Unidad II: Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura y formulación de hidrocarburos alifáticos. Isomería. Propiedades físicas y químicas. 1ra parte. Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química Orgánica Básica
Advertisements

QUÍMICA ORGÁNICA.
QUÍMICA ORGÁNICA.
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
Prentice-Hall © 2002General Chemistry: Chapter 18 Química Orgánica 2008 UCLAMEDICINA UNIDAD II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomeria V. SANCHEZ.
QUÍMICA ORGÁNICA.
Alcanos cíclicos Anlinés Sánchez otero.
Los Hidrocarburos.
Química orgánica Hidrocarburos
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
PPTCES041CB33-A16V1 Clase Química orgánica II: nomenclatura de hidrocarburos.
1 QUÍMICA ORGÁNICA Ing:Tumbajulca Marquina, Jhordin.
Accelrys, Inc. (2003) QUÍMICA 6° AÑO UNIDAD 1 Hidrocarburos saturados o Alcanos ANA MOLINUEVO.
Prof.Tatiana Zuvic I.-QUIMICA BIOLOGICA Isomería de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Clase N°8.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
QUÍMICA DEL CARBONO.
ESTRUCTURAL Y ESTEROISOMEROS
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES
Unidad II: Hidrocarburos. Isomería. Parte IV
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ISOMERÍA Lic. Verónica Rosso.
ISÓMEROS ESTRUCTURALES ESTEREOISÓMEROS DE CADENA DE FUNCIÓN ÓPTICOS
Hidrocarburo Acíclicos INTEGRANTES:.Moza Ortiz Wilson Édison.Carlos Borja Cristopher Jhosiney.Pérez Castro Elías Josué PROFESORA:.Mónica Amaya Grados GRADO:
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Introducción a la Química Orgánica
Colegio Centroamérica
NOMENCLATURA DE ALCANOS
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
QUIMICA ORGANICA.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA capítulo 11
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
HIDROCARBUROS 1. Estructuras de Hidrocarburos cicloalquinos. Alcanos Alquenos Hidrocarburos alifáticos 2 cicloalquenos.
SEMANA No. 23 AMINAS.
BACH. GRAL. OFL. “TOCHIMILCO” NOMENCLATURA DE MOLÉCULAS CÍCLICAS L. Q. NANCY JARAMILLO CASTILLO.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Introducción Grupos funcionales
QUÍMICA ORGÁNICA Hidrocarburos Cíclicos. HIDROCARBUROS ALIFATICOS (R-H) De cadena abierta Alcanos R-CH 2- R Alquenos R-CH=CH-R Alquinos R-C  C-R Cíclicos.
Hidrocarburos Hidrocarburos: son los compuestos orgánicos más sencillos; están formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno; forman el esqueleto.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Nomenclatura de grupos funcionales
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
QUIMICA ORGÁNICA.
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ALCANOS CnH2n+2.
CICLOALCANOS CnH2n.
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
Examen QUIMICA ORGANICA
SEMANA No. 23 AMINAS.
Una breve introducción…
Lic. Sofía Tobías V. SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA. I.INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA. Química orgánica: estudia las estructuras, propiedades y síntesis.
Hidrocarburos: Nomenclatura.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
ALQUENOS CnH2n.
HIDROCARBUROS
EJERCICIOS ALCANOS CnH2n+2.
ORGÁNICA GENERAL.
FÓRMULA GENERALPREFIJO & SUFIJO SERIE HOMÓLOGA EJERCICIOS DE APLICACIÓN NOMECLATURA R A D I C A L E S C O N C E P T O TIPOS DE CADENAS DE ALCANOS CICLOS.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

Unidad II: Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura y formulación de hidrocarburos alifáticos. Isomería. Propiedades físicas y químicas. 1ra parte. Instituto Superior Carmen Molina de Llano Asignatura: Química Orgánica y Biológica Año: 2016 Carrera: Técnico Superior en Bromatología Bioquímica/Profesora en Cs. Qcas. y del Ambiente : Salerno, Hilda

Generalidades Función química: conjunto de sustancias orgánicas con propiedades químicas similares. Grupo funcional : Átomo o grupos de átomos que caracteriza una clase de compuesto orgánico y determina sus propiedades. De esta manera los compuestos orgánicos pueden clasificarse: 1.De acuerdo con el tipo de esqueleto carbonado 2. De acuerdo con los grupos funcionales unidos a dichos esqueletos.

