PURPURAS TRANSTORNOS DE HEMOSTASIA Dr.JUAN LUIS MALPARTIDA TORIBIO HEMATOLOGO UNMSM-HDAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PÚRPURAS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
COAGULOPATIAS En Niños
“púrpuras” IP KAREN Y. VALLE RUIZ.
Alteraciones de las plaquetas
Dra. Tania darce hernandez pediatra
COAGULACION.
Purpura trombocitopénica idiopática
Púrpura Trombocitopénica Inmunológica (P.T.I.)
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
UNIVERSDAD TÉCNICA DE AMBATO
Enfermedades vasculares L AS ENFERMEDADES HEMORRÁGICAS I Dr. Luis Javier Marfil Rivera Servicio de Hematología.
Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Depto
Dra giovannini Dra NOTARPASCUALE NOVIEMBRE 2014.
Dra. Coralith García Apac
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
PURPURA TROMBOCITOPENICA (PTI)
Púrpura seca: cuando las lesiones involucran principalmente a la piel.
PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE PRIMARIA
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA(PTI)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. GLOBULOS ROJOS ANEMIA.
CASO CLINICO ANEMIA HEMOLITICA EXTRAVASCULAR Lic. TM Juan Carlos Ramos Serrato Lic. T.M. Richar Augusto Montalvan Gonzales.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS. Disminución del número de plaquetas por debajo de aproximadamente plaquetas/mm plaquetas/mm3 > facilitan el.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Jessica Capón Álvarez R2 MFyC Tutora: Dra Maria José Antequera
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Convulsiones en urgencia pediatrica
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
Grupo de enfermedades en las que se producen pequeñas hemorragias de las capas superficiales de la piel o mucosas dando una coloración purpúrea.
DRA NINFA VERA PEDIATRA
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
Problema médico importante:
Enfermedad de cambios mínimos
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
PÚRPURAS.
TROMBOCITOPENIAS ISAAC RUELAS C. Universidad “ALAS PERUANAS” Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Tecnología Médica.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
CASO CLÍNICO Nº 36.
PRESENTADO POR: Dra. R1: Elizabeth Zapata Moreno Int: Quintanilla Bernaola Paul Int: Cahuapaza Apaza Simblicia.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
STATUS EPILEPTICO DRA. PATRICIA SANTORO.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE Ingrid Tovar Ibarra Médico Pediatra INSN Pediatría I.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA P TI CHOQUE MENDOZA DENIS SAMIR M.S.
Transcripción de la presentación:

PURPURAS TRANSTORNOS DE HEMOSTASIA Dr.JUAN LUIS MALPARTIDA TORIBIO HEMATOLOGO UNMSM-HDAC

PURPURAS 1.- ALTERACIONES PLAQUETARIAS: Púrpuras Trombocitopénicas(Cuantitativa) Púrpuras trombociopáticas(Cualitativa). 2.- ALTERACION FX. DE COAGULACION: Hemophilia-Von Willebrand-CID-Hepatopatías 3.- ALTERACION DEL ENDOTELIO: Púrpuras vasculares.

PURPURAS TROMBOCITOPENICAS

PLAQUETAS-HEMOSTASIA : Endotelio intacto

Daño endotelial

Adhesividad plaquetaria

Agregabilidad Plaquetaria (Tapón Plaquetario)

PURPURA TROMBOCITOPENICA Clasificación 1.- AUMENTO DE DESTRUCCION (Inmunes): a) LES b) Brucella c) Medicamentos d) PTI 2.-PRODUCCION INSUFICIENTE: a) Aplasia b) A.Megaloblástica. 3.- ALT. EN LA DISTRIBUCION: Hiperesplenismo,HTP,Trombosis porta( Secuestro).

PTI Enfermedad de Werlhof I.- DEFINICION.Afección hemorrágica adquirida más frecuente de la infancia..Incidencia : 5-10 casos x 100,000 niños x año..En adultos se presenta con menor frecuencia..PTI Se caracteriza por presencia de una púrpura equimótico-petequial con trombocitopenia aislada y megacariocitos normales ó aumentados en M.Osea, sin otra enfermedad subyacente.

Petequias y equímosis generalizadas Trombocitopenia

PTI : Hiperplasia Megacariocítica M.O

PTI ETIOPATOGENIA El mecanismo patogenético fundamental se debe a la producción de Auto-anticuerpos del tipo IgG que se fijan a las membranas de las plaquetas, siendo estas destruídas por los macrófagos del sistema retículo endotelial, fundamentalmente en el Bazo é Hígado. Ocasionalmente pueden destruir Megacariocitos en Médula ósea.

