Época prehistórica
el hombre se alimentaba de bayas, frutos, raíces, hojas y tallos La casería además de alimento le dio pieles para abrigarse Después aprendió a cazar (considerada la actividad más antigua)
El descubrimiento del fuego produjo innumerables cambios en el ser humano logrando cocinar los alimentos, provocando que la evolución del y el desarrollo intelectual lo convirtieran en la especie dominante. Al cocinar alimentos mejoro su masticación. Provocando una transformación de su cráneo y músculos
Carbón o Leña cocina Solar cocina Eléctrica
Pueblo egipcio. (Se alimentaban de lentejas, hortalizas y frutos) Pueblo hebreo. (alimentos simbólicos en estos se encuentra el pan y el vino.) Pueblo griego. (comían todas las carnes que hoy en día se conocen) Pueblo romano. (incorporación de muchos vegetales ) EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA Cocina medieval era un arte que necesitaba de mucha dedicación y de mucha inventiva. Sobre todo, descubriremos sabores insólitos como, la delicadeza de la leche de almendras o del agua de rosas, la fuerza del agridulce, el encanto exótico de especias olvidadas. EDAD MODERNA Los alimentos más comunes: aceites, vinos, porotos, alubia, carne de patos, pollo, jabalí., terneros, las frutas como el melón, las ciruelas, cerezas, peras, manzanas, y membrillos. Se preparaban dulces y helados con esto.
EDAD MEDIA Para lograr ser un chef medieval es recomendable seguir las estaciones y buscar siempre los productos frescos y de cualidad. reglas impuestas por la Iglesia: Cristianos: Su consumo correspondía a los pocos animales de corral que producían, comían mucha sopa de col, pan de centeno, tocino, legumbres, huevos, queso y leche. Islámicos: Los árabes aportaron grandes novedades a la alimentación: Arroz, azúcar (caña de azúcar), algodón, seda y café Hebreos: La dieta de los judíos era similar a la árabe, aunque hay diferencia en la manera de sacrificar animales. Los animales son puros y pueden comerse su carne aquellos que son rumiantes y con pezuña partida (la vaca, la oveja, el buey y la cabra)
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios: Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios: según su origen. según su origen. origen animal: como la carne, la leche, los huevos o el pescado. origen animal: como la carne, la leche, los huevos o el pescado. origen vegetal: como las frutas, los cereales o las verduras. origen vegetal: como las frutas, los cereales o las verduras. origen mineral: El agua y la sal origen mineral: El agua y la sal origen vegetal: origen mineral:
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Basándose en la función nutritiva: Alimentos energéticos. Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas Alimentos Constructores. Son los que forman la piel, músculos y otros tejidos, y que favorecen la cicatrización de heridas. Alimentos reguladores o Protectores. Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando.
PIRAMIDE ALIMENTICIA
DE ACUERDO CON LAS SUSTANCIAS NUTRITIVAS QUE SE ENCUENTRAN EN MAYOR CANTIDAD LOS ALIMENTOS HAN SIDO CLASIFICADOS EN Glúcidos Lípidos proteínas Minerales Vitaminas
NUTRICIONISTA INGENIERO DE ALIMENTOS DIETOLOGO
Que son las E.T.A.S. Son aquellas provocadas por el consumo de alimentos producidos o elaborados bajo deficientes condiciones de higiene. (contaminados) Definición.
Microorganismos Microorganismos Pequeños organismos vivos que solo pueden verse con un microscopio. Patógenos Patógenos Microorganismos dañinos que causan enfermedades. Toxinas Toxinas Venenos producidos por microorganismos patógenos. Tipos de patógenos Tipos de patógenos Virus, Hongos, bacterias y parásitos.
