SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Advertisements

DEFINICION Una subestación es un conjunto de máquinas, aparatos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros de la potencia eléctrica,
TRANSFORMADORES ELECTRICOS
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
EL TRANSFORMADOR Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión o corriente en un circuito eléctrico.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
Medidas Eléctricas.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
Transformadores de Medida. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Introducción 2.Aplicaciones 3.Beneficios 4.Diseño y fabricación 5.Gama y características –UTE –SVR /
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
Subestaciones en derivación o subestación derivada
Vicepresidencia de Transmisión
Subestaciones de media a baja tensión
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
Transferencia Automática ATC-300
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
presenta: Lupita Romero Hernández
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION “EVALUACION Y PREVENCION.
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
LEY DE OHM.
Interruptor de potencia
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
SENSOR DE TEMPERATURA.
IE-0303 Electrotecnia II Examen Parcial …... Prof. Jorge Sánchez M.
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
Relevador 64 (falla a tierra)
APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Máquinas Eléctricas I: Transformador, Conceptos Básicos.
Tipos de transformadores
Relevador anunciador.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PROFESOR: ING. JORGE ENRIQUE CARRIÓN GONZÁLEZ, MSC. LOJA NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE.
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Elemento principal y Contacto principal
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
4 V2V2 V2V2 V1V1 V1V1 I1I1 I1I1 I2I2 I2I2 5.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
Transformadores de Medida Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Prof. Ing. Egberto Hernández Falcón
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
SISTEMAS MONOFASICOS Y TRIFASICOS DE CORRIENTE
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
 La palabra transformador significa “cambiar”, por esta razón un transformador se utiliza para modificar el valor de voltaje o corriente en un sistema.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
SUBESTACIONES DE POTENCIA. ¿Que es una subestación eléctrica? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
El Transformador. Reseña histórica del transformador  La invención del transformador data del año 1884 para ser aplicados en los sistemas de transmisión.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión para facilitar la transmisión y distribución de la energía eléctrica. El elemento principal de una subestación eléctrica es el transformador, que funciona con el principio de inducción, a través de una serie de bobinados, que permiten controlar el voltaje de salida.

Puntos Importantes en el diseño de Subestaciones Las tensiones a las que trabajara la instalación (S.E.) Nivel de aislamiento admisible en los aparatos por instalar. Corriente máxima que se prevé en servicio continuo. (máxima potencia en condiciones normales de operación). Corriente máxima de falla (corriente de corto circuito)

TRANSFORMADOR TIPO POSTE

MONTAJE DE TRANSFORMADOR

DATOS DE PLACA Placa de un transformador de distribución, Línea de v. CEL

DATOS DE PLACA Placa de un transformador de distribución, Línea de 4160 v. (Clesa).

PARTES DE UN TRANSFORMADOR MONOFASICO

TRANSFORMADOR TRIFASICO de núcleo laminado

TRANSFORMADOR TRIFASICO TIPO AEREO

TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN Y POTENCIA

TRANSFORMADORES SECOS

PARTES DE TRANSFORMADOR TRIFASICO

Partes Constitutivas 1.Pasa tapas Alta Tensión 2.Dispositivo para Izaje 3.Placa de Características 4.Válvula de Alivio de Sobrepresión 5.Nivel de Aceite 6.Pasa tapas de Baja Tensión 7.Conmutador de Derivaciones 8.Terminal de Puesta a Tierra del Neutro 9.Válvula de Recirculación y Drenaje 10.Terminal de Puesta a Tierra del Tanque 11.Ruedas Orientables a 90° 12.Bolsillo para Termómetro (a partir de 630 KVA) 13.Dispositivo de Llenado DIMENSIONES PESOS Y PARTES DE TRANSFORMADOR TRIFASICO

TIPOS DE ENFRIAMIENTO EN TRANSFORMADORES TIPO OA TIPO OA/FA TIPO OA /FOA TIPO FOA TIPO OW TIPO FOW TIPO AA TIPO AFA TIPO AA/AFA

Tipo OA Sumergido en aceite, con enfriamiento natural. Este es el enfriamiento m á s com ú nmente usado y es el que frecuentemente resulta el m á s econ ó mico y adaptable a la generalidad de las aplicaciones. En estos transformadores, el aceite aislante circula por convecci ó n natural dentro de un tanque con paredes lisas, corrugadas o bien provistas de enfriadores tubulares o radiadores separables.

Tipo OA/FA Sumergido en aceite con enfriamiento propio y con enfriamiento de aire forzado. Este tipo de transformadores es b á sicamente una unidad OA a la cual se le han agregado ventiladores para aumentar la disipaci ó n del calor en las superficies de enfriamiento y por lo tanto, aumenta los KVA de salida.

Tipo OA / FOA Sumergido en aceite con enfriamiento propio, con enfriamiento de aceite forzado- aire forzado, con enfriamiento aceite forzado-aire forzado. El r é gimen del transformador tipo OA, sumergido en aceite puede ser aumentado por el empleo combinado de bombas y ventiladores

TIPO FOA Sumergidos en aceite, con enfriamiento por aceite forzado con enfriadores de aire forzado. El aceite de estos transformadores es enfriado al hacerlo pasar por cambiadores de calor o radiadores de aire y aceite colocados fuera del tanque. Su dise ñ o est á destinado a usarse ú nicamente con los ventiladores y las bombas de aceite trabajando continuamente.

