La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía
Licenciatura: Relaciones Económicas Internacionales Unidad de Aprendizaje: Teoría Monetaria y Política Fiscal Tema: Demanda de Dinero Por: Sandra Ochoa Díaz Otoño 2016

2 Índice Introducción 3 Objetivo 4 La demanda de dinero 5
Visión de las corrientes 6 Importancia de la demanda de dinero 9 Factores determinantes de la demanda monetaria 11 Enfoques de la determinación de la demanda 19 Función de demanda monetaria 22 Determinación de los tipos de interés 30

3 Introducción El análisis del comportamiento de la demanda de dinero será de importancia para el alumno, ya que permitirá identificar cuáles son las decisiones que toma la autoridad monetaria ante el comportamiento de los individuos, tomando como principal factor la tasa de interés.

4 Objetivo Dar a conocer lo relacionado con la demanda de dinero bajo los enfoques monetaristas y keynesianos, asimismo, se revisarán sus determinantes y su función en la teoría monetaria.

5 La demanda de dinero Cantidad de dinero que el público desea tener en un momento o período de tiempo determinados, frente a otros activos alternativos. Se trata de una demanda voluntaria de saldos monetarios y no la tenencia involuntaria de los mismo como consecuencia residual de su utilización en la relación de transacciones.

6 Visión de las corrientes
Clásica Sostiene que el dinero se demanda por su propiedad de medio de cambio, incluyéndose en su concepto todo el conjunto de activos o instrumentos que cumplen esta propiedad. La renta y el tipo de interés de activos alternativos son los factores determinantes de la demanda monetaria.

7 Visión de las corrientes
Moderna Se concentra en el dinero como depósito de valor, por lo que engloba una amplia gama de activos que cumplen esta propiedad. La riqueza del individuo será el factor clave en la determinación de su demanda monetaria.

8 En la teoría monetaria moderna se produce una cierta aproximación de posturas al enfocar ambas la demanda de dinero desde la perspectiva de la teoría general de la elección. Sin embargo existen diferencias en los efectos de instrumentación de la política monetaria, que consisten en la formulación de la demanda de dinero como activo alternativo a otros activos por parte los autores clásicos, mientras que los modernos plantean la demanda de dinero en función de los servicios que el dinero presta como un bien.

9 Importancia de la demanda de dinero
Los estudios sobre la demanda de dinero constituyen la pieza clave de las discusiones acerca de la utilización de la política monetaria, de su grado de eficacia y de su forma de instrumentación. Las principales discrepancias entre las diferentes escuelas de pensamiento, acerca de las cuestiones que se refieren a temas de teoría y política monetarias y financieras, se encuentran en los diversos enfoques sobre la demanda de dinero y sus factores determinantes y el grado de estabilidad de la demanda monetaria.

10 Importancia de la demanda de dinero
Relación de la demanda de dinero y el tipo de interés, condiciona la eficacia de la política monetaria para influir en el nivel de actividad real. Estabilidad o inestabilidad de la demanda de dinero es el factor clave en la elección del objetivo monetario, con el fin de que la política monetaria pueda cumplir el papel estabilizador de la actividad económica que se le asigna. Los parámetros entre la demanda de dinero y sus factores determinantes son: elasticidad precio, elasticidad-renta, elasticidad-interés (fijación del objetivo monetario).

11 Factores determinantes de la demanda monetaria
Saber cuáles son los motivos que inducen a la gente a conservar dinero y determinar los factores que condicionan la cantidad de dinero que se quiere conservar. Las primeras formulaciones de la teoría monetaria no existe una preocupación por explicar la demanda de dinero ya que el único motivo para retener una parte del mismo, es disponer de un medio de pago para realizar intercambios.

12 Factores determinantes de la demanda monetaria
El dinero se consideraba exclusivamente un medio de cambio. Las escuela de Cambridge (Marshall y Pigou) analiza los factores que determinan la demanda de dinero por parte del público.

