FRACTURAS TIPOS - CLASIFICACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
Advertisements

Musculo Esquelético.
Alma Lorena Silva Graciano
Clasificación de las Fracturas
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Generalidades en ortopedia
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
FRACTURA EN NIÑOS Mgter. Percy Valdivia Lazo de la Vega
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Fracturas del Antebrazo
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Fracturas de Fémur Dr. Alfredo Donoso Barros
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Trauma de extremidades
CARLOS ALBERTO GUERRA M. ORTOPEDISTA CIRUGÍA DE LA MANO
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
CADERA.
Fracturas maleolares Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
 También llamado fibrocartílago, es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Esther Miranda MI Asesor: Dr. Sanchez R2 HQTPJB.
Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. Por lo general implica un trauma en los tejidos blandos y neurovasculares ubicados en la.
Tumores óseos Generalidades.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
“Corona Metálica”.
La Osteoartritis Nombre: José Miguel Aparicio Maestro: Rolando Díaz
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
2015: 6900 muertos por accidente de transito 43% motociclistas, 30% peatón personas lesionadas diariamente Un estudio de 2013, financiado por el.
Hiperbilirrubinemia neonatal
Dr. Sergio Luján Mariscal
LESIONES DEPORTIVAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
B C A Fijación de C2 con tornillo corporal con entrada anterior por fractura inestable de apófisis odontoides tipo 2 (A). TC de control 9 meses después.
Tratamiento de Fracturas (Trauma de huesos) Integrantes: Castillo López, Wilmer Arimel Méndez Calderón, Josué Mijail Monroy Cordón, Jonatan Esau Sierra,
Generalidades sobre las Fracturas
BLOQUE 8: LESIONES ESTABLES e INESTABLES (Fracturas y Luxaciones)
Angela Torreblanca R. Matrona- Docente Octubre 2013
GENERALIDADES : TRAUMATISMOS MECANICOS
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA Dr. Luis Alberto Henríquez P.
Dra. Maykeling Y. Martinez O
ETILOGIA Y MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LAS FRACTURAS
FRACTURAS EN NIÑOS.
Sistema muscular.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
HEMORRAGIAS.
Herida quirúrgica.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
MECANISMO DE LA LESION. FRACTURAS DE LAS FALANGES DISTALES  Son las más frecuentes de las manos  Los dedos más afectados son el pulgar y el medio 
Hospital Central de San Isidro Dr. Melchor Posse
Tratamiento conservador de las fracturas. Indicaciones actuales
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
UNIDAD MUSCULOESQUELETAL
FRACTURAS DE LA DIÁFISIS HUMERAL. Introducción Se extienden distales al cuello quirúrgico hasta el extremo proximal de la paleta humeral.
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
Anatomía Radiológica Miembro Superior
METODOS DE TRATAMIENTO EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DR. PEDRO M GARCÍA LABRADA.
Fracturas de la DiáfisisTibial
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

FRACTURAS TIPOS - CLASIFICACIÓN

FRACTURAS GENERALIDADES Concepto: Es una perdida de continuidad de un hueso. Esto incluye desde la fractura incompleta apenas evidente hasta las lesiones complejas donde hay gran fragmentación.

FRACTURAS CLASIFICACIÓN SEGÚN EL SITIO DEL HUESO DONDE SE PRODUCEN: Epifisiarias: En la zona próxima a la articulación Metafisiarias: En la porción del hueso donde el tejido esponjoso predomina sobre el cortical. Diafisiarias: En el espesor de los huesos en la diáfisis de los huesos largos.

FRACTURAS DE ACUERDO CON LA LÍNEA DIVISORIA DEL HUESO: F. Incompleta: La línea de fractura afecta una de las corticales del hueso, pueden ser: “fisura”, f. en tallo verde, f. compresiva.