Clases de peligros Existen 3 tipos principales de contaminación
Madera, astillas Madera, astillas Vidrio Vidrio Pedazos de metal Pedazos de metal Tornillos, pernos Tornillos, pernos Aretes, joyas Aretes, joyas Diente Diente
Detergentes Detergentes Desinfectantes Desinfectantes Aditivos para alimentos Aditivos para alimentos Pesticidas Pesticidas Herbicidas Herbicidas
Producida por agentes biológicos como: Producida por agentes biológicos como: bacterias bacterias virus virus parásitos parásitos hongos hongos
Enfermedad producida por la ingesta de alimentos contaminados con la bacteria que produce la enfermedad Ejm: Salmonelosis
Son producidas por la ingestión de toxinas producidas en los alimentos por microorganismos o sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental o intencional
BIOLOGICO: (toxinas) BIOLOGICO: (toxinas) Hongos Hongos bacterias. bacterias. SINTETICOS: (residuos) SINTETICOS: (residuos) plaguicidas plaguicidas pesticidas pesticidas jabones jabones
Enfermedad producida por el consumo de bacterias que forman toxinas en el interior del organismo. p.e Cólera Enfermedad producida por el consumo de bacterias que forman toxinas en el interior del organismo. p.e Cólera
Irrespeto de los tiempos y temperaturas de cocción Falta de higiene del manipulador. (LAVADO DE MANOS ) Productos contaminados por contaminación cruzada Mal almacenamiento del producto terminado o materias primas. Malas prácticas agrícolas. Falta de control microbiológico de las aguas de consumo. Ausencia de separación de área o superficies de trabajo (tablas de picar, mesas, utensilios...) Mal lavado de las materias primas. Deficiencia en los procesos de limpieza y desinfección Adulteración de las formulaciones del producto Mal almacenamiento de las herramientas y sustancias de limpieza
Alimentos Alimentos Para crecer los patógenos necesitan fuente de energía, como proteínas y carbohidratos. Acidez Acidez Los patógenos crecen mejor en alimentos que contienen poco o nada de acido. Temperatura Temperatura Los patógenos crecen bien en alimentos que se mantienen a temperaturas entre 5 y 60°C (Temperatura de peligro).
Tiempo Tiempo Los patógenos necesitan tiempo para crecer. Después de cuatro horas, llegan a niveles tan altos como para que alguien se enferme. Los patógenos necesitan tiempo para crecer. Después de cuatro horas, llegan a niveles tan altos como para que alguien se enferme. Oxigeno Oxigeno Algunos patógenos necesitan oxigeno para crecer y otros no. Algunos patógenos necesitan oxigeno para crecer y otros no. Humedad Humedad Los patógenos necesitan humedad Los patógenos necesitan humedad para crecer.
Es el proceso biológico, por el cual un organismo aumenta de masa y tamaño a la vez que experimenta unas series de cambios morfológicos y funcionales que afecta a todo el organismo hasta adquirir las características del estado adulto. Es el proceso biológico, por el cual un organismo aumenta de masa y tamaño a la vez que experimenta unas series de cambios morfológicos y funcionales que afecta a todo el organismo hasta adquirir las características del estado adulto.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ESCHERICHIA COLI Es una cepa entero hemorrágica de la bacteria E. coli y una causa de intoxicación alimentaria debido a la producción de verotoxina.Es una cepa entero hemorrágica de la bacteria E. coli y una causa de intoxicación alimentaria debido a la producción de verotoxina. La infección conduce frecuentemente a una diarrea hemorrágica y ocasionalmente a una falla renal (Síndrome urémico hemolítico), La infección conduce frecuentemente a una diarrea hemorrágica y ocasionalmente a una falla renal (Síndrome urémico hemolítico), Comun en infantes y ancianos.Comun en infantes y ancianos. La transmisión se da través de la vía fecal oral, asociada a comer alimentos crudos, carne contaminada y a nadar o beber en aguas contaminadas.La transmisión se da través de la vía fecal oral, asociada a comer alimentos crudos, carne contaminada y a nadar o beber en aguas contaminadas.