13 Motivos básicos que inducen a los individuos a demandar dinero:
Los economistas neoclásicos no solo ven al dinero como un medio de cambio, sino como un activo financiero que las personas desean conservar en forma de saldo de caja. Motivos básicos que inducen a los individuos a demandar dinero: Capacidad de compra inmediata. Utilizarlo en condiciones ventajosas en caso de surgir una oportunidad. Seguridad de estar prevenido ante una coyuntura adversa.

14 La cantidad de dinero demanda por un individuo depende:
La conveniencia de su conservación. Las expectativas Los costos de oportunidad de la conservación Recursos del individuo

15 Seguridad que proporciona disponer de liquidez (contingencia)
Keynes distinguió tres motivos distintos por los que las personas desean demandar dinero y tenerlo en su poder: Motivo de transacciones Motivo de precaución Motivo de especulación Relacionada directamente con el gasto de los individuos y con la renta total (conveniencia) Seguridad que proporciona disponer de liquidez (contingencia) Incertidumbre derivada del desconocimiento que tienen las personas sobre el tipo de interés en el futuro.

16 Riqueza total del individuo
Keynes compara la tenencia de dinero con la tenencia alternativa de un único activo (Bonos del Tesos o Títulos de renta Fija) con tipo de interés nominal constante. La teoría monetaria moderna Factores determinantes Riqueza total del individuo Gustos o preferencias Costo de oportunidad del mantenimiento del dinero frente a otros activos alternativos.

17 El nivel de los tipos de interés, es el factor importante que influye en la demanda de dinero por parte de las empresas, que su vez ésta afecta factores como: Volumen de actividad, Expectativas de ingresos y pagos Formas de financiación.

18 La función de demanda de dinero de los monetaristas aparece influida por un amplio conjunto de factores, alguno de difícil cuantificación, sin embargo, consideran a la renta permanente como variable proxy de la riqueza, el factor fundamental en la explicación de la demanda de dinero. Dentro del pensamiento keynesiano, a partir de las aportaciones de algunos de sus integrantes en los 50 y 60, se distinguen dos enfoques diferentes en la determinación de la demanda de dinero: enfoque inventario y enfoque portfolio.

19 Enfoques de la determinación de la demanda
Enfoque teórico del inventario Se basa en las aportaciones iniciales de Baumol y Tobin. Desarrollan sobre toda la demanda por el motivo transacciones keynesiana, habiéndola depender no solo del nivel de renta o ingresos del individuo, sino también del tipo de interés que se pierde a consecuencia del mantenimiento de saldos de en dinero. Se llega al establecimiento de una formulación precisa para la demanda, al determinar el saldo óptimo que el individuo debe mantener en forma de dinero, relacionado directamente con su nivel de renta y con el costo de transformación de otros activos en dinero e inversamente con el tipo de interés.

20 Enfoques de la determinación de la demanda
Enfoque Portfolio Desarrollado por Tobin. En el estudio de la demanda de dinero por el motivo de especulación, considerando al dinero como un activo más entre el conjunto de activos poseídos por el individuo y poniendo el acento en el riesgo y la rentabilidad esperada como factores determinantes de su demanda.

21 La demanda de dinero, el activo sin riesgo, depende del rendimiento esperado de otros activos y del riesgo, medido por la variabilidad de dicho rendimiento. Al aumentar el rendimiento esperado de otros activos, aumenta el costo de oportunidad de mantener el dinero, por lo que disminuye su demanda. Sin embargo, a medida que aumenta el riesgo de obtención de esos rendimientos la demanda aumentará.

22 Función de demanda monetaria
La demanda de dinero depende directamente del nivel de renta, ingreso, riqueza, renta permanente, etc. e inversamente del tipo de interés. Bajo la supuesto certeris paribus respecto de otros factores que la afecta se tiene: Md=f(Y,i) + - Los signos de la función indica la influencia directa en la función.

