UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA Asignatura Administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Advertisements

DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
Reunión casuística Septiembre 2014 Nuevo Hospital San Roque Dra. Macarena Herrero.
PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Los grandes síntomas y signos
FISIOPATOLOGIA IC.
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
Intoxicación por Gasolina
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
Caso Clínico: Hemodiálisis
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” PROGRAMA DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN EN ENFERMERÍA BARQUISIMETO-LARA Br. VARGAS DAIRY VI.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. PABLO ACOSTA ORTIZ PROGRAMA DE ENFERMER Í A. ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCION.
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud Programa de enfermería Asignatura: Admiración de la atención de la enfermería.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE.
Br. Laura Hernández VI Semestre Enfermería Docente Asesor: Dr. Cecilia Vivencia del cuidado UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS.
Br. Laura Hernández VI Semestre Enfermería Docente Asesor: Dra. Alicia Lozada. Vivencia del cuidado UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO.
Estudiante: Jhoenny C. Gallardo. S. CI: Facilitadores: Elsa Palma Lucianny Fecha: Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Autora: Luscelys Oliveros CI: Prof.: Nexy Salazar Rotación: Medicina Interna UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS.
Antecedentes personales: No HTA, no DM, ni dislipemia. No cardiopatía conocida. Episodios de palpitaciones Junio En seguimiento por Cardiología.
Caso clínico. Paciente de 2 años de edad, procedente de un poblado de Jalpa de mendez, de estatus socioeconómico bajo, referido a consulta por 2da ocacion(
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
CASOS CLINICOS VALORACION PREOPERATORIA
Casos clínicos lesion renal aguda
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
Plan de cuidados de enfermería: Paciente geriátrico
Caso clínico.
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
ESTENOSIS AORTICA.
EU Francisca González 1° semestre 2017
INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Dra. Aline Navarrete R1MI
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
MODELO DE VIRGINIA HENDENSON
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Dra. Alejandra Martínez Cannon R2MI
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
14 necesidades de Virginia Henderson
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
Talleres integrados III: Diagnóstico a primera vista
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Caso clínico digestivo
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Yury Tatiana Acosta Jheinny Yirleey Atencia Escuela Auxiliar de Enfermería Cúcuta 2018.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA Asignatura Administración de la Atención de Enfermería Vivencia del cuidado Humano en paciente con patrón respiratorio ineficaz en el H.G.L.G.L Br: Mercedes Romero. CI: Prof.: Lucianny Escalona Abril, 2016

AREAS DEL SER HUMANO ESPIRITUAL PSICOSOCIAL BIOLOGICO Según la (OMS) y Cristina Laurel 1994

Oclusión de una parte del sistema venoso de los pulmones. Factores de Riesgo: Reducción de la velocidad de flojo sanguíneo. Lesiones en la pared vascular. aumento de la tendencia a la coagulación sanguínea Factores de Riesgo: Reducción de la velocidad de flojo sanguíneo. Lesiones en la pared vascular. aumento de la tendencia a la coagulación sanguínea Síntomas: Sensación de falta de aire. Taquipnea. Taquicardia. Sincope. Dolor en el tórax Síntomas: Sensación de falta de aire. Taquipnea. Taquicardia. Sincope. Dolor en el tórax Patrón respiratorio ineficaz: La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. Según: Kearon C, Julian J, Newman T, Ginsberg J. Hospital General de México

VIRGINIA HENDERSON MODELO CONCEPTUAL DEL CUIDADO. El ser humano forma un todo complejo, presentado en 14 necesidades de orden biopsicosocial. Necesidad de respirar. Necesidad de beber y comer. Necesidad de eliminar. Necesidad de moverse y mantener una buena postura. Necesidad de dormir y descansar. Necesidad de vestirse y desvestirse. Limpieza corporal

Se trata de paciente femenino de 81 años de edad, quien acude al servicio de medicina interna el 25/04/16 por presentar vomito de contenido alimentario, precedida de nauseas concomitante, tos húmeda acompaña de hemoptisis de aparición brusca, acude al ambulatorio de su localidad y en vista de la clinica de la paciente se refiere a este centro en donde se valora y se decide su ingreso.  Antecedentes personales: HTA Controlada. DM tipo2 Controlada. IVP Controlada. IQx a los 35 años de histerectomía total por miomatosis uterina  Antecedentes Familiares: Madre falleció de CA uterino. Padre: HTA falleció de IM. Hermano falleció de CA gástrico.

Peso. 50kg. Talla: 1,54cm. TA: 130/90mmhg. FC: 150px‘ FR: 35rx‘ Tem: 37°C. SaO2: 70% Peso. 50kg. Talla: 1,54cm. TA: 130/90mmhg. FC: 150px‘ FR: 35rx‘ Tem: 37°C. SaO2: 70% Paciente acostada, ropa limpia y aseada, colaboradora. Piel: palidez cutánea. Ojos: conjuntivas leve palidez. Boca: mucosa con leve palidez, edentula parcial. Tórax: hipoexpansible, RsRs presentes con crepitantes basal izquierdo, RsCs arrítmicos taquicardicos, con soplo foco mitral. Abdomen: Doloroso a la palpación en flanco izquierdo. Valoración Músculo-Esquelética: miembros inferiores se observa trayecto venoso, alteración venosa (Varices).

Características Definitorias

Dx de enfermería: Patrón respiratorio ineficaz r/c hiperventilación m/p Disnea, taquipnea. Teoría De Enfermería: Virginia Herdenson (Modelo conceptual del cuidado). Necesidad interferida n° 1 necesidad de respirar.

 Historia de enfermería.  Hoja signos vitales.  Hoja de tratamiento.  Control de líquidos.  Evolución de enfermería.  Historia de enfermería.  Hoja signos vitales.  Hoja de tratamiento.  Control de líquidos.  Evolución de enfermería. Ver portafolio virtual semana nº 1

Kearon C, Julian J, Newman T, Ginsberg J. Hospital General de Mexico1998. Modelos y teorías en enfermería. Quinta edición. Ana Marriner Tomey. Martha Raile Alligood. Manual práctico: Interrelaciones NANDA – NOC y NIC NANDA I. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificaciones /Ketoprofeno.htm de%20urgencias%20y%20Emergencias/trombpul.pdf a/neumo/guias10/once.pdf