Sangre extraida 132,06 52,89 Ordinaria Urgente OBJETIVOS VAMPIRISMO: ¿MITO O REALIDAD? ANALISIS DEL VOLUMEN SANGUÍNEO EXTRAIDO PARA MUESTRAS ANALÍTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TESIS Dr. Elvio Darío Bueno Colman Asunción-Paraguay Año 2006
Advertisements

JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MF Msc
MANEJO DE LA ANEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO Hospital Universitario La Paz. Madrid Utilidad del hierro endovenoso Dr. M. Quintana.
Paula Carmona García. 27 de Noviembre 2014
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea Campaña realizada en: ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (CIUDAD UNIVERSITARIA). La coordinación de la campaña.
R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
FACTORES DE PRONÓSTICO EN PACIENTES EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA RECUPERADA SOMETIDOS A HIPOTERMIA INDUCIDA. Clemente López FJ, Cabrera Estévez T, Ruiz.
 Ramírez, Luz Yesenia 17 de Julio de 2017 Ministerio Popular para la Salud Hospital General “José Ignacio Baldó” Unidad de Tórax Coordinación de Postgrado.
TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
El costo de la no adhesión a normas de utilización de medicamentos.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Título del proyecto de investigación (tentativo)
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
Alumna: Minerva Valderrama Bhraunxs 10mo Ciclo
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Adherencia de higiene de manos y su relación con el uso de guantes en las precauciones de contacto De las Casas Cámara G1; Martín Ríos MD2; Gálvez Carranza.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON PIPERACILINA-TAZOBACTAM EN INFUSIÓN CONTÍNUA EN EL PACIENTE CRÍTICO Ahmad Díaz F1, Aragonés Eroles A1, Miralbes Torner.
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES HEMOGLOBINA.
Anemia Falciforme Honey Espinal /
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
“COMPLICACIONES RESPIRATORIAS TRAS EL USO DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES”. Resultados preliminares del Hospital Universitario La Paz. Estudio POPULAR.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
ESQUIZOFRENIA EN UNA UNIDAD DE PATOLOGÍA DUAL
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
ASOCIACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ECOGRÁFICA DE LA TOT EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO Y SU RESULTADO CLÍNICO Morales Comas C, Sabadell García J, Gómez Cabeza.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
Plan de Seguridad Integral
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Modalidades de Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
INGRESOS POR HEMORRAXIA ANO 2011
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
Evaluación Plan AUGE Preparado por Adimark GfK Santiago, Julio 2009.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
INTRODUCCIÓN La hipótesis de que un 3% de solución salina hipertónica (HS) es más eficaz que un 20% de manitol para reducir la presión intracraneal (PIC)
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
en paciente traqueostomizado en plantas
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
HEMODERIVADOS. TRANSFUSIÓN LIBERAL ALTA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MÁS ALTA COMO UMBRAL PARA LA TRANSFUSIÓN BAJA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA MÁS BAJA.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Volume 74, Pages S82-S87 (December 2008)
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) PRESCRITA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN M. Pérez Morales, C. España Domínguez,
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Cuidados al paciente crítico.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL La transfusión está indicada si el feto es menor de 32 semanas y el Hto < 30%. Antes de analizar la sangre fetal, debe comprobarse.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Sangre extraida 132,06 52,89 Ordinaria Urgente OBJETIVOS VAMPIRISMO: ¿MITO O REALIDAD? ANALISIS DEL VOLUMEN SANGUÍNEO EXTRAIDO PARA MUESTRAS ANALÍTICAS EN UCI. Clemente López F.J; Santana Medina, J.N. Unidad de Medicina Intensiva Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. S/C de Tenerife. ANEMIA PERFUSIÓN Y METABOLISMO CELULAR MORBI - MORTALIDAD INTRODUCCIÓN 1º Determinar volumen total de sangre extraído. 2º Cantidad destinada a analíticas de carácter ordinario y las de carácter urgente. 3º Volumen de sangre por cada determinación analítica (bioquímica, hemograma, tiempos de protombina y gasometría). 4º Hemoconcentrados indicados por paciente. Estudio prospectivo, descriptivo, en una UMI polivalente de 24 camas MÉTODOLOGÍA 1.Pacientes ingresados en UMI. 2.Conectados a VM. 3.Portadores de dispositivo VAMP. 4.Ausencia de sangrado activo durante el periodo de ingreso. CRITERIOS INCLUSIÓN MUESTRA PERIODO Último trimestre del Extracciones venosas (urgentes y ordinarias) 2. Volumen de sangre extraída (ml.) por tipo de analítica (sistema vacutainer) Bioquímica urgente3 ml Bioquímica ordinaria5ml Hemograma2 ml Tiempos Protrombina2,7ml Gasometrías1 ml 1.Hemoderivados administrados por paciente. VARIABLES ESTUDIADAS Muestra: 63 sujetos de 321 pacientes que ingresaron (19,17%). Estancia media : 9,5 días. Extracciones por paciente: 98. Sangre extraída por paciente: ml. RESULTADOS Distribución de sangre por analíticas: Gasometrías57.35 ml Bioquímica43.71 ml Tiempos Protrombina35.46 ml Hemograma22.85 ml RESULTADOS CONCLUSIONES Un paciente que cumpla los criterios de inclusión en nuestra unidad, pasa ingresado una media de 9 días y medio, en los que se le extraen ml de sangre, repartidos en 98 analíticas. La mayor cantidad de sangre que se extrae, se destina a gasometrías. Se extrae más del doble de analíticas rutinarias que urgentes (71.41% vs %). Los hemoconcentrados se indicaron en ausencia de sangrados activos (criterio de inclusión). TRAS INGRESAR EN UCI: Hemoglobina (Hb) 0,5 g/dl/día los tres primeros días, después se estabiliza. En sépticos, Hb 0,8 g/dl/día los tres primeros días, después 0,3 g/dl/día. A partir del tercer día, el 95 % presentan anemia. El 50% de los pacientes se transfunden. El 85% ingresados una semana reciben transfusiones sanguíneas. El 68% de las transfusiones, no se relacionan con hemorragia aguda. Hemoconcentrados / paciente: 1,15 unidades BIBLIOGRAFÍA: 1. Rudis MI, Jacobi J, Hassan E, Dasta JF. Managing anemia in the critically ill patient. Pharmacotherapy 2004; 24: ; 2. García Morón N, Chacón Jordán E, Fernández Moreno I, Granero Lázaro A. Dispositivo VAMP. Beneficios para el paciente crítico. Rev ROL Enf 2003; 26: ); 3. Goodnough LT. Risks of blood transfusion. Crit Care Med 2003; 31: S678-S686; 4. Nguyen V, Bota PB, Melot C, Vincent JL. Time course of hemoglobin concentrations in nonbleeding intensive care unit patients. Crit Care Med 2003; 31: ; 5. Vincent JL, Baron JF, Reinhart K, Gattinoni L, Thijs L, Webb A, Meier-Hellmann A, Nollet G, Peres-Bota D. Anemia and blood transfusion in critically ill patients. JAMA 2002; 288: ). (28.59%) (71.41)