EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Modelo IS-LM.
Advertisements

Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Macroeconomía I.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
EL DINERO TEMA 12.
Teoría Cuantitativa del Dinero, Inflación y la Demanda por Dinero
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
MODELO CLASICO: TEORIA CUANTITATIVA LUISANNA CARBONELL SORANGELY TENIAS LEONEL PIRELA JESUS CONTRERAS JORGE REY DILVEK RANGEL SANTIAGO HERNANDEZ.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO EN EL CORTO PLAZO: EL ENFOQUE KEYNESIANO Capítulo 4.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Banco Central Oferta de Dinero Demanda de Dinero Inflación.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Equilibrio Macroeconómico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Keynes o la teoría de la depresión: pequeño avance
Bladimir Lenin García Bermúdez
Análisis Económico y de Empresas
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Modelo IS-LM.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía
Modelo Multiplicador Keynesiano
Pensando como Economista
Determinación de la tasa de interés
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Modelos Económicos Tema 4.
Oferta y Demanda.
Análisis Económico y de Empresas
Politica Económica.
LA DEMANDA.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
Teoría Del Desarrollo Económico: ¿Cómo pensaba Schumpeter?
DINERO Permite el intercambio de bienes y servicios en una compañía
VARIABLES MACROECONÓMICAS
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Repaso para el 1er examen parcial de Econ.3092
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Taller de Matemáticas Financieras
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
VALOR DEL DINERO Y PRECIO DEL DINERO
S.7 y 8: Keynes y Friedman Objetivo: formular un mapeo de las teorías de Keynes y el monetarismo como referentes de la política económica actual.
Oferta y Demanda de Dinero
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Validez y utilización de la teoría marxista del valor
TASAS TASAS DE INTERÉS TASAS DE INFLACIÓN TASAS DE CRECIMIENTO (PIB)
Política monetaria México.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

EL DINERO Y LA INFLACIÓN

La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad de dinero en la economía y los movimientos en los niveles de precios Se basa en la denominada Ecuación de Intercambio de Fisher: M x V = P x Y Donde: M: Oferta de dinero V: Velocidad de Circulación del Dinero P: Nivel de Precios Y:Ingreso nominal de la economía

La Teoría Cuantitativa del Dinero M x V = P x Y Si suponemos que: V: Velocidad de Circulación del Dinero Y:Ingreso nominal de la economía Son valores constantes en el corto plazo, entonces: CUALQUIER MOVIMIENTO EN EL VALOR DE “M” DEBE ACOMPAÑARSE DE UN MOVIMIENTO DE LA MISMA MAGNITUD EN P

La Teoría Cuantitativa del Dinero POR LO TANTO: ∆ M = ∆ P EN OTRAS PALABRAS: Inflación = f (M) (+) CONCLUSIÓN: La inflación es un fenómeno eminentemente monetario

EL MERCADO MONETARIO Y LAS TASAS DE INTERÉS

La Demanda de Dinero Teoría Keynesiana de la Demanda de Dinero. Demanda de Dinero: Preferencia por la Liquidez Keynes postuló tres motivos en los que se apoya la demanda de dinero: 1.El motivo de transacciones 2.El motivo preventivo 3.El motivo especulativo

El Motivo de Transacciones Al igual que los clásicos, Keynes reconoció que este componente de la demanda de dinero está principalmente determinado por el nivel de transacciones de los individuos. Como consideraba que estas transacciones eran proporcionales al ingreso, al igual que los economistas clásicos, supuso que el componente de las transacciones de la demanda de dinero era proporcional al ingreso. M dT = f (Y)

El Motivo Preventivo Adicionalmente Keynes consideró que las personas mantienen dinero para enfrentar asuntos imprevistos. Consideraba que los saldos de dinero preventivos que la gente mantiene están determinados principalmente por el nivel de transacciones que esperan realizar en el futuro, y que estas transacciones son proporcionales al ingreso. De esta forma, la demanda por saldos de dinero preventivo es proporcional al ingreso. M dP = f (Y)

El Motivo Especulativo Keynes adoptó la perspectiva de que las personas también mantienen dinero como depósito de riqueza. A esto lo llamó motivo especulativo, y observó que este motivo esta influenciado tanto por el nivel de ingreso como por las tasas de interés. Partiendo del razonamiento de Keynes, se concluye que conforme aumentan las tasas de interés la demanda de dinero se reduce, por lo que la demanda de dinero está negativamente relacionada con el nivel de las tasas de interés.

La Función de Demanda de Dinero Como resultado del análisis keynesiano, la función de demanda de dinero se expresaría así: Md = f ( i, Y) Donde i tiene una relación inversamente proporcional con Md y Y tiene una relación directamente proporcional con Md.

La Función de Demanda de Dinero Tasa de Interés, i Cantidad de Dinero Md i = 15% M0