Y EL MOVIMIENTO DE PLANTAR IGLESIAS CAP. 13. INTRODUCCIÓN  “Cadena de Favores”  Desafío: Cada favor se debía retribuir a 3 personas.  Resultado: Movimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN “Cadena de Favores” Desafío: Cada favor se debía retribuir a 3 personas. Resultado: Movimiento multiplicador que lleva a las personas.
Advertisements

ENVIADOS A PROPAGAR ENVIADOS. el Espíritu del Señor me ha enviado a.. Isaías 61 El lugar en tinieblas vio gran luz Jesús Mateo 4 está sobre mí.. Misión.
IV. El Paso Olvidado: El Seguimiento Hch 18:23 Muchas veces, el evangelismo ha llegado a ser un simple intento de conseguir "decisiones". Algunas campañas.
Asociación Venezolana Sur Occidental. Centro de Estudios Avanzados para Laicos (CESAL)
UNA SINCERA VINCULACION CON LA IGLESIA. Todo creyente debe ser sincero en su unión con su iglesia. La prosperidad de ella debe ser su primer interés.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
Jesús deseaba su bien Lección para el 13 de Agosto del Mateo 23: 37.
EVANGELISMO DE LA IGLESIA MUNDIAL Evangelizar es compartir el evangelio y llevar a otros a que acepten a Jesús como su Salvador personal, aceptarlo como.
Pr William Barrero Sáenz
Joyas selectas. Joyas selectas “Los directores y los obreros de nuestras Escuelas Sabáticas tienen un campo muy amplio e importante que cultivar.
SEÑOR, TRANSFÓRMAME Es un esfuerzo intencional de todos los empleados y miembros laicos de la Iglesia Adventista en la División Interamericana,(Unión Mexicana.
Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia
TODOS LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS EN LA MISIÓN
Clase 18: Dones espirituales.
LOS ABSOLUTOS DE LA MAYORDOMÍA
Nuevo estilo de vida VIVANGELISMO
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
A LOS PASTORES Y A LAS JUNTAS DE IGLESIA
Clase 16: Don de palabra de sabiduría, palabra de ciencia y don de fe.
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Mensaje – PIEBE – Mañana – 18/09/16 Texto: Mateo 25:14-30 / Lucas 19: Tema: La parábola de los talentos.
¿Por qué tener clubes en la iglesia?
Clase 15: Dones espirituales.
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
La Escuela Sabática es el principal sistema de educación religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tiene como propósitos: El estudio de las Escrituras,
Harvest Information System
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
¿Cómo Vamos a ser iglesia?.
Importancia de la orientación espiritual
y animar a los hermanos” En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” 1 Timoteo 4:13.
TRANSICIÓN HACIA UNA IGLESIA EN GRUPOS PEQUEÑOS
El hombre del traje blanco
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
El evangelismo personal
LOS GRUPOS PEQUEÑOS Y EL PROGRAMA DE PLANTAR IGLESIAS
Acerca de la importancia del trabajo en favor de las personas y las familias necesitadas, Elena de White hace las siguientes declaraciones, que se.
Características de una Iglesia Saludable
Métodos de Iglesias Establecer
ELENA DE WHITE Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS
GENTE AYUDANDO A OTRA GENTE A OÍR LAS BUENAS NUEVAS POR PRIMERA VEZ
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
proclamar la tradición o mandamientos de hombres. El remanente no debe proclamar la tradición o mandamientos de hombres. En estos días finales, Dios.
¿COMO CUMPLIR LA MISIÓN CON LA OBRA DE PUBLICACIONES?
Agosto-Septiembre-Octubre
La Multiplicación de la Iglesia.
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
LA IGLESIA EN ACCIÓN IGLESIA San Juan 14:6 Lección 5 Febrero 18.
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
(Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, p. 10). “La escuela sabática debería ser uno de los instrumentos más grandiosos y más eficaces para.
Ministerios del Niño – División Sudamericana
VALORES.
Líderes de la iglesia fiel, bíblica y exitosa Pr. Josney Rodríguez.
Hospitalidad La habilidad de abrir el hogar a las personas para que descansen y se refresquen físicamente y espiritualmente.
Desarrollando Una Vida Devocional Dinámica.
LLAMADOS A evangeliZAR
LA VIDA EN LA IGLESIA PRIMITIVA Pr. Wellington Almeida.
El evangelismo personal
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
LOS PRIMEROS DIRIGENTES
Orientación directores/as Ministerio Vida Familiar
Los Grupos de Amistad nacen para multiplicarse. Introducción La multiplicación celular es un proceso natural en el cuerpo humano, síntoma de que.
DEFINICIONES: Evangelización, testificación
Jesús llega a la comunidad
Marcos 12:41 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. 
“… al mismo tiempo ratifica el Bautismo, que completa la Iniciacion Cristiana, y robustece la gracia bautismal” CIC 1289 “… la plenitud de la gracia bautismal”
COMPARTIENDO EL MENSAJE DE JESUCRISTO
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