23 Existe el problema de estabilidad en la función de demanda monetaria, de manera empírica, siendo éste un de los principales puntos de desacuerdo entre las corrientes monetarista y keynesiana.

24 Si la función es estable, pequeñas variaciones en sus factores determinantes producirán pequeños cambio en la demanda de dinero, con lo que las autoridades monetarias podrían estimar adecuadamente dicha demanda y fijar el objetivo monetario en términos de cantidad, esto es fijar el crecimiento de la oferta de dinero preciso para lograr el equilibrio monetario. Si dicha función es inestable lo conveniente es fijar el objetivo monetario en términos de tipos de interés.

25 La función de demanda monetaria en términos nominales depende del nivel de precio, de la renta y del tipo de interés. Md=f(P,Yr,i)

26 Ejercicio Suponga que una persona que posee una riqueza de 25,000 euros y una renta anual de 50,000 euros tiene la siguiente función de demanda de dinero: Md= Y(0,5 -i) ¿Cuál es su demanda de dinero cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del 10 por ciento? ¿Cuál es su demanda de bonos cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del 10 por ciento? Resumir los resultados y describir la influencia de un incremento del tipo de interés en la demanda de dinero y en la demanda de bonos.

27 solución A) ¿Cuál es su demanda de dinero cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del 10 por ciento? Al 5 por ciento Md= Y(0,5 -i) Md=(75,000)( ) Md=33,750 Al 10 por ciento Md=(75,000)( ) Md=30,000

28 B) Cuál es su demanda de bonos cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del 10 por ciento? Al 5 por ciento Bd=Y-Md Bd=75,000-33,750 Bd=41,250 Al 10 por ciento Bd=75,000-30,000 Bd=45,000

29 C) Resumir los resultados y describir la influencia de un incremento del tipo de interés en la demanda de dinero y en la demanda de bonos. Se observa que un incremento en la tasa de interés influye de manera negativa en la demanda de dinero, y de forma positiva en la demanda de bonos. Es decir, a mayor interés, mayor es el costo de oportunidad de mantener dinero en lugar de adquirir bonos.

30 Determinación de los tipos de interés
Oferta de dinero Bajo el supuesto de que el coeficiente (c) permanece relativamente estable a corto plazo y poco influido por las variaciones en el nivel de actividad (Y). Una débil influencia a corto plazo, sobre la oferta del conjunto de factores incluidos en (O), se tiene: Ms=f(B,i) + + Esta función está determinada por el comportamiento de las autoridades monetarias que controlan la base monetaria y por los tipos de interés.

31 Para una base monetaria dada B0 la oferta de dinero será una función creciente de los tipos de interés. Un incremento de la base monetaria (B´0) se traducirá en un desplazamiento de la curva de oferta de dinero hacia la derecha (M´s).

32 El equilibrio de mercado se produce cuando se iguala la oferta y la demanda de dinero, lo que permite determinar el tipo de interés y la cantidad de dinero de equilibrio: Ms=f(B,i)=Md(Y,i) i=f(B,Y) - + Para una base monetaria dada B0, y una renta inicial Y0, se obtiene el tipo de interés y la cantidad de dinero de equilibrio.

33 Suponiendo que una situación inicial de equilibrio inicial y se produjera por cualquier circunstancia un aumento de la base monetaria, conllevaría a un nuevo equilibrio en el mercado monetario con un tipo de interés más bajo, una cantidad de dinero mayor. La disminución del tipo de interés puede compensar los efectos de incremento de la base monetaria sobre la cantidad de dinero (debido a que se produce una reducción del multiplicador).

34 Las entidades bancarias elevan la proporción de r al encontrar menos caro el mantenimiento del excedente del coeficiente de caja. Los movimientos inducidos en el tipo de interés amortiguan la expansión de la oferta monetaria originada por un incremento de la base monetaria.


Descargar ppt "Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía"

Presentaciones similares


Anuncios Google