PPTCES034CB31-A16V1 Clase Ligamiento, herencia intermedia y codominante, alelos múltiples.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herencia.
Advertisements

PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
Base química de la herencia
Recordemos.
GENETICA MENDELIANA.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
PPTCES035CB31-A16V1 Clase Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
Ver VIDEO Aquí.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
Es obvio que los seres vivos son muchos y muy diferentes unos de otros. Se han descrito más de un millón de especies diferentes de animales, plantas y.
Ejemplos de  2 y prueba de contingencia Queremos saber: 1.- Si la diferencia entre los parentales en cuanto al color de la flor se debe a un solo gen.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.
PONER FOLIO****** Clase nueve Los aportes de Mendel a la genética.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Ver VIDEO Aquí.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007 PROBLEMAS DE GENÉTICA Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4 Problema 5 Problema 6 Problema 7 Problema 8 Problema.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007 PROBLEMAS DE GENÉTICA Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4 Problema 5 Problema 6 Problema 7 Problema 8 Problema.
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Las bases de la genética
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.
A partir de la información contenida en el árbol genealógico, contesta las siguientes preguntas: a) Si II2 se casa con un hombre normal y su primer.
¿Cómo puede pasar esto?.
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
Tema 0 Genética Teórica IB Biology SFP - Mark Polko.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
Teoría Cromosómica de la Herencia
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
MT-21 PPTCANMTALA07011V1 Clase Raíces.
Principios y conceptos de genética
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Las leyes de Mendel. A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado Gregor Mendel consiguió deducir las bases de las leyes.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Genética Mendeliana Repaso.
LIGAMIENTO, ALELOS MÚLTIPLES, CODOMINANCIA. CLASE Nº 23
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
Las leyes de Mendel. A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado Gregor Mendel consiguió deducir las bases de las leyes.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Variabilidad Células, Cromosomas y Genes Relación entre Genes Alelos y Cromosomas Genética: Conceptos Claves Herencia Estudios de Gregorio Mendel Base.
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Genética De Poblaciones "Where Do We Come From? What Are We? Where Are We Going?" [1897] by Paul Gauguin.
Transcripción de la presentación:

PPTCES034CB31-A16V1 Clase Ligamiento, herencia intermedia y codominante, alelos múltiples

Resumen de la clase anterior Genética mendeliana Monohibridismo. Ley de la segregación Dihibridismo. Ley de la segregación independiente Proporción fenotípica de F 2 → 3:1 Proporción fenotípica de F 2 → 9:3:3:1 Factores heredables Homocigoto HeterocigotoGenotipo Fenotipo Los genes se entregan a los gametos Genes de diferentes alelos se ubican en cromosomas diferentes

Aprendizajes esperados Comprender la teoría cromosómica de la herencia y el ligamiento de genes. Analizar las variaciones de la genética mendeliana asociadas a la Herencia intermedia, codominancia y alelos múltiples. Aplicar los conceptos estudiados en la resolución de ejercicios de genética. Páginas del libro desde la página 215 a la 219 y desde la 225 a la 227.

¿ En cuál(es) de las siguientes familias podría el padre tener grupo sanguíneo A y la madre grupo B? A) Solo en la familia 1. B) En las tres familias. C) Solo en la familia 2. D) Solo en las familias 1 y 2. E) Solo en las familias 2 y 3. Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Admisión PSU 2010

1.Teoría cromosómica de la herencia 2.Ligamiento 3.Codominancia 4.Herencia intermedia 5.Alelos múltiples 6.Herencia de factor Rh

1. Teoría cromosómica de la herencia Postulados: Los factores (genes) que determinan la herencia se localizan en los cromosomas. Cada gen ocupa un lugar específico o locus (el plural es loci) dentro de un cromosoma concreto. Los genes (o sus loci) se encuentran dispuestos linealmente a lo largo de cada cromosoma. Los genes alelos (o factores antagónicos) se encuentran en el mismo locus de la pareja de cromosomas homólogos, por lo que en los organismos diploides cada carácter está regido por una par de genes alelos. heterocigoto

ALTERNATIVA CORRECTA E Reconocimiento Ejercicio 1 “Guía del alumno” Ejercicio 1 “Guía del alumno” Ejercitación De acuerdo con la teoría cromosómica de la herencia enunciada por Sutton, podemos postular que los genes I) están ubicados en los cromosomas. II) responsables del dihibridismo están localizados en cromosomas distintos. III) alelos están ubicados en cromosomas homólogos. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo II y III. B) solo I y II. E) I, II y III. C) solo I y III.

2. Ligamiento El ligamiento de genes se basa en el principio de que un organismo tiene pocos cromosomas y, sin embargo, posee miles de genes, por lo cual en cada cromosoma hay muchos genes que tienden a transmitirse juntos a la descendencia mediante los gametos. Si hay crossing over durante la meiosis se rompe con el ligamiento de genes y hay mayor variabilidad en la descendencia. Si no hay crossing over la frecuencia de presentación de las características parentales en la descendencia será mayor.

