Transferencias, Informes y Pases de Sala: Herramientas para Mejorar la Comunicación Lic. Mariana Torre UCC Htal Municipal Necochea CECSATI República Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
Advertisements

2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Seguridad en Bases de Datos
IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS
Eventos Adversos que afectan a la seguridad del Paciente
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Planificación como herramienta
Algunos comentarios y/o recomendaciones
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
REUNION DE PROFESORES Agosto 29, 2016
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
Evaluar para aprender DINEIP
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Plan de Seguridad Integral
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Esquema estrategico de hdt
el libro tenga más sentido.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
RIESGOS LABORALES.
Foto Voz (Photovoice).
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Brinda Soporte Presencial
Capacitaciones.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Realizar investigaciones para influir en políticas
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
Plan de Seguridad Integral
Introducción a la administración y las organizaciones
EL TEXTO INFORMATIVO.
Apoyo Conductual Positivo
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Principios de la Didáctica.
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
Devolución Psicopedagógica
L.E.O. Alfredo López Ordaz
Planificación de la comunicación de riesgos
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Evaluación del Desempeño
Antecedentes: La Rendición de Cuentas no había sido implementada en el Municipio por ningún Concejo Municipal. Lo más cercano a un evento de este tipo.
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
IMPLANTACIÓN DE UN COMITÉ DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS DE CHILE Comité Trabajando con Otros
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

Transferencias, Informes y Pases de Sala: Herramientas para Mejorar la Comunicación Lic. Mariana Torre UCC Htal Municipal Necochea CECSATI República Argentina

Medicamentos de aspecto o nombre parecidos Identificación de pacientes Comunicación durante el traspaso de pacientes Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto Control de las soluciones concentradas de electrolitos Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos Usar una sola vez los dispositivos de inyección Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud

Errores vinculados a la comunicación 13.5% En la transferencia de información En la transferencia de información Ejecución de órdenes verbales Ejecución de órdenes verbales Prescripciones incompletas o ilegibles Prescripciones incompletas o ilegibles Pases de sala “apurados” o sin la presencia de algún miembro del equipo. Pases de sala “apurados” o sin la presencia de algún miembro del equipo.

2% intercambios verbales entre médicos y enfermeras en UCI. 37% cortociruitos en la información. Donchin Y; Gopher M. A look into the nature and causes of human errors in the intensive care unit. Qual Saf Health Care :

Garantizar la seguridad del paciente durante la transferencia. Minimizar errores por déficit de comunicación. Dar a conocer un sistema de transferencia sistematizado y ordenado. Objetivos

La comunicación en el momento del traspaso está relacionada con el proceso de pasar la información específica de un paciente de un prestador de atención a otro y de un equipo de prestadores al siguiente, o de los prestadores de atención al paciente y su familia a efectos de asegurar la continuidad y la seguridad de la atención del paciente.

Estado actual del paciente. Cambios recientes en su estado. Tratamiento en curso. Posibles cambios o complicaciones que pudieran ocurrir. La información que se comparte, generalmente consiste en:

No se realizan “cara a cara” Transmisión poco precisa, ambigua y desordenada Falta de buenos modales El sistema de atención sanitaria que promueve y recompensa la autonomía y el desempeño individual Los principales problemas en los pases radican en:

Variaciones en la transferencia de información por reportes informatizados. Barreras: el entorno físico, el entorno social, el lenguaje y la comunicación. La comunicación cara a cara, inequívoca, precisa y estandarizada es la mejor manera de asegurarse de transferencias efectivas de los pacientes hospitalizados

Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria implementen un enfoque estandarizado para la comunicación entre el personal en el momento del traspaso, los cambios de turno y entre distintas unidades de atención al paciente en el transcurso de la transferencia de un paciente.

Quiénes deben o deberían involucrarse Qué información debe ser comunicada Oportunidades para preguntar y expresar dudas Cuándo utilizar ciertas técnicas Qué registros escritos deben estar disponibles Abordaje

Situación (Situation) Antecedentes (Background) Evaluación (Assessment) Recomendaciones (Recomendation) Leonard M y cols. Kaiser Permanente, Colorado. (2006)

Identificación ¿Quién es el paciente?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Quién es el responsable de su cuidado/atención? Diagnóstico ¿Cuál es el problema que da objeto a la asistencia?, ¿Cuáles son los antecedentes relevantes? Estado ¿Cómo se encuentra el paciente actualmente?, ¿Cómo se manifiesta la enfermedad? Actuaciones ¿Qué se ha hecho hasta ahora?, ¿Qué queda por hacer?, ¿Qué tengo que hacer yo? Signos y síntomas de alarma Presta atención cuidado a… Vigila especialmente…

Establecer un método estandarizado para la transmisión de información crítica Destinar tiempo suficiente Suministrar información pertinente Implementar sistemas que garanticen la información clave Incorporar capacitación sobre comunicación Estrategias Centro Colaborador de la OMS sobre Soluciones para la Seguridad del Paciente. Vol 1. Sol 3. Mayo de 2007

Fomentar la comunicación entre las organizaciones. Explorar nuevos métodos para mejorar los traspasos Establecer procedimientos interactivos Estrategias Centro Colaborador de la OMS sobre Soluciones para la Seguridad del Paciente. Vol 1. Sol 3. Mayo de 2007

Busque un entorno libre de ruido. Lo más próximo a la cabecera del paciente. Prepare de antemano la información que precise. Reserve un tiempo suficiente para el parte. A la hora del parte…

Nunca mezcle información de varios pacientes. Permita que se planteen dudas y consultas Separe los comentarios e impresiones de las evidencias. No interrumpa el parte salvo por necesidad justificada. A la hora del parte…

Confirme explícitamente la comprensión de los elementos clave. Deje constancia por escrito de las incidencias e instrucciones. ¡¡Los pases e informes deben ser interdisciplinarios!! A la hora del parte…