F. Completa: La línea de fractura afecta toda la integridad ósea produciendo la separación de las partes.

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL NUMERO DE FRAGMENTOS QUE SE ORIGINAN: De dos fragmentos de igual o diferente tamaño. Con un pequeño fragmento intermedio libre. Con un gran fragmento intermedio libre. Gran cantidad de fragmentos libres

Dos fragmentos Multifragmentada Fragmento libre

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL TRAZO FRACTURARIO: Longitudinales: A lo largo del hueso. Transversales: Perpendicular al eje longitudinal del hueso. Oblicuas: Formando un ángulo agudo con el eje del hueso. Espiral: El trazo circunvala el hueso

FRACTURAS Fractura transversales Fracturas oblicuas Fracturas conminutas

FRACTURA TRANSVERSA

DE ACUERDO CON EL TRAZO DE FRACTURA

FRACTURAS

FRACTURAS DE ACUERDO CON LA COMUNICACIÓN DE LA FRACTURA CON EL EXTERIOR: Cerradas: La fractura ocurre con integridad de las partes blandas vecinas. Abiertas: La lesión de las partes blandas ponen en contacto el foco de la fractura con el exterior. Abiertas secundarias.

Cerrada Abierta Abierta secundaria

FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE GUSTILO Y ANDERSON: TIPO I: Herida menor de 1cm. y no hay evidencia de contaminación profunda. TIPO II: Herida mayor de 1cm. y la lesión de los tejidos blandos no es muy extensa. TIPO III TIPO IIIA: Fragmentos óseos suficientemente cubiertos. TIPO IIIB: Hueso descubierto de periostio y expuesto. TIPO IIIC: Gran herida y lesión arterial que requiere reparación quirúrgica.

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LAS FRACTURAS: Por traumatismo directo: Las fracturas están causadas por la aplicación de fuerzas que superan los limites de resistencia del hueso. Por causa indirecta: La fractura se produce a distancia del sitio de acción del agente que causa el trauma , pueden ser: F. por compresión F. por distracción F. por flexión F. por torsión F. por cizallamiento

FRACTURAS Traumatismo directo Traumatismo directo Traumatismo indirecto

Causa indirecta Compresión Distracción Flexión Torsion

Fractura por Compresión

FRACTURAS DE ACUERDO CON LA ETIOLOGÍA DE LAS FRACTURAS: Fractura debido a un Trauma súbito: en un hueso sano, como resultado de un trauma directo e indirecto. Fractura por Fatiga o Stress: en un hueso sano por la acción repetitiva de un trauma. La fractura mas habitual es la II metatarsiano fractura de la marcha, denominada así por su frecuencia en soldados Fractura Patológica: En un hueso no sano por un trauma mínimo o espontáneo. Ejemplo, en el sitio de una metástasis provoca fractura.

FRACTURAS Fractura Traumática Fractura Patológica Fractura por Fatiga

Fractura en hueso patológico

Se observa una banda metafisaria radio densa que corresponde a una fractura pos estrés de aproximadamente 5 semanas de evolución Fracturas por Estrés Se puede ver una Línea radio lúcida que cruza de forma oblicua la metáfisis tibial, rodeada de discreta esclerosis. Fractura por estrés de 3 semanas de evolución

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA: Fracturas impactadas: Los extremos fracturarios se penetran uno dentro del otro. Fx Diástasis: Fragmentos se mantienen separados por una fuerza extrínseca o interposición de tejido blando. Fx Angulación: Cuando el desplazamiento lateral es menor que el diámetro del hueso y sus fragmentos permanecen unidos. Cabalgamiento: Cunado el desplazamiento lateral es mayor que el diámetro del hueso. Rotación: El eje del fragmento distal no corresponde con el eje del fragmento proximal (decalaje)

FRACTURAS DE ACUERDO CON EL DESPLAZAMIENTO DE LA FRACTURA: Angulación: Cuando el desplazamiento lateral es menor que el diámetro del hueso y sus fragmentos permanecen unidos. Plano Anterior: Valgus Varus Plano Sagital: Recurvatum Antecurvatum