Y EL MOVIMIENTO DE PLANTAR IGLESIAS CAP. 13

INTRODUCCIÓN  “Cadena de Favores”  Desafío: Cada favor se debía retribuir a 3 personas.  Resultado: Movimiento multiplicador que lleva a las personas a encontrarle sentido a su vida.

INTRODUCCIÓN  “sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra”.  Todo lo que es vivo y saludable debería multiplicarse.

EL MINISTERIO DE JESÚS Jesús Discípulos Nuevos Discípulos La Gran Comisión Multiplicación Contínua Mateo 28:19,20

LA GRAN COMISIÓN  La iglesia debería ir a muchas naciones o grupos de personas (Hech.1:8).  Plantando iglesias nativas Instrucción Bautismo Discipulado

LA GRAN COMISIÓN EN EL NT  Comenzando con la gran dispersión de los creyentes en Jerusalén (Hech.8:1), el Nuevo Testamento registra varias historias del trabajo de multiplicación de iglesias (Hech.9:31). La iglesia apostólica se reunía y se multiplicaba en los hogares (Col.4:15; Rom.16:5; Fil.2). Pablo en su ministerio multiplicaba discípulos e iglesias por dondequiera que fuese (Hech.14:21-23). Multiplicación de líderes formadores de líderes (2Tim.2:2). Esta estrategia revolucionó las ciudades (Hech.19:10).

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓNManzana NUEVOS MANZANOS Grupo Pequeño NUEVOS GRUPOS PEQUEÑOS Iglesia NUEVAS IGLESIAS Evangelista NUEVOS EVANGELISTAS Líder NUEVOS LÍDERES

John Wesley Intelectual y espiritualmente capacitado. Conversión de millares de nuevos miembros. Desarrolló un sistema multiplicador para atender y capacitar a los nuevos líderes. Estos a su vez se multiplicaban en nuevos discípulos y nuevas iglesias. George Whitefield Intelectual y espiritualmente capacitado. El “príncipe de los predicadores”. No se preocupó en hacer discípulos y multiplicar líderes y grupos. Poco impacto en el crecimiento de la iglesia. Siglo XIX reavivamiento PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN

 Elena G. de White entendía claramente que la IASD debería ser un movimiento multiplicador: PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN “He sido instruida en el sentido de que no debemos tener gran ansiedad por agrupar demasiados intereses en la misma localidad, sino buscar puntos en otros distritos más aislados y trabajar en nuevos lugares [...]. Las semillas de la verdad necesitan ser sembradas en centros que no fueron trabajados. Desarrolla un espíritu misionero la obra en nuevas localidades. El egoísmo de mantener grandes grupos reunidos no es el plan del Señor. Entrad en cada nuevo lugar que sea posible, y comenzad la obra de instruir en los vecindarios que todavía no escucharon la verdad.” Elena de White, El evangelismo, p. 47.

 Elena G. de White también se preocupó en multiplicar dirigentes plantadores de iglesia: PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN “ Al establecerse iglesias, se les debe presentar el hecho de que es de entre ellas que han de salir los hombres que deben llevar la verdad a otros, y levantar nuevas iglesias; por lo que todos deben trabajar, cultivar al máximo posible los talentos que Dios les dio y ejercitar la mente para empeñarse en el servicio de su Señor”. Elena de White, Servicio cristiano, p. 61.