2. Ligamiento 2.1 Conceptos Genes ligados Grupos de ligamiento Fuerza de ligamiento Frecuencia de recombinación Unidades de recombinación Cuando existe 100% de ligamiento entre los genes, se da menor variabilidad en los gametos, así en la descendencia aparecen solo características de los parentales y no hay individuos recombinantes.

En una especie de planta, los genes que determinan el color de la flor, rojo (R) o amarillo (r), y el largo de los pétalos, largos (L) o cortos (l), se encuentran en el mismo cromosoma. Se realiza un cruzamiento entre un individuo doble homocigoto recesivo (rrll) y uno doble heterocigoto (RrLl) para estas características. Los resultados en la descendencia se muestran en la siguiente tabla. A partir de la tabla, se puede deducir que I) el porcentaje de recombinación entre los genes es alto. II) los genes probablemente se encuentran alejados entre sí en el cromosoma. III) las proporciones fenotípicas de la descendencia se comportan de acuerdo a la segunda ley de Mendel. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo I y II. B) solo II. E) I, II y III. C) solo III. ALTERNATIVA CORRECTA E ASE Ejercicio 4 “Guía del alumno” Ejercicio 4 “Guía del alumno” Ejercitación

Al hablar del ligamiento de genes, nos referimos a que estos se encuentran en el mismo cromosoma y, por lo tanto, se transmiten juntos a la descendencia. Sin embargo, los bloques de genes no se transmiten siempre como tales, puesto que un par de cromosomas homólogos puede intercambiar segmentos durante la meiosis (crossing over). Es por ello que I) se producen gametos recombinantes. II) el crossing over afecta a los genes ligados. III) el crossing over acerca la proporción fenotípica de la descendencia hacia lo esperado por la segunda ley de Mendel. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo I y III. B) solo II. E) I, II y III. C) solo III. ALTERNATIVA CORRECTA E Comprensión Ejercicio 11 “Guía del alumno” Ejercicio 11 “Guía del alumno” Ejercitación

3. Codominancia Al cruzar dos individuos homocigotos distintos, las características de ambos progenitores aparecen en los individuos de la descendencia. Rojizo (RR)Blanco (BB) Roano (RB)

En el ganado Shorton se da una herencia codominante cuando se cruza un ejemplar homocigoto rojizo con un ejemplar homocigoto blanco. El híbrido es de color roano (zonas de pelos rojos y zonas de pelos blancos). Si se cruza un toro roano con una vaca blanca, ¿cuál será su descendencia? A) 100% roanos B) 25% roanos, 50% blancos y 25% rojizos C) 50% roanos y 50% blancos D) 25% rojizos, 50% roanos y 25% blancos E) 100% blancos ALTERNATIVA CORRECTA C Aplicación Ejercicio 17 “Guía del alumno” Ejercicio 17 “Guía del alumno” Ejercitación

4. Herencia intermedia Al cruzar dos individuos homocigotos distintos, las características de ambos progenitores se mezclan apareciendo en los individuos de la descendencia un genotipo híbrido que se expresa como un nuevo fenotipo.

En las gallinas andaluzas las combinaciones heterocigotas determinan el plumaje azul, mientras que el plumaje blanco y negro se presentan en estado homocigoto. Si se cruzan heterocigotos, ¿cual será la proporción fenotípica de la descendencia? A) 50% azules y 50% blancas. B) 25% blancas, 50% azules y 25% negras. C) 25% azules y 75% blancas. D) 25% negras, 50% blancas y 25% azules. E) 100% azules. ALTERNATIVA CORRECTA B Aplicación Ejercicio 12 “Guía del alumno” Ejercicio 12 “Guía del alumno” Ejercitación

5. Alelos múltiples Se da cuando existen más de dos formas alélicas para una característica en la población. Los grupos sanguíneos, sistema ABO, presentan tres alelos en la población humana y la combinación de ellos origina cuatro grupos. Alelo de la madre Alelo del padre Genotipo del hijo Fenotipo del hijo AAAAA ABAB AOAOA BAAB BBBBB BOBOB OOOOO Los alelos A y B son codominantes entre sí y el alelo O es recesivo.

En los conejos existe una serie alélica para el color del pelaje que está organizada de la siguiente forma: agutí (C+) > chinchilla (CCH) > himalaya (CH) > albino (c). De acuerdo con esta información, al cruzar un conejo agutí (C+CH) con una coneja chinchilla (CCHCH), se obtendrá una descendencia de A) 50% chinchilla y 50% agutí. B) 50% chinchilla y 50% himalaya. C) 50% agutí, 25% chinchilla y 25% himalaya. D) 50% chinchilla, 25% agutí y 25% himalaya. E) 50% chinchilla, 25% agutí y 25% albino. ALTERNATIVA CORRECTA C Aplicación Ejercicio 9 “Guía del alumno” Ejercicio 9 “Guía del alumno” Ejercitación

6. Herencia de factor Rh El factor Rh se hereda en dos formas fenotípicas: Rh positivo (Rh+), la forma dominante Rh negativo (Rh-), la forma recesiva. Las formas genotípicas serían: Rh positivo : RHRH (homocigoto) o como RHrh (heterocigoto) Rh negativo : rhrh (solo como homocigoto). El genotipo de los grupos y del factor Rh en el grupo A y O queda entonces… A+A-O+O- AA RHRH AA RHrh AO RHRH AO RHrh AA rhrh AO rhrh OO RHRH OO RHrh OO rhrh