ESCHERICHIA COLI E La carne de res o de avesLa carne de res o de aves (puede entrar en contacto con las bacterias normales del intestino de un animal mientras la estén procesando) El aguaEl agua (que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener desechos humanos o animales) Los alimentosLos alimentos (pueden ser manipulados de manera insegura durante el transporte o el almacenamiento) La manipulación o preparación insegura (La manipulación o preparación insegura (cocción de alimentos puede ocurrir en tiendas de abarrotes, restaurantes o casas)
ESCHERICHIA COLI los síntomas se desarrollan de 24 a 72 horas después de resultar infectado. La diarrea que es súbita, intensa y a menudo con sangre es el síntoma más común. los síntomas se desarrollan de 24 a 72 horas después de resultar infectado. La diarrea que es súbita, intensa y a menudo con sangre es el síntoma más común. Otros síntomas pueden abarcar: Otros síntomas pueden abarcar: Fiebre Fiebre Gases Gases Inapetencia Inapetencia Cólicos estomacales Cólicos estomacales Vómitos (raro) Vómitos (raro) Los síntomas de una infección por infrecuente pero grave abarcan: Los síntomas de una infección por infrecuente pero grave abarcan: Piel pálida Piel pálida Orina roja o con sangre Orina roja o con sangre Disminución de la cantidad de orina Disminución de la cantidad de orina
ESCHERICHIA COLI La mayoría de las veces, usted se recuperará de los tipos más comunes de infección por E. coli en un par de días. La mayoría de las veces, usted se recuperará de los tipos más comunes de infección por E. coli en un par de días. La meta del tratamiento es hacer que usted mejore y evitar la deshidratación. La meta del tratamiento es hacer que usted mejore y evitar la deshidratación. Recibir suficiente líquido y saber qué comer le ayudará a usted y a su hijo a mantenerse cómodos. Recibir suficiente líquido y saber qué comer le ayudará a usted y a su hijo a mantenerse cómodos.
SALMONELOSIS Es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella. Es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella.salmonella Es un género de bacteria en forma de vara. Es un género de bacteria en forma de vara. más comúnmente intoxicación por alimentos y la fiebre tifoidea. La salmonella vive en los intestinos de los mamíferos, aves y reptiles, y es generalmente inofensiva. más comúnmente intoxicación por alimentos y la fiebre tifoidea. La salmonella vive en los intestinos de los mamíferos, aves y reptiles, y es generalmente inofensiva. generalmente se contrae por contacto con la carne cruda, huevos crudos, mariscos crudos o productos de origen animal no pasteurizados como la leche y el queso. generalmente se contrae por contacto con la carne cruda, huevos crudos, mariscos crudos o productos de origen animal no pasteurizados como la leche y el queso.
SALMONELOSIS comer alimentos que han sido contaminados por las heces que contienen la bacteria salmonella. comer alimentos que han sido contaminados por las heces que contienen la bacteria salmonella. Los humanos se infectan con mayor frecuencia a través del agua o alimentos contaminados. Los humanos se infectan con mayor frecuencia a través del agua o alimentos contaminados. Los alimentos más comunes contaminados son los huevos crudos o poco cocidos. Los alimentos más comunes contaminados son los huevos crudos o poco cocidos. contaminación cruzada (el alimento entra en contacto con otros alimentos que están contaminados) contaminación cruzada (el alimento entra en contacto con otros alimentos que están contaminados) Manipulacion de alimentos por persona contaminada. Manipulacion de alimentos por persona contaminada.
SALMONELOSIS El período de incubación oscila entre varias horas a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas. El período de incubación oscila entre varias horas a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas.
SALMONELOSIS Los adultos sanos pueden recuperarse de casos de salmonelosis de leve a moderada sin tratamiento médico.Los adultos sanos pueden recuperarse de casos de salmonelosis de leve a moderada sin tratamiento médico. hidratacion hidratacion Sin embargo, es buena idea buscar atención médica si se presentan síntomas de intoxicación alimentaria por salmonella.Sin embargo, es buena idea buscar atención médica si se presentan síntomas de intoxicación alimentaria por salmonella.salmonella Tratamiento fiebre tifoidea.Tratamiento fiebre tifoidea. Antidiarreicos. Antibióticos.
BOTULISMO ( BOTULISMO ( clostridium botulinum) Es una enfermedad muy común, pero lo cierto es que puede llegar a provocar un problema serio de salud e incluso la muerte. Es una enfermedad muy común, pero lo cierto es que puede llegar a provocar un problema serio de salud e incluso la muerte. Puede contraerse de distintas maneras. La bacteria puede entrar en el organismo de una persona a través de heridas abiertas que se infectan y a través de la comida. Puede contraerse de distintas maneras. La bacteria puede entrar en el organismo de una persona a través de heridas abiertas que se infectan y a través de la comida. La bacteria se encuentra presente en todo el mundo, en forma de esporas, en el suelo, en la tierra y en agua en mal estado La bacteria se encuentra presente en todo el mundo, en forma de esporas, en el suelo, en la tierra y en agua en mal estado.
BOTULISMO ( BOTULISMO ( clostridium botulinum) Miel Miel Espárragos Espárragos Remolacha Remolacha Ajo Ajo Tomate Tomate Pescado ahumado o crudo Pescado ahumado o crudo Carne de cerdo Carne de cerdo
BOTULISMO ( BOTULISMO ( clostridium botulinum) Botulismo por ingesta: los síntomas empiezan entre las 18 y las 36 horas después de comer alimentos contaminados por la toxina. A veces pueden tardar varios días en aparecer según la cantidad de toxina que se haya ingerido. Los síntomas son: Botulismo por ingesta: los síntomas empiezan entre las 18 y las 36 horas después de comer alimentos contaminados por la toxina. A veces pueden tardar varios días en aparecer según la cantidad de toxina que se haya ingerido. Los síntomas son: Boca seca. Boca seca. Debilidad muscular, comenzando en la cabeza. Debilidad muscular, comenzando en la cabeza. Visión doble y párpados caídos. Visión doble y párpados caídos. Dificultad para respirar. Dificultad para respirar. Náuseas, vómitos y dolor abdominal cólico. Náuseas, vómitos y dolor abdominal cólico. Dificultad para tragar. Dificultad para tragar.
BOTULISMO ( BOTULISMO ( clostridium botulinum) Botulismo infantil: se relaciona con la ingesta de miel, principalmente. Los síntomas tardan en aparecer el mismo tiempo que en los adultos, y los más frecuentes son: Botulismo infantil: se relaciona con la ingesta de miel, principalmente. Los síntomas tardan en aparecer el mismo tiempo que en los adultos, y los más frecuentes son: Estreñimiento. Estreñimiento. Dificultad para mantener la cabeza erguida. Dificultad para mantener la cabeza erguida. Llanto débil y dificultad para mover las extremidades. Llanto débil y dificultad para mover las extremidades. Irritabilidad. Irritabilidad. Párpados caídos. Párpados caídos. Dificultad para mamar o respirar. Dificultad para mamar o respirar.
BOTULISMO ( BOTULISMO ( clostridium botulinum) Impedir la absorción de la toxina: Impedir la absorción de la toxina:. Esto suele ocurrir cuando se dan brotes epidémicos en una familia o una comunidad y se ha identificado el alimento tóxico. Cuando esto ocurre, se puede inducir el vómito a la persona afectada, y también administrarle laxantes, Neutralizar la toxina existente: Neutralizar la toxina existente: la toxina que ya haya pasado a la sangre debe inutilizarse mediante la inyección de inmunoglobulina antitoxina. Controlar los síntomas: Controlar los síntomas: para impedir la debilidad muscular se pueden utilizar fármacos Ingreso en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos): Ingreso en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos): peligro de muerte. Es posible que la debilidad alcance los músculos respiratorios y suceda una parada cardiorrespiratoria Rehabilitación: Rehabilitación: una vez superada la enfermedad es normal que la debilidad muscular persista un tiempo. Para recuperar las condiciones físicas previas se debe realizar un plan de rehabilitación intensiva que incluya ejercicios musculares. 5 VIAS DE ACTUACIÒN” “ 5 VIAS DE ACTUACIÒN”
LEPTOSPIROSIS ( LEPTOSPIROSIS (Spirochaetales) Es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y silvestres; varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas. Es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y silvestres; varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas.
LEPTOSPIROSIS ( LEPTOSPIROSIS (Spirochaetales) La leptospirosis es una enfermedad profesional asociada a trabajos en los que se entra en contacto con animales La leptospirosis es una enfermedad profesional asociada a trabajos en los que se entra en contacto con animales Las leptospiras penetran en el ser humano a través de una herida en la pie. Las leptospiras penetran en el ser humano a través de una herida en la pie. alimentos contaminados alimentos contaminados
LEPTOSPIROSIS ( LEPTOSPIROSIS (Spirochaetales) El tiempo que va desde que entra la leptospira en la sangre y la aparición de síntomas de la leptospirosis, suele ser de 7 a 12 días.El tiempo que va desde que entra la leptospira en la sangre y la aparición de síntomas de la leptospirosis, suele ser de 7 a 12 días. Tos secaTos seca FiebreFiebre Dolor de cabezaDolor de cabeza Dolor muscularDolor muscular Náuseas, vómitos y diarreaNáuseas, vómitos y diarrea EscalofríosEscalofríos
LEPTOSPIROSIS ( LEPTOSPIROSIS (Spirochaetales) Los síntomas menos comunes incluyen: Dolor abdominal Ruidos pulmonares anormales Dolor de hueso Conjuntivitis Inflamación de los ganglios linfáticos Hepatomegalia y esplenomegalia Dolores articulares Rigidez muscular Erupción cutánea
LEPTOSPIROSIS ( LEPTOSPIROSIS (Spirochaetales ANTIBIOTICO ANTIBIOTICO la penicilina por vía intravenosa la penicilina por vía intravenosa PREVENCION PREVENCION vacunación de las mascotas vacunación de las mascotas
BACILLUS CEREUS es una bacteria Gram-positiva productora de esporas y formadora de toxinas termoestables ampliamente distribuida en el medio ambiente, que puede ser transmitida al ser humano a través de alimentos contaminados, generándole una toxiinfección alimentaria. es una bacteria Gram-positiva productora de esporas y formadora de toxinas termoestables ampliamente distribuida en el medio ambiente, que puede ser transmitida al ser humano a través de alimentos contaminados, generándole una toxiinfección alimentaria. producen enfermedad en humanos inmunodeficientes producen enfermedad en humanos inmunodeficientes por ejemplo: meningitis, endocarditis, endoftalmitis, conjuntivitis o gastroenteritis aguda. por ejemplo: meningitis, endocarditis, endoftalmitis, conjuntivitis o gastroenteritis aguda.
BACILLUS CEREUS Tipo diarreico: Tipo diarreico: con heces acuosas y el período de incubación es de 8-16 horas con dolor abdominal producida por una proteína de elevado peso molecular. con heces acuosas y el período de incubación es de 8-16 horas con dolor abdominal producida por una proteína de elevado peso molecular. Raramente se observa fiebre. Raramente se observa fiebre. El enfermo se recupera completamente a las horas, y si la diarrea es grave, en grupos de riesgo como ancianos, niños y pacientes inmunodeprimidos puede observarse deshidratación. El enfermo se recupera completamente a las horas, y si la diarrea es grave, en grupos de riesgo como ancianos, niños y pacientes inmunodeprimidos puede observarse deshidratación.
BACILLUS CEREUS Tipo emético: Tipo emético: con vómitos y náuseas producidas por un péptido termoestable de bajo peso molecular. con vómitos y náuseas producidas por un péptido termoestable de bajo peso molecular. El período de incubación es corto, de 1-5 horas tras la ingesta de alimentos, con náuseas, vómitos y malestar, siendo menos frecuente la aparición de diarrea y dolores abdominales El período de incubación es corto, de 1-5 horas tras la ingesta de alimentos, con náuseas, vómitos y malestar, siendo menos frecuente la aparición de diarrea y dolores abdominales
BACILLUS CEREUS La intoxicación alimentaria por Bacillus cereus es autolimitada y no requiere tratamiento antimicrobiano, el tratamiento es sintomático y ocasionalmente es necesario rehidratación. La intoxicación alimentaria por Bacillus cereus es autolimitada y no requiere tratamiento antimicrobiano, el tratamiento es sintomático y ocasionalmente es necesario rehidratación.
NOROVIRUS Son un grupo de virus relacionados. La infección con el Norovirus provoca una enfermedad llamada gastroenteritis, que es la inflamación del estómago y los intestinos. Las personas pueden contagiarse unas a otras o por medio del agua o alimentos contaminados. También se puede adquirir el Norovirus si se toca una superficie contaminada. Estas infecciones pueden ser graves, sobre todo para niños pequeños y personas mayores.
NOVAVIRUS Período de incubación de 12 a 48 horas. Diarrea Vómitos Náuseas dolor de estómago. La diarrea suele ser acuosa y sin sangre. La diarrea es más común en los adultos y el vómito es más común en los niños. Duración de la enfermedad1 a 3 días. En los niños pequeños, los ancianos y los pacientes hospitalizados, puede durar de 4 a 6 días.
NOVAVIRUS Algunos casos, pueden requerir tratamiento hospitalario Los adultos pueden tomar medicamentos para la diarrea de venta en farmacias sin receta. Sin embargo, estos medicamentos no son apropiados para los niños. No existe un tratamiento específico contra el Norovirus. Beber mucha agua contribuye a remplazar la pérdida de líquido causada por la diarrea y los vómitos, y evitar la deshidratación
SHIGELOSIS SHIGELOSIS Es una infección en el revestimiento del intestino. La causa de esta infección es un grupo de bacterias llamadas Shigella. Período de incubación: Entre 1 y 2 días después de haber sido expuesto a la bacteria Síntomas: Diarrea, fiebre, malestares estomacales Posibles contaminantes: Comer alimentos contaminados, que pueden verse y oler normal y/o beber agua contaminada Pasos para la prevención: Reportar brotes al Departamento de la Salud y asegurarse de que los Recursos de Agua Potable cumplan con los requisitos de sanidad.
STAPHYLOCOCCUS AEREUS STAPHYLOCOCCUS Causa de la enfermedad: Toxina producida por ciertas cepas de Staphylococcus aureus Período de incubación: Entre 1 y 6 horas Síntomas: Vómitos severos, diarrea, calambres abdominales Posibles contaminantes: Cuajada o productos de repostería rellenos de crema, jamón, aves, huevos, ensalada de patatas, salsas de crema, relleno de sándwiches Pasos para la prevención: Refrigerar los alimentos, adoptar hábitos higiénicos.
TOXOPLASMOSIS es una enfermedad infecciosa ocasionada por el Protozoo Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto.Toxoplasma gondii Período de incubación: Entre 5 y 23 días Síntomas: En niños y en adultos sanos podría no causar síntomas o solo un leve malestar. En niños no nacidos y en personas con complicaciones inmunológicas, la Toxoplasmosis es una infección muy severa Posibles contaminantes: Heces de gatos, de roedores o de pájaros; recipientes para desperdicios.
VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS – VIBRIO VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS – VIBRIO Causa de la enfermedad: Infección por Vibrio parahaemolyticus Período de incubación: 24 horas después de ingestión Síntomas: Diarrea, malestares estomacales, vomito, fiebre y escalofríos Posibles contaminantes: Comer mariscos crudos o poco cocina-dos, en particular las ostras Pasos para la prevención: Pasteurizar la leche, cocinar los alimentos correctamente; evitar la contaminación cruzada.
YERSINIOSIS YERSINIOSIS Causa de la enfermedad: Infección por Yersinia enterocolítica Período de incubación: Entre 1 y 3 días Síntomas: Enterocolitis, puede asemejarse a la apendicitis aguda Posibles contaminantes: Leche fresca, leche con chocolate, agua, carne de cerdo y otras carnes crudas. Pasos para la prevención: Pasteurizar la leche, cocinar los alimentos correctamente; evitar la contaminación cruzada.
Gracias…