 Algunos líderes desean un crecimiento saludable de sus iglesias, pero que no consideran la multiplicación de líderes, de grupos pequeños y de iglesias. Sus objeciones son: PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  La mentalidad de “cuanto mayor, mejor”. Muchos piensan que la idea de una iglesia grande es más atractiva que la de multiplicar comunidades. Ellos piensan que hay que ayudar a las iglesias pequeñas a transformarse en iglesias grandes. Pero las estadísticas señalan que las iglesias nuevas y menores son más eficaces para la evangelización que las iglesias antiguas y grandes.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  La mentalidad de dependencia pastoral. Se busca limitar al máximo el número de iglesias en determinada área. Existe resistencia a abrir una nueva iglesia, por que “lo ideal” es que un pastor tenga dedicación exclusiva a la menor cantidad de iglesias posibles, ojalá una. Según Elena G. de White, la dependencia pastoral es evidencia de que esas iglesias no fueron discipuladas, y de que necesitan conversión. El evangelismo, p. 381.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  La mentalidad de la revitalización de los agonizantes. Esta es la suposición idealista de algunos líderes que defienden la idea que la denominación debería concentrarse en rescatar a las iglesias que están muriendo, antes que intentar abrir nuevas iglesias. ¿Por qué se debería abrir una nueva, cuando hay muchas que están vacías? Sin embargo, salvar iglesias que están muriendo es mucho más difícil y costoso que abrir una nueva iglesia. Una estrategia ideal debería unir esfuerzos para la revitalización de iglesias decadentes, mientras simultáneamente se plantan nuevas iglesias. Plantar iglesias es un factor catalizador para la renovación de las iglesias existentes.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  El mito de lo “ya alcanzado” Esta mentalidad desestimula el movimiento de plantar nuevas iglesias en algunos campos que poseen, por lo menos, una congregación en cada ciudad. Estadísticamente, se jactan de que su territorio ya está evangelizado. La realidad, sin embargo, es que millones de personas de diferentes grupos sociales y culturales están distribuidas por su geografía sin que ningún esfuerzo serio sea realizado para alcanzarlos. Elena de White, El evangelismo, p. 377.

 Aunque algunas personas se opongan a la idea de multiplicar Grupos y plantar iglesias, necesitamos hacerlo porque es bíblico y ampliamente apoyado en el Espíritu de Profecía.  Aunque haya alguna resistencia de parte de algunos, las regiones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que priorizan la multiplicación de iglesias experimentaron un vigoroso crecimiento, que habla por sí mismo. PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN

 Sugerencia de estrategia para la multiplicación de iglesias. 1.¿Qué área está usted intentando alcanzar? La respuesta consiste en seleccionar la mejor localización disponible a fin de plantar una nueva iglesia. 2.¿Qué personas desea usted alcanzar? La respuesta involucra descubrir el perfil de público que se desea alcanzar. 3.¿Quién tomará parte del proyecto? La respuesta debe considerar la selección y el entrenamiento de un equipo de evangelistas pioneros.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Selección del área. La población ¿es lo suficientemente grande como para brindar soporte a una iglesia? El área en consideración ¿está creciendo? ¿En qué dirección está yendo la ciudad? ¿Cómo está distribuida la población ahora, y cuál será la proyección dentro de veinte años? ¿Existen terrenos disponibles, con una buena ubicación y precios razonables? Para atender una necesidad inmediata ¿hay auditorios, salones, escuelas u otras instalaciones?

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Selección del área. ¿Existe un núcleo de creyentes, especialmente maduros, viviendo en esa área? ¿Están ellos deseosos de iniciar una nueva iglesia y ya tienen personas interesadas? Al investigar el área, ¿descubrió si hay una iglesia madre a una distancia máxima de tres a cinco kilómetros, dispuesta a apoyar el proyecto con oraciones y con recursos?

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Estudio demográfico. Descubra la composición socioeconómica de la comunidad, notando dónde reside cada grupo. ¿Cuál es la edad promedio de la población y su estado civil? ¿Existen más solteros, más casados o más jubilados (pasivos)? Observe la tendencia migratoria de la comunidad. ¿Quiénes están yéndose y quiénes llegando?

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Estudio demográfico. Conozca las iglesias que están en el área. ¿Qué denominaciones están presentes? ¿Cuál es el promedio de frecuencia y la composición social de esos grupos religiosos? ¿Qué tipo de problemas encuentran las personas en ese lugar? ¿Cuáles son las necesidades de las personas?

