IMPORTANCIA DEL (DES)APEGO A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN AR Dra. Virginia Pascual Ramos Departamento de Inmunología y Reumatología, INCMyN-SZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Task force en el tratamiento de la artritis reumatoide
Advertisements

Urgencias en Infectología
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Impact of anti-tumour necrosis factor α treatment on admissions to hospital and days of sick leave in patients with ankylosing spondylitis Ann Rheum Dis.
Yli-Kerttula, H Piirainen, M Leirisalo-Repo and for the FIN-RACo Trial Group Predictors of productivity loss in early rheumatoid arthritis: a 5 year follow.
The economic burden a$$ociated with osteoarthriti$, reumatoid arthriti$, and hyperten$ion: a comparative $tudy. Revisado por G. Alcalá Cerra A Maetzel,
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a. ed. Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura de Psicología Tesis «NIVELES DE DEPRESIÓN Y ESTILO COGNITIVO EN PACIENTES REUMATICOS CON.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
Dra. Virginia pascual ramos
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Marcadores tempranos en sepsis
M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez
Condiciones de salud mejoradas
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
Dr. Eduardo Cabrero Castro
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
GRADO DE CONTROL DE LA HTA COMO VARIABLE PREDICTIVA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Edentulismo y autopercepción del estado de la salud
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
Percepción de continuidad de la información entre 1° y 2° nivel por parte de los usuarios de la red de servicios de Salud Pública de la ciudad de Rosario,
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y ARTRITIS REUMATOIDE
Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA GEOVISUALIZACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE ALCOHOL EN LA CIUDAD DE MADRID AUTORA: Macarena García.
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
Farmacia y Cartera de Servicios
Dr. Mauricio Oviedo Maglione Gastroenterología Gastroenterología HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO.
En la Farmacia Comunitaria
Actividad Física y Ejercicio durante el Cáncer
Supervisión Estatal Dra. Laura Gallardo Santibañez
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Desarrollo de sitios web
Principales actividades desarrolladas en el último año (11/16 – 10/17)
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
Buenos Aires, 8 de Noviembre de 2018.
DEFINIENDO EL “VALOR” DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
Temas éticos de la atención paliativa
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Autores reales: Expositores:
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Dra Cristina Moretones, Oncóloga Radioterápica
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL (DES)APEGO A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN AR Dra. Virginia Pascual Ramos Departamento de Inmunología y Reumatología, INCMyN-SZ

CONTENIDO (Des)apego, trascendencia Mediciones y constructos Impacto del des(apego) Causas/motivaciones de desapego Conclusiones

Harrold et al, Sem Arthritis Rheum 2009 Zink et al, Ann Rheum Dis 2005 DESAPEGO 20-70% El uso temprano y dirigido a la remisión, con FMDEs Control de síntomas Previene daño estructural Disminuye la discapacidad Reduce la mortalidad

2013

APEGO (concordancia), 2 constructos Adherencia Grado de conformidad con las recomendaciones terapéuticas diarias con respecto a la dosis, la frecuencia y el momento. Persistencia Acto de seguir con el tratamiento prescrito durante el tiempo indicado. Cramer et al, Value Health 2008

Clínica de Artritis Temprana (2004): contexto particular Instituto Nacional de Salud (paciente compra el tratamiento). Cohorte incipiente de pacientes con AR de reciente inicio (≤ 12 meses). Tratamiento dirigido a alcanzar la remisión (“T2T”). Seguimiento estandarizado, clínico, radiográfico, desenlaces reportados por el paciente. Evaluación de tratamiento y de apego. Enero 2016, 180 pacientes, 19 de ellos con pérdida al seguimiento.

58% 42±26 días de suspensión (4%) Arthritis Res & Therapy 2009

Impacto sobre la actividad de la enfermedad Remisión mantenida a la última consulta 

Explorar la perspectiva del paciente Recomendaciones recientes para el manejo de AR Incorporar a las evaluaciones de rutina, las medidas reportadas por el paciente relativas a funcionalidad y calidad de vida ↓ Reflejan adecuadamente el pronóstico a largo plazo Kahn et al, Arthritis Rheum 2007

Persistence on therapy is a major determinant of patient-, physician- and laboratory- reported outcomes in recent-onset rheumatoid arthritis patients Irazú Contreras-Yáñez, SW 1 ; Javier Cabiedes, PhD 1† ; Antonio R. Villa, MdSc 2 ; Marina Rull-Gabayet, MD 1 ; Virginia Pascual-Ramos, MD 1, Clin Exp Rheumatol 2010 OR95%ICpOtros predictores Paciente RADAI≤ ≤0.001Seguimiento, SF-36 SF-36≥ Edad, educación, SF-36 HAQ≤ Seguimiento EVA dolor≤ Edad EVA general≤ ≤0.001Edad, SF-36 Ausencia rigidez matutina HAQ, EVA dolor Ausencia fatiga Impacto de la persistencia sobre los desenlaces favorables y mantenidos

Inadequate therapy behaviour is associated to disease flares in patients with rheumatoid arthritis who have achieved remission with disease modifying anti-rheumatic drugs Contreras-Yáñez I, Ponce De León S, Cabiedes J, Rull-Gabayet M, Pascual-Ramos V. Am J Med Sci 2010

Desenlaces clínicos * * *

Autor, año, paísCausas/motivaciones Neame and Hammond, (2005), UK Lee and Tan, (1999), New Zealand Creencias y conocimiento acerca de la AR características de la enfermedad, uso de FMDE. Van den Bemt et al, (2009), NLCreencias acerca de la AR, satisfacción con los medicamentos, estrategias para manejo dela enfermedad. Treharne et al, (2004), UK Lee and Tan, (1999), New Zealand Li et al, (2010), USA Variables demográficas, satisfacción con la atención médica, soporte social, optimismo, información médica. Owen et al, (1985), AustraliaVariables socioeconómicas, experiencia previa con FMDE. Greertsen et al, (1973), USARelación médico-paciente. Lorish et al, (1989), USAEstado funcional. Ferguson and Bole, (1979), USABeneficio referido por el paciente, apoyo familiar, gravedad de la enfermedad, frecuencia de visitas al médico. Curkendall et al, (2008), USACobertura incompleta, costo de los medicamentos empleados. De Thurah et al, (2010), DenmarkDuración de la AR, comorbilidades, anormalidades de laboratorio, actividad de la enfermedad. Causas/motivaciones de desapego

Predictores para no persistencia OR, IC95%, p Años de educación formal 1.12, ( ), 0.03 “Medicamento es caro” 5.27, ( ), “No encuentro el medicamento” 5.68, (2.5-13), Predictores para no persistencia recurrente OR, IC95%, p “Medicamento es caro” + “No encuentro el medicamento” 4.8, ( ), 0.04

Predictors of health care drop-out in an inception cohort of patients with early onset rheumatoid arthritis,  180 pacientes  19 de ellos > 1 año perdidos al seguimiento Model 1*Model 2*Model 3* N° of disease flares 2.45 ( ) Sustained remission 0.36 (0.14, 0.91) DAS ( ) N° DMARDs/patient 2.89 ( )1.72 ( )1.7 (1-2.97) Persistence < 50% 3.06 ( )2.23 (1-5.17)1.9 (1-4.62)

La complejidad de lo obvio… Independien- te del grado de actividad de la enfermedad Afecta a todos los desenlaces ? Desapego frecuente progresivo Motivaciones Costo + Disponibilidad Comorbilidades Depresión