En un caso de paternidad dudosa se tipificó para los sistemas ABO y Rh a la madre, al hijo y al supuesto padre, observándose los siguientes resultados: ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? A) Por el sistema ABO, el hombre no corresponde al padre. B) Si el hombre es el padre, debe ser heterocigoto para el sistema Rh. C) El hijo es homocigoto recesivo solo para el factor Rh. D) La madre es homocigota para el sistema Rh. E) Este hijo también podría tener un padre B o AB. ALTERNATIVA CORRECTA B ASE Ejercicio 20 “Guía del alumno” Ejercicio 20 “Guía del alumno” Ejercitación

En el cruzamiento del genotipo AA RHrh con el genotipo BO RHRH, la descendencia será de los grupos sanguíneos A) A Rh+, O Rh+ y B Rh+ B) A Rh+ y AB Rh+ C) B Rh+ y A Rh+ D) A Rh+ y AB Rh– C) AB Rh+ y O Rh+ ALTERNATIVA CORRECTA B Aplicación Ejercicio 6 “Guía del alumno” Ejercicio 6 “Guía del alumno” Ejercitación

Luego de los trabajos genéticos realizados por Mendel en el año 1865, los científicos Sutton y Boveri, en el año 1902, estudiaron el comportamiento de los cromosomas durante la formación de los gametos, determinando que el comportamiento de los cromosomas coincidía con el comportamiento de los factores hereditarios descritos por Mendel. Con posterioridad a los estudios de Sutton y Boveri, se acuñó el concepto de gen y se estableció que estos se localizan en los cromosomas. En organismos diploides cada característica está determinada por un par de variantes de estos genes, que se denominan alelos. También se estableció que la segregación de los genes se da por la separación de los cromosomas durante la meiosis, concordando con los estudios de Mendel, pero esto no siempre es así, ya que varios de los genes se encuentran en un mismo cromosoma y no segregan independientemente. A partir de estas ideas, se formuló la teoría cromosómica de la herencia en su forma actual. De acuerdo a lo anterior, es correcto que A) la ciencia es estable en el tiempo, es por esto que el desarrollo de una teoría depende netamente de un único científico descubridor. B) el desarrollo de una teoría científica requiere del aporte de varios estudios que estén de acuerdo o se contradigan. C) la ciencia es dinámica, es por esto que las teorías deben necesariamente ir cambiando a través de los años. D) para llegar a establecer una teoría en ciencias, es necesario que haya a lo menos dos hipótesis falseadas. E) el desarrollo de una teoría científica debe basarse solamente en hipótesis que hayan sido aceptadas. Ejercicio HPC Nº 22 ALTERNATIVA CORRECTA B Comprensión Habilidad de pensamiento científico: Análisis del desarrollo de alguna teoría o concepto.

Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA B Aplicación ¿ En cuál(es) de las siguientes familias podría el padre tener grupo sanguíneo A y la madre grupo B? A) Solo en la familia 1. B) En las tres familias. C) Solo en la familia 2. D) Solo en las familias 1 y 2. E) Solo en las familias 2 y 3. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Admisión PSU 2010

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 1 E Herencia Reconocimiento 2 D Herencia Comprensión 3 D Herencia Aplicación 4 E Herencia ASE 5 B Herencia Aplicación 6 B Herencia Aplicación 7 E Herencia Reconocimiento 8 E Herencia Aplicación 9 C Herencia Aplicación 10 B Herencia ASE 11 E Herencia Comprensión 12 B Herencia Aplicación

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 13 E Herencia ASE 14 B Herencia Comprensión 15 D Herencia Comprensión 16 A Herencia Aplicación 17 C Herencia Aplicación 18 E Herencia Aplicación 19 A Herencia Aplicación 20 B Herencia ASE 21 E Herencia Aplicación 22 B Herencia Comprensión 23 B Herencia Aplicación 24 C Herencia Comprensión 25 A Herencia Aplicación

Síntesis de la clase Teoría cromosómica de la Herencia Ligamiento de genes 1.Genes ligados: tienden a permanecer juntos 2.Genes recombinados: ruptura del ligamiento entre genes. 3.Aumenta la proporción de las características parentales 4.Disminuye la proporción de las características recombinantes 1.Los genes están en los cromosomas 2.Cada gen con un lugar específico 3.Disposición lineal de los genes 4.Genes alelos en el mismo locus Segunda Ley: ley de la segregación independiente Primera Ley: ley de la segregación Proporción Fenotípica de F 2 : 3:1 Proporción Fenotípica de F 2 : 9:3:3:1 Modificaciones a las leyes mendelianas son resultados Leyes de Mendel

Síntesis de la clase Herencia no mendeliana Modificaciones a las Leyes de Mendel Codominancia Herencia intermedia Alelos múltiples (Grupos sanguíneos: ABO) Características de ambos progenitores Mezcla de las características Más de dos alelos para un gen en la población corresponde a tipos tiene

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Biología