Generalidades 1.De acuerdo con el tipo de esqueleto carbonado. Compuestos acíclicos: Acíclico significa no cíclico. Las moléculas orgánicas acíclicas presentan cadenas de átomos de carbono pero que no forman anillos (es decir, no cierran el ciclo). Estas cadenas pueden ser no ramificadas: cadenas lineales o normales, o cadenas ramificadas.

Generalidades Compuestos cíclicos: son compuestos que contienen anillos de átomos de carbono. El anillo carbocíclico más pequeño posible presenta tres átomos de carbono pero hay anillos de carbono de muchos tamaños y formas. Estos anillos pueden presentar cadenas de carbonos unidas a ellos y también pueden tener enlaces múltiples. Los anillos más comunes son los de cinco o seis miembros. Compuestos heterocíclicos:. En los compuestos heterocíclicos, por lo menos un átomo del anillo debe ser un heteroátomo, es decir, que no sea carbono. Los heteroátomos más comunes son Oxígeno (O), Nitrógeno (N) y Azufre (S). En un anillo puede presentarse más de un heteroátomo y éstos pueden ser iguales o diferentes. Puede haber anillos heterocíclicos de muchos tamaños y pueden contener enlaces múltiples, es decir, pueden presentar una gran variedad de estructuras.

Generalidades 2. De acuerdo con los grupos funcionales unidos a dichos esqueletos.

Generalidades

Representación de las moléculas orgánicas Existen distintas formas de representar las moléculas orgánicas a través de distintas fórmulas, entre ellas: Fórmula empírica : Indica el tipo de átomos constituyentes la proporción mínima entre ellos. C n H 2n Fórmula Molecular : Indica la proporción exacta de los átomos del compuesto. C 5 H 12 Fórmula Estructural : Indica las uniones específicas (enlaces) entre los átomos. Puede ser: Plana o desarrollada : Muestra los enlaces para cada elemento.

Generalidades Formula semi-desarrollada: En la que a cada átomo de carbono se le asigna el número de hidrógenos correspondiente. CH 3 – CH 2 – CH 3

Hidrocarburos  Corresponden a compuestos formados sólo por carbono e hidrógeno.  Se consideran los compuestos orgánicos más simples y su nomenclatura es la base para nombrar todos los compuestos orgánicos.

Clasificación de hidrocarburos Alifáticos Cicíclicos Aromáticos Saturado Insaturado Alcano Alqueno Alquino

Hidrocarburos alifáticos  Son aquellos que presentan cadenas carbonadas abiertas. – C – C – C –  Son saturados si entre carbonos, existen sólo enlaces simples.  Son insaturados si entre algunos carbonos, va un enlace doble o triple.

Hidrocarburos cíclicos  Son aquellos en que los átomos de carbono forman cadenas cíclicas o anillos.  Pueden ser saturados o insaturados. Ciclo saturadoCiclo insaturado

Alcanos  El más sencillo de los hidrocarburos, es el metano que está formado por un solo átomo de carbono unido a 4 átomos de hidrógeno.  El etano y el propano son los que le siguen en complejidad estructural.

Alcanos  Hidrocarburos saturados o parafinas de cadena abierta o cerrada de formula general: Cómo se nombran:  Se escribe el prefijo que corresponde a su número de carbonos y se le añade la terminación ANO.  Los alcanos con tres o más carbonos pueden ser cíclicos, además de lineales, y se nombran como CICLOS ALCANOS.