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Desarrollo de un núcleo. Una posible fuente de concurrentes que se transformará en núcleo de la nueva iglesia es la iglesia madre. El pastor debe hacer un llamado a las familias voluntarias que viven en el área seleccionada (o no) a fin de que se unan a un grupo pequeño allí. Debe tenerse el cuidado de no perjudicar a la iglesia madre quitando más que el 15% de personas del total de miembros de la iglesia, que no debe tener menos que cien feligreses. Es importante tener, en el núcleo, varias personas de la misma clase, o grupo, que la iglesia desea alcanzar, así como interesados y ex adventistas.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Desarrollo de un núcleo. El sembrador debería trabajar diligentemente de modo de establecer un sentido de comunidad entre los miembros de ese Grupo, considerándolo un microcosmos de la nueva iglesia. Las iglesias que planifican crecer necesitan enfatizar tanto las reuniones evangelizadoras como los grupos pequeños. Iglesias sin grupos pequeños no son saludables, porque tendrán dificultades para asimilar a los nuevos miembros, así como para capacitar a los nuevos dirigentes.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Cultivar el campo. La misión de Cristo puede ser resumida en hacer amigos, realizar actos de compasión y compartir las buenas nuevas. Una presentación holística del mensaje de Cristo necesita de planes, programas o ministerios que conecten con las personas en la comunidad y atiendan a sus necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales. Demostrar el carácter de Dios buscando maneras de ayudar a las personas carecientes y dolientes en la ciudad, mediante proyectos de ayuda solidaria Una variedad de métodos puede ser usada aquí; incluso otros abordajes más tradicionales, tales como los estudios bíblicos o el uso de la literatura.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Hacer evangelismo. Incluir una estrategia individual de evangelismo. Las personas del grupo pequeño (núcleo) necesitan asumir una responsabilidad personal, con la intención de alcanzar a las personas perdidas de la comunidad Elaborar una estrategia corporativa de evangelismo durante el primer año. El método tradicional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de cosecha es el evangelismo público.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Elegir un predio. El error más común, practicado por aquellos que están al frente de proyectos de Misión Global o de la implantación de nuevas iglesias, es el intento de construir la iglesia antes del esfuerzo dedicado a la ganancia de almas y a la edificación de la iglesia, numérica y espiritualmente. “Cuando se despierta un interés en cualquier villa o ciudad, ese interés debe ser atendido. El lugar debe ser cabalmente trabajado, hasta que se levante una humilde casa de culto como señal, un monumento del sábado de Dios, una luz en medio de las tinieblas morales” El evangelismo, p. 376

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN  Elegir un predio. “al iniciar la obra en un campo y reunir un grupo, consagramos los miembros a Dios y, entonces, atraemos a unirse con nosotros en construir una humilde casa de culto. Después, cuando la iglesia está terminada y es consagrada al Señor, vamos adelante a otros campos”. El evangelismo, p. 381

CONCLUSIÓN 1 La iglesia necesita ser revitalizada con el establecimiento de un sistema de multiplicación de discípulos, líderes, ministerios, grupos pequeños e iglesias. 3 El establecimiento de un sistema multiplicador comienza con el proceso educacional de brindar instrucción a los fieles y a los pastores. 2 En vez de buscar un crecimiento por adición, tenemos que crecer de manera exponencial.

Conclusión 4 El plan de Dios para su iglesia es activar una “corriente del bien”. 6 Para eso, necesitamos de iglesias plantando iglesias, que a su vez, planten nuevas iglesias. 5 Que resulte en la salvación de “una multitud tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, [...] tan grande que nadie podía contarla. Estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de túnicas…” (Apoc. 7:9) Los Grupos Pequeños Y EL MOVIMIENTO DE PLANTAR IGLESIAS

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 1.¿Qué papel ejerció el principio de la multiplicación en el transcurso de la historia de la iglesia cristiana? 2.¿Qué tiene para enseñarnos la experiencia de Whitefield y Wesley sobre la importancia de invertir en el discipulado, a través de Grupos?

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 3.¿Cuál es la recomendación de Elena de White sobre la necesidad de plantar nuevas congregaciones? 4.¿Cuáles son algunas de las objeciones esgrimidas para no invertir en la multiplicación de líderes, grupos pequeños e iglesias?

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR 5.Hable sobre las estrategias sugeridas para la multiplicación de iglesias, y cuál es el papel de los grupos pequeños en el proceso.