Valgo Varo Recurvatum Antecurvatum

Según el desplazamiento

Fractura en tallo verde Aparece en niños La ruptura del periostio y de las partes blandas circundantes suele ser mínimo La reducción de esta fractura se ve facilitada por la ausencia de desplazamiento y por la integridad de los tejidos de la concavidad de la fractura

FRACTURAS Frac. en tallo verde Frac. en tallo verde

Clínica Anamnesis Examen físico Signos de probabilidad Tumefacción local Deformidad Equimosis Dolor localizado Perdida o alteración de la función

Clínica Signos de certeza Crepitación Movilidad anormal Revisión vasculonerviosa Llenado capilar Coloración de la extremidad Sensibilidad y función motora

Estudio Radiológico Dos articulaciones dos proyecciones

Complicaciones de las fracturas Complicaciones comunes de la fx. misma: Retardo de consolidación. Pseudoartrosis o falta de unión. Consolidación viciosa o mala unión. Necrosis isquémica. Acortamiento de la extremidad. Detención del crecimiento. Estimulación del crecimiento. Infección

Complicaciones de los tejidos y órganos distantes al sitio de la fractura: Shock. Embolia grasa. Hipertermia maligna. Rigidez articular. Atrofia de Sudeck.(distrofia simpático refleja). Miositis osificantes Artritis postraumática

AO (Asociación para el estudio de la Osteosíntesis) CLASIFICACIÓN AO (Asociación para el estudio de la Osteosíntesis)

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS CLASIFICACIÓN AO

FRACTURAS FRACTURAS EN EL NIÑO: CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS: I: Epífisis separada de la diáfisis. II: Epífisis separada y contiene un fragmento metafisiario triangular. III: Epífisis separada y diástasis de un fragmento. IV: Epífisis fracturada cuyo trazo se prolonga hasta la metáfisis. V: Lesión por compresión de parte o de toda la epífisis.

CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS

FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS

FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS

FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS

FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS

FRACTURAS CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: Evaluación Primaria: FsVs Evaluación Secundaria: En busca de una lesión específica FRACTURA: Reducción Inmovilización Rehabilitación

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: FRACTURA REDUCCIÓN: Estable – Inestable Anatómica – No anatómica Cielo Abierto – Cielo Cerrado Según el Método: Manual Instrumental Quirúrgico

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: FRACTURA CLASES DE INMOVILIZACIÓN: I. de Urgencia: Profilaxis y Tto. del shock Evita o disminuye el dolor Evita o disminuye la lesión de partes blandas Evita o disminuye las hemorragias I. de Tratamiento Provisional I. de Tratamiento Definitiva

FRACTURAS Vendajes de Yeso a. Yeso antebraquial b. Yeso braquiopalmar c. Yeso toracobraquial d. Bota corta de yeso e. Bota corta de yeso con taco de marcha f. Bota larga de yeso g. Rodillera de yeso

FRACTURAS Vendajes de Yeso a. Yeso Pelvipedio b. Yeso Pelvipierna c. Calzón d. Tóracocervical e. Minerva f. Corsé

FRACTURAS PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO: FRACTURA PRINCIPIOS DE INMOVILIZACIÓN: Férulas forradas Almohadillar eminencias óseas Vendajes no deben aplicarse ni muy ajustados ni muy flojos Al afectarse la diáfisis se inmoviliza una articulación proximal y otra distal al foco de fractura Al afectarse una articulación se inmoviliza una diáfisis proximal y otra distal Mantener las posiciones funcionales articulares Vendajes por pliegues de flexión deben hacerse en figura de ocho De existir herida o fractura expuesta, cubrir con material estéril

FRACTURAS PARTICULARIDADES DEL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS: Buena tendencia a la consolidación de la fractura con tratamiento conservador. Se prefiere indicar en las fracturas diafisiarias sobre todo de fémur, un acortamiento de aprox. 2cm. en los niños de 4-8 años y de 1cm. después de esa edad hasta los 12 años. El tiempo de inmovilización es más corto. El crecimiento nunca corrige defectos de ROTACIÓN en el foco de fractura.