Alcanos

 Los alcanos que tienen cadenas carbonadas no ramificadas reciben el nombre de alcanos normales.  Cada uno de los miembros de esta serie, tanto mayor como menor, difiere del siguiente por un grupo -CH 2 - (llamado grupo metileno), formando así una serie homóloga.  Los miembros de una serie homóloga presentan propiedades físicas y químicas semejantes y cambian gradualmente al irse adicionando un átomo de carbono a la cadena.

Alcanos  Los nombres de los miembros superiores de esta familia de compuestos tienen prefijos griegos o latinos, que indican el número de átomos de carbono, acompañados de la terminación “ano” (Sistema IUPAC).  En el Sistema trivial, los alcanos isómeros se distinguen mediante los prefijos “n-”, “iso-”y “neo-”. n-alcanos: alcanos de cadena recta H 3 C-CH 2 -CH 2 -CH 3 n-butano iso-alcanos: alcanos con cadenas ramificadas con un grupo metilo -CH3 como cadena lateral unida al penúltimo carbono de cadena recta.

Alcanos  neo-alcanos: este prefijo se emplea sólo si hay tres grupos metilos localizados en el extremo de una cadena recta.

Alcanos Isómeros Los isómeros son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero estructuras diferentes por lo tanto, difieren en sus propiedades físicas y químicas. H 3 C-CH 2 -CH 2 -CH 3 n-butano

Alcanos TIPOS DE ÁTOMOS DE CARBONO: Carbonos primarios: aquellos que comparten una sola de sus valencias con otro átomo de carbono. Carbonos secundarios: aquellos que comparten dos de sus valencias con otros dos átomos de carbono. Carbonos terciarios: aquellos que comparten tres de sus valencias con otros tres átomos de carbono. Carbonos cuaternarios: aquellos que comparten sus cuatro valencias con otros cuatro átomos de carbono.

Alcanos TIPOS DE ÁTOMOS DE CARBONO:

Alcanos GRUPOS ALQUILO:  Son grupos atómicos monovalentes que resultan de eliminar un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo.  Se los nombra sustituyendo la terminación “ano” del alcano correspondiente por “ ilo ”. Como símbolo general para un grupo alquilo se utiliza la letra R

Alcanos HIDROCARBUROS RAMIFICADOS Reglas de la IUPAC para nombrarlos: 1-Para nombrar un hidrocarburo ramificado en primer lugar se define la cadena principal, que será la cadena lineal más larga. 2-Se enumeran los carbonos de tal forma que C1 será aquel que está más próximo a la o las ramificaciones.(Es decir que las cadenas laterales deben tener el número más bajo posible). Los grupos que están unidos a la cadena principal se llaman sustituyentes. 3-Los nombres de las ramificaciones se anteponen como prefijos al nombre de la cadena principal y la posición se indica mediante un número. Se deben nombrar y numerar todos los sustituyentes incluso si hay dos sustituyentes idénticos:

Alcanos  4-La puntuación es muy importante al escribir los nombres de la IUPAC. El nombre del compuesto se escribe como una sola palabra. Los números se separan unos de otros mediante comas, y se separan de los nombres de los sustituyentes por medio de guiones.  5-Si dos sustituyentes están en el mismo átomo de carbono, se repite el número. Si el mismo sustituyente aparece más de una vez como cadena lateral, se usan los prefijos “di”, “tri”, “tetra”, etc.  6-Si dos o más cadenas laterales de diferente naturaleza están presentes, ellas pueden ser nombradas: a) en orden de complejidad presente. b) en orden alfabético.

Alcanos

Propiedades Físicas de los alcanos

Propiedades Químicas de los alcanos

Bibliografía  McMurry, Jhon: Química Orgánica. 8va Edición. Año:2012  Brewster, R.Q. y Mc Ewen, W.E Química Orgánica, Buenos Aires.  Morrison, R. y Boyd, R.N Química Orgánica, Addison Wesley Iberoamericana, Madrid.