PTI MORBIMORTALIDAD La complicación más grave es la Hemorragia SNC y la HDA con una insidencia aproximada del 1%. L a mortalidad es baja y está en relación fundamentalmente con la hemorragia intracraneal,aunque también se han descrito casos de fallecimiento por hemorragia digestiva y sepsis post- esplenectomía.

PTI Formas de Presentación. PTI- AGUDA SE PRESENTA CON MAYOR INCIDENCIA EN NIÑOS Y SE AUTOLIMITA GENERALMENTE LUEGO DE 6 MESES. Solo el 10%-15% van a la cronicidad..PTI-CRONICA FRECUENTE EN ADULTOS 80 –90% van a la cronicidad. solo 10% –15% tienen remisión espontánea.

PTI FORMAS CLINICAS 1.- PTI AGUDA (80-90% Niños) o Presentación brusca o Trombocitopenia severa < 20,000 Plaq. o Duración < de 6 meses. o Equímosis,gingivorragia,epistaxis. o Ocasionalmente sangrado espontáneo por HDA, Hemorragia intracraneal.

PTI FORMAS CLINICAS 2.- PTI CRONICA (80% ADULTOS). Presentación insidiosa..Trombocitopenia Leve-moderada > 50,000 Plaq..Duración > de 6 meses. a.- Crónica Persistente: Las de plaquetas no superan los 150,000 mm 3. b.- Crónica Recurrente : Luego de normalizar las plaquetas se produce 1 ó más recaídas.

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI) MANIFESTACIONES CLINICAS: 1.- PTI LEVE( 150 mil a 70 mil plaquetas) Petequias y equímosis mucocutaneas. 2.- PTI MODERADO (70 mil a 30 mil Plaquetas: Epístaxis,menorragia,sangrado excesivo post- quirúrgico o extracción dental. 3. PTI SEVERO(< 30 mil Plaquetas) : puede haber sangrados espontáneos en el SNC, SGI y tracto urinario.

PTI DIAGNOSTICO. El diagnóstico de PTI se hace por exclusión Basada en manifestaciones hemorrágicas, una trombocitopenia aislada, sin evidencia de ninguna otra enfermedad. La historia clínica sin antecedentes patológicos,exploración física normal,hallazgo de macroplaquetas y médula ósea hiperplásica.

PTI : C riterios Diagnósticos 1. Trombocitopenia < 150,000 xmm3 2. Hiperplasia megacariocítica. 3. Anticuerpos Antiplaquetarios(IgG) 4. No signos de toxicidad sistémica 5. No adenopatías ni visceromegalia 6. Exclusión de enf. coadyuvante. PTI: DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN

PTI : TRATAMIENTO 1.PTI-SEVERO : PLAQUETAS < 30,000: Tx.elección PREDNISONA 1- 2 mg/Kg/d v.o durante 6 – 8 semanas..Si hay signos de sangrado mayor(SNC,TGI) Transfundir 01 unid. Plaquetas/ 10 Kg. Peso..80% TIENEN CURACION DEFINITIVA.20 % pasa a ESPLENECTOMIA

PTI : TRATAMIENTO 2. PTI –MODERADO : Plaquetas 30, ,OOO : Pulsos de Corticoides,PREDNISONA a bajas dosis 0.5 –1 mg x Kg/d ( v.o).. No requieren transfusión plaquetas. 80% con buena respuesta terapeútica. 20% pasan a ESPLENECTOMIA. 3.-PTI –LEVE: Plaquetas > 70,000: OBSERVACION

Respuesta a ESPLENECTOMIA 70% Pacientes tienen remisión completa(Curación definitiva). 20% Elevan sus plaquetas 30,000 – 150, % Elevan plaquetas solo entre 10, ,000 (Refractarios).

PTI: Tx.Post Esplenectomía a) Gamma globulina 0.4gm/Kg/d x 5 dias) b) Vincristina 2 mg I.v semanal x 3 semanas c) Danazol mg x dia v.o durante 3meses d) Ciclofosfamida 2 mg/Kg/d v.o x 15 dias e) Colchicina o.6 mg (bid) v.o x 30 días.

PTI Diagnóstico Diferencial 1. Púrpura Trombocitopénica Infecciosas : Brucellosis, VIH, Parvovirus 2. Púrpura Trombocitopénica por RAM : Rifampicina,sulfas,Ranitidina. 3. Púrpura asociada a Conectivopatías: LES 4. Púrpura Vascular de Henoch Schonlein

PTI : Diagnóstico diferencial 1.-PURPURA VASCULAR de Henoch- Schonlein: Etiología no bien conocida,generalemnte desencadenada por IgA.Se reconoce facilmente por sus características petequiales inflamatorias,de distribución simétrica en miembros inferiores hasta la cintura. También produce daño vascular en vasos de TGI y riñones produciendo nefropatías agudas.. Recuento de plaquetas : Normales

GRACIAS