TIPO OW Sumergidos en aceite, con enfriamiento por agua. Este tipo de transformador est á equipado con un cambiador de calor tubular colocado fuera del tanque, el agua de enfriamiento circula en el interior de los tubos y se drena por gravedad o por medio de una bomba independiente. El aceite fluye, estando en contacto con la superficie exterior de los tubos.

TIPO FOW Sumergido en aceite, con enfriamiento de aceite forzado con enfriadores de agua forzada. El transformador es pr á cticamente igual que el FOA, excepto que el cambiador de calor es del modelo agua-aceite y por lo tanto el enfriamiento del aceite se hace por medio de agua sin tener ventiladores.

TIPO AA Tipo seco, con enfriamiento propio. La caracter í stica primordial es que no contienen aceite u otro liquido para efectuar las funciones de aislamiento y enfriamiento, y es el aire el ú nico medio aislante que rodea el n ú cleo y las bobinas menos de 15KV y hasta KVA. TIPO AFA Tipo seco, con enfriamiento por aire forzado. Para aumentar la potencia del transformador AA, se usa el enfriamiento con aire forzado. El dise ñ o comprende un ventilador que empuja el aire en un ducto colocado en la parte inferior del transformador.

TIPO AA/AFA Tipo seco, con enfriamiento natural con enfriamiento por aire forzado. La denominaci ó n de estos transformadores indica que tienen dos r é gimen, uno por enfriamiento natural y el otro contando con la circulaci ó n forzada por medio de ventiladores, cuyo control es autom á tico y opera mediante un relevador t é rmico.

TIPO FOW Sumergido en aceite, con enfriamiento de aceite forzado con enfriadores de agua forzada. El transformador es pr á cticamente igual que el FOA, excepto que el cambiador de calor es del modelo agua-aceite y por lo tanto el enfriamiento del aceite se hace por medio de agua sin tener ventiladores.

SUBESTACION DE INTERPERIE Y BLINDADA

PARTES PRINCIPALES DE UNA SUBESTACIÓN

1. Cuchillas des conectadoras. 2. Interruptor. 3. TC. 4. TP. 5. Cuchillas des conectadoras para sistema de medición. 6. Cuchillas des conectadoras de los transformadores de potencia 7. Transformadores de potencia. 8. Barras de conexión. 9. Aisladores soporte. 10.Conexión a tierra. 11. Tablero de control y medición. 12. Barras del tablero 13. Sujeción del tablero. PARTES PRINCIPALES DE UNA SUBESTACION

PARTES ELEMENTALES DE UNA SUBESTACION

Diagrama de Sistema Eléctrico

Subestación tipo interior. Subestación tipo blindado. Subastación tipo intemperie TIPO DE SUBESTACION POR SU CONSTRUCCION

TIPOS DE SUBESTACIONES Subestaciones de Potencia Subestaciones Aéreas Subestaciones Superficiales Subestaciones Compactas Subestaciones Encapsuladas

Tipos de Subestaciones por nivel de tensión, potencia y servicio Subestaciones elevadoras Subestaciones reductoras Subestaciones de enlace Subestaciones en anillo Subestaciones Radiales Subestaciones de Switcheo

Pruebas a transformador Medir aislamiento entre arrollamiento primario y secundario con un megger. La aguja del megger debe tender hacia infinito. Medir aislamiento entre arrollamiento primario y la carcaza, la medición debe tender hacia infinito. Medir aislamiento entre el arrollamiento secundario y la carcaza, la medición debe tender hacia infinito. Medir continuidad con el multimetro en ambos arrollamientos. Verificar que los bornes del transformador estén bien apretados en su interior, de preferencia deben de tener la misma polaridad. Cuando se tengan 3 transformadores a conectar a un banco, se energizaran en el lado de alta, el voltaje aplicado debe ser igual para los 3 transformadores y la posición de los TAP debe ser la misma. Se medirá el voltaje en el lado de baja, un transformador a la vez, el voltaje medido en cada transformador debe ser igual al medido en los otros dos. Al energizar un banco de transformadores por primera vez utilizar un fusible de 1 amperio y no conectar la carga, si los voltajes son los esperados cambiar el fusible de 1A a los calculados.

CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA (Y-Y): Los devanados de las 3 fases se conectan a un punto común llamado neutro, el cual es generalmente conectado al sistema de tierra, directamente o bien a través de una resistencia limitadora. CONEXIÓN DELTA-DELTA ( Ä - Ä ); Ambos extremos de los devanados están conectados a la tensión de la línea directamente, lo cual determina en forma precisa la tensión aplicada y desarrollada en los devanados CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA (Ä - Y); en esta conexión del lado de la estrella puede ser de 4 hilos, las tensiones del lado de la delta son veces mayor que en la estrella, por tratarse en el primer caso de tensiones entre fases y en el segundo caso de tensiones de fase a neutro. CONEXIÓN ESTRELLA-DELTA (Y- Ä ); Sus características de esta conexión son similares a la conexión delta-estrella solo que la estrella en este caso se encuentra en el lado primario. CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR

GRACIAS POR SU ATENCION EXPOSITOR : EBER ALVAREZ