia prostática, puño- percusión, cólico nefrítico, IVU. ANTECEDENTES: Tumores, litiasis, instrumentación urológica, biopsia. ANTECEDENTES FAMILIARES: Enfermedad poliquística renal, sordera familiar.

Tumor Traumatismo TBC Infección Inflamación Nefritis Anomalías congénitas Enfermedades quísticas Calciurias Cálculos (Stones) Hemoglobina drepanocítica (Sickle Cells) TICSTICS

Estudio del Paciente con Hematuria Investigación clínica y urológica completa Exámenes: o Estudio citoquímico de la Orina. o Cultivo de orina. o Dosificación del nitrógeno ureico y Creatinina o Urografía excretora o Cistouretroscopia o Ecografía renal

Hematuria + Cilindros en la Orina: Lesiones Glomerulotubulares Hematuria + Proteinuria masiva: Sx Nefrótico o Nefropatía Diabética Hematuria + Bacteriuria: Infección sobreagregada. Hematuria + Piuria – Gérmenes: TBC urinaria o Inflamación prostatoseminal. Hematuria + masas en los flancos: Neoplasma renal o Hidronefrosis. Hematuria + Lumbalgia aguda o crónica: Litiasis, IVU menos comúnmente a embolismo renal. Hematuria + Edemas + Hipertensión: Nefritis ICC.

Tener en cuenta: Agotar todos los procedimientos no invasivos para el DX de ER. Información de biopsia: Dx confirmatorio. Realizado por patólogo, microscopia de luz inmunofluorecencia y microscopia electrónica. DX influirá en pronóstico y TTO.

Síndrome Nefrótico Idiopático Alteraciones urinarias asintomáticas: Hematuria microscópica. Hematuria macroscópica recidivante. Síndrome Nefrítico. IRA de causa no clara. IRC de etiología no clara.

En ocasiones los estudios Rx, angiográficos y patológicos son NORMALES. Hematuria esencial o idiopática. Cistoscopia: hemorragia unilateral. Fenómeno Cascanueces: Nutcraker Syndrome: comprensión de la vena renal izquierda entre la Aorta y Mesentérica Superior. Ca Urotelial: citología urinaria.