Estudio de los impactos de FONDOECAS Taller de Evaluación FONDOECAS 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2011 Giel Ton.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Advertisements

ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
 IASB  El consejo de normas Internacionales de contabilidad (IASB) se estableció en el 2001, como parte del comité de normas internacionales de contabilidad.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
INGENIERÍA INFORMÁTICA 8 “A” Gestión Financiera de los Servicios Ana Cecilia Celestino Maximino Ma las nieves Cortes Hilario Yaneth Navarro Guerrero Ivan.
Factores productivos y agentes económicos
ADMINISTRACION Y FINANZAS
CONVOCATORIA NÚMERO 001 DE 2016
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Orientaciones para entrega del proyecto final
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
ACCIONES.
Formulación y evaluación de proyectos
MANUAL DE IMPLANTACIÓN
Contabilidad.
Economía Técnico Financiero
EVALUACION DE PROYECTOS
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
Operaciones en el extranjero
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Programa
Estado de flujo de efectivo
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado CONTABILIDAD.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
Contratos y acuerdos marco: sus implicaciones legales
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
Procesos productivos artesanales
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
La financiación en la empresa
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
EXPERIENCIA DE BANDESAL EN MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
PASIVOS ANALISIS, PRESENTACION Y CLASIFICACION DEL PASIVO
La Capacitación es importante
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
Skill Traing Componente Finanzas
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Egresos Inversiones Activos Fijos Capital de Trabajo Pre_operativos Costos Variables Fijos Gastos Administrativos Ventas Distribución Ingresos Por.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
Transcripción de la presentación:

Estudio de los impactos de FONDOECAS Taller de Evaluación FONDOECAS 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2011 Giel Ton

En 2006, FONDOECAS fue establecido como un proyecto piloto – Para ver las perspectivas de ampliación en Bolivia – Para ver las perspectivas de replicación en otros países Para ambas, se necesita datos creíbles del impacto de los subsidios otorgados – Impacto en las organizaciones – Impacto en los miembros ¿Por qué?

La lógica detrás de FONDOECAS

Monitoreo de la operación de FONDOECAS

Análisis de impactos de FONDOECAS

La división del trabajo Responsables: Oscar Chambi, Richard Arguedas, y CIOEC- Departamentales Responsables: Oscar Chambi, Giel Ton, Lithzy Flores, Evaristo Yana y Rubén Monasterios

RECABAR DATOS PARA AYUDAR A TOMAR DECISIONES

FONDOECAS OECA/OPE FAMILIAS CAMPESINAS MEDIR CAPACIDAD ECONOMICA Y ORGANIZATIVA MEDIR BIENESTAR ECONOMICO Y SOCIAL EVALUAR MODALIDAD Y CALIDAD DEL APOYO SISTEMATIZAR EL APOYO FINANCIERO A PLANES DE NEGOCIO EVALUAR CALIDAD DE SERVICIOS TECNICOS E INVESTIGADORES DIRECTORIO DE FONDOECASASAMBLEAS DE SOCIOS

Metodología para el análisis de impactos Se quiere comparar la diferencia en desarrollo entre organizaciones apoyadas y no-apoyadas por FONDOECAS Al azar se escogió una muestra de 50 organizaciones: – beneficiarios de FONDOECAS 30 de una lista de 80 – grupo referencial de organizaciones de CIOEC/AOPEB que (todavía) no fueron beneficiada 20 de una lista de 126 Durante el trabajo, se completo la lista en respuesta a organizaciones que a parecer (ya) no existen Hasta ahora son 4 de los 35 visitados, 1 de los beneficario (1/30 = 3%) y 3 de los referenciales (3/20= 15%)

Instrumento para evaluar el impacto económico Se trata de elaborar una serie de datos sobre el desarrollo de la OECA/OPE antes y después de implementar el plan de negocio – Evolución de la cantidad de socios – Evolución de sus ingresos netos – Evolución de sus gastos recurrentes – Evolución de su acceso a otros financiamientos

1- “Regular la cantidad a acopiar de los miembros” ¿A veces reclamen los socios a la organización que no les compra todo su producción? 2- “Sistemas de garantía de calidad” ¿Hay socios que traten de entregar productos de una calidad que no es lo requerido? 3- “Reducir la necesidad de capital de trabajo” ¿Los socios exigen pago al contado en vez de esperar hasta la organización ha vendido el producto? 4- “Prevenir deslealtad en las ventas” ¿Hay socios que vende parte de su producción a otros compradores, aunque tienen el compromiso de vender a la organización? 5- “Maneras de distribuir excedentes” ¿Los socios aceptan que la organización no distribuye todo el excedente? 6- “Diferenciar los beneficios y servicios a miembros y no miembros” ¿Existe un tratamiento preferencial (p.ej. precio) para la compra a socios en comparación a no-socios? 7- “Decidir sobre inversiones y actividades que no beneficien a todos” ¿La organización ha hecho proyectos o inversiones que solo son beneficiosos para sub-grupos de la organización? 8- “Delegación y supervisión de tareas de comercialización“ ¿Los socios aceptan que otros en la organización pueden tomar decisiones sobre el precio de venta del producto de la organización sin consultar la asamblea? 9- “Responsabilidad jurídica en contratos y préstamos” ¿Los socios se responsabilizan por eventuales multas o sanciones relacionados con los contratos de venta o de crédito que negocia la directiva? 10- “Manejo de aspiraciones políticas” ¿Los socios aceptan cuando personas en la directiva o equipo técnico asumen cargos políticos partidarios?

EJEMPLOS DE MECANISMOS ENCONTRADOS EN LOS ESTUDIOS

PUNTOS DE DICUSSIÓN

LA FUERZA DE UN FONDO DE SUBSIDIO ESTA EN SU CAPACIDAD DE RECHAZAR PROPUESTAS DEFICIENTES, NO EN SU CAPACIDAD DE APROBARLAS

Mayormente se descalifican por el sobre A (los documentos) y muy poco en base al plan de negocios (sobre B) Las valorizaciones del Comité Técnico sobre cada plan varian mucho SISTEMA DE CALIFICACIÓN

APROBADO RECHAZADO 55% 60%

Las valorizaciones del Comité Técnico sobre cada plan varían mucho – ¿La decisión debe ser más de consenso, en vez de un promedio aritmético de las valorizaciones? – ¿Cada evaluador debe de haber un ‘veto’ p.ej. cuando valora la propuesta con menos de 40%? SISTEMA DE EVALUACIÓN

La información brindada sobre el movimiento económico de la OECA en el plan de negocios, no es siempre verdadera. – ¿Se necesita un papel mayor de CIOEC y AOPEB en la verificación de los datos previamente, antes de mandarlos al concurso? VERACIDAD DE LOS DATOS