Control del stock de Plenitud Mayo 2016. a).- Inventarios (entrega y recepción): 1.- Cada vez que inicia un periodo de servicio, es necesario realizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Advertisements

COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
Pedidos Plenitud Mayo a).- Elaboración del pedido: 1.- Sobre el formato de la lista de precio se hace el pedido colocando la cantidad de cada producto.
Control del stock de Plenitud Mayo a).- Inventarios (entrega y recepción): 1.- Cada vez que inicia un periodo de servicio, es necesario realizar.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
OBJETIVO: Establecer las políticas a seguir para el control de las cuentas del Grupo Constructor Pirámide, para efecto de conciliaciones bancarias, registros.
POLÍTICAS SERVICIOS GENERALES INTERNAS. OBJETIVO Establecer las políticas a seguir para el control en las entregas de artículos servicios E insumos al.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Sistema de Información Contable Gerencia Software de Procesamiento De Datos Base de Datos Sistema de Información Contable Recursos físicos de entrada Recursos.
REFLEXION. Control del efectivo y sus equivalentes.
Solución para Empresas de Montaje de Ordenadores, Venta
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
“Taller Manejo de documentos de gestión económica”
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
HERRAMIENTA FINANCIERA: “PRESUPUESTO PERSONAL: CLAVE DEL ÉXITO”
Massiel Torres Septiembre 2017.
PO de Programación en CEAS
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
PRESUPUESTO.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
INVENTARIO MULTIBODEGAS DHARMA USAHA
SISTEMAS DE INVENTARIO
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
Deberes de la Mesa Directiva
USO RESPONSABLE DE LAS TARJETAS DE CREDITO Responsabilidad social.
Ventas Descripción general del proceso de ventas
Compras Devoluciones de mercancías y abonos de proveedores
Compensación para Clientes con Repactaciones Unilaterales
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Objeto SOCIAL DE LA Compañía
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Inventarios: Modelo de Lote Económico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
II Semestre 2015 Puntualidad Optimizar los T°
MAF Roberto E. Franco Zesati
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
AUDITORIA CONTABLE Y FINANCIERA Dra. Maria Teresa Barrueto Tema: Compras y Cuentas por Pagar.
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
CONCILIACION BANCARIA
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
MÉTODO Analítico o Pormenorizado CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
¿Pagar al contado o crédito? Ventajas y desventajas de comprar al contado y a crédito.
Uso del comprobante de recibo de pagos
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
CONSEJO TECNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016
A continuación podrás visualizar la factura que recibirás en tu domicilio junto a tus pedidos. Para entender de forma clara cada uno de los conceptos.
La empresa como sistema
INFORME DE TESORERIA Juan Salguero Cruz.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
aiep
KÁRDEX DAYLIS JULIETH FONTALVO PEREIRA TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA:
Gestión Comercial Compras
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Proceso de compras. Recibo de requisicio nes de compra Son solicitudes internas de compras que se hacen al departamento que lleva el mismo nombre INFORMACION.
BALANCE DE COMPROBACIÓN.  El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y.
Transcripción de la presentación:

Control del stock de Plenitud Mayo 2016

a).- Inventarios (entrega y recepción): 1.- Cada vez que inicia un periodo de servicio, es necesario realizar un inventario detallado de lo que se está recibiendo con los precios, los cuales se están registrando en el inventario. Se sugiere hacerlo en presencia de coordinador del comité de Plenitud, coordinador del área, coordinador de finanzas, y si fuera posible, del delegado más un MCD, salientes y entrantes todos ellos. 2.- Lo anterior debe existir por escrito y firmando todos los involucrados dando fe de lo que se está entregando y recibiendo por las dos partes. 3.- Elaborar un registro de origen para ir contabilizando entradas y salidas de este inventario inicial, con los precios acordados en su registro.

b).- Registro y control de los descuentos de OP: 1.- Tomar en cuenta los descuentos proporcionados por OP, registrarlos pedido por pedido y llevar un control de los mismos. 2.- Llevar el control de los pagos de cada una de las facturas (tanto a crédito como de contado para su control), conservando las fichas bancarias en un archivo físico, resaltando los descuentos y su destino.

c).- Registro y control de los pagos de los envíos: 1.- Resaltar en sus informes lo relacionado con los descuentos y su relación con los pagos de envío. 2.- Llevar un registro de cada pedido y su costo de envío, que le corresponde pagar al área. Como sugerencia, separar estos importes para no confundirse con los saldos que se les presenta en los estados de cuenta.

d).- Elaboración de máximos y mínimos: 1.- Elaborar cuál es el máximo y el mínimo de literatura que debe tener en existencia dentro del stock, haciendo un consenso con los distritos sobre sus necesidades de distribución. 2.- Se sugiere elaborar un presupuesto sobre la distribución de literatura en el año, ya que nos marca metas y objetivos por alcanzar, y nos ayuda en el presupuesto del área para su mantenimiento.

3.- Programar y planear debidamente los pedidos, tomando en cuenta tiempos de reuniones, tiempo de la fletera y tiempo de expendio del pedido. Evitar, en lo posible, realizar varios pedidos que nos producen gastos que merman las finanzas del comité. 4.- El objetivo es NO tener desabasto y NO tener inventarios abultados que no se mueva, ni el mensaje ni el dinero que necesitamos para funcionar, y continuar dando el servicio adecuado y eficiente.

Presupuesto de distribución de literatura: Objetivo: Es recabar las necesidades de cada uno de los distritos en cuanto a los productos Plenitud que se distribuirán en el año. Mecánica: Cada coordinador de Plenitud de distrito junto con sus RCPs o RSGs elaboran un estimado de adquisición anual por grupo y estos se concentran para dar los montos por distrito. Ya reunidos los estimados el coordinador de Plenitud del área agrupa los resultados para lograr una certidumbre en el cálculo de máximos y mínimos en la OP y la proyección real de nuestro presupuesto de ingresos.

Adquisición anual 2017 Comité de área Jalisco Centro Producto Lenguaje del corazón Lo mejor de Bill Cantidad

e).- Interpretación de los estados de cuenta: 1.- Interés en conocer la necesidad de controlar nuestros pedidos y nuestros pagos, tanto de los pedidos como de los envíos. Encauzar bien nuestros descuentos para cubrir gastos de envío, y el sobrante canalizarlo a equipar a nuestro comité de Plenitud de área y distrito. Para ello, debemos conocer cuánto ha sido el importe de nuestros pedidos (deudas ó cargos), así como de nuestros pagos (abonos).

2.- Qué es lo que aparece en el estado de cuenta que hay que conocer: Número de factura que dice “Documento”. Fecha de aplicación. Cargos. Abonos. Saldos.

Documento es el número de factura que ampara el pedido realizado por el área. Fecha de aplicación es el día en que se facturó. Cargo es el importe que ampara el pedido realizado por el área y que debe a OP.

Abono es el importe que ampara el pago realizado por parte del área a la OP. Saldo es el importe como resultado obtenido de la diferencia entre cargo y abono. Puede aparecer aún una deuda o un saldo a favor. Si aparece en ceros, no hay ningún adeudo.

3.- Es responsabilidad del delegado a la Conferencia informar sobre el manejo del estado de cuenta, así como de darlo a conocer al coordinador del área y al coordinador de Plenitud del área, y/o al encargado del stock de Plenitud